Una gran iniciativa, a ver si llego a tiempo.
Una gran iniciativa, a ver si llego a tiempo.
Yo creo que no importa el audio, pues en una demo siempre puedes subtitularlo para que lo entienda el guiri de turno. Si la animación y el lipsync está bien, es decir, si el sonido a concuerdan con un lipsync a, pues yo creo que ya les vale, y con subtítulos entenderán si has hecho bien o no el acting.
Es decir, supongo que, algún audio en inglés está bien tener en la demo si quieres aspirar a irte fuera, pero tener audios en castellano también.
Apoyo esta iniciativa, ya era hora. Un saludo.
No importa el audio a no ser que sea italiano, porque de vez en cuando hay que juntar los dedos del personaje como si estuvieran haciendo una culebra con un calcetín, hacer que apunten a la cara y rotar la muñeca de adelante atrás. Por lo demás es todo igual.
Bueno, a no ser también que sea una lengua khoisana, que la cosa se puede complicar un poco.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Si quieres irte fuera, yo pienso que si importa el audio. Si vas a trabajar con el inglés, ellos necesitan ver que sabes pronunciarlo. Que sabes posicionar los labios en cada fonema. No es lo mismo oír el inglés que hablarlo. Desde luego que una empresa les sopla la oreja esto. Pero una potente tipo Pixar, DreamWorks, esto lo mira muchísimo.
En fin, como digo siempre.
Que cada uno haga lo que le salga del pie.
Ala, a animar. Saludos.
Eso es. Estoy con Christian completamente. Si quieres irte fuera, ha de ser en inglés. Una cosa hay que pensar y es que, a la hora de entregar una reel, la primera impresión es lo que cuenta y con el inglés es algo que tienes garantizado por que es muy importante que sea entendible el acting con lo que dice. Puedes hacer un muy buen acting, pero si no te enteras de lo que el personaje bien, tienes que leer los subtítulos, echar para atrás y ver. Los acentos en un idioma y otro no son igual, la fuerza es incomparable, la metrica, además el inglés te permite un timing en el acting mucho más fluido, más atractivo y que queda mejor al oído.
Eso y muchas cosas más condicionan el resultado final. Para mí, personalmente, si la animación no es para algo personal o un proyecto de fronteras para adentro, animar en otro idioma que no sea inglés me parece una perdida de tiempo, lo siento.
Aunque apoyo la iniciativa, animar es animar, pero.
Yo me siento más cómodo en inglés, por lo de los fonemas y visemas, pero creo que hay que dominar ambos, aunque quieras irte fuera. Está claro que sí mañana les toco la puerta a Pixar iré con un reel en inglés, pero seguro habrá un gag con algo en español, así cuando necesiten alguien para un personaje hispanoparlante se que me llamaran primero que al güiri.Estamos de acuerdo Shazam, yo tampoco criticaba nadaSi los que empiezan, se sienten más cómodos con el audio en español, adelante. Simplemente mi consejo es para los que tienen intención de crear un demo más internacional.
Y lo del pie, pues claro, cada quien a lo suyo.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Veo que hoy no pego una.
En españó cojines, en españó. Un saludo.
Ahí ahí.En españó cojines, en españó. Un saludo.
Me parece que todo animador que se precie de tal debe tener una experiencia en animar en su propio idioma. Luego en el reel puede colocar ejemplos en ingles y español. Creo que nadie va a contratar a un animador por lo bien que hace el Voice-O-Matic (sincronía de voz). Lo que va a ver es la actuación, la puesta en escena y otras cosas.
No sé si alguien ha vivido en EU, yo tuve mi experiencia en Nueva York y les puedo decir que el idioma y la procedencia geográfica condiciona la forma de hablar, de expresarnos. Si escuchan a guido el personaje de Cars amante de los Ferrari, en inglés bien con acento italiano y a veces con palabras. En el doblaje en español no le dieron ese tono y lamentablemente los chistes no funcionan también.
Pero bueno, si se animan, porque no animan ese pequeño audio en español.
Los espero.
Victor.
Prof. Ví*ctor Escardo
Correxxxion, el lipsync es otra cualidad importante a tomar en cuenta.Creo que nadie va a contratar a un animador por lo bien que hace el Voice-O-Matic (sincronía de voz). Lo que va a ver es la actuación, la puesta en escena y otras cosas.
Victor.
Apoyo la moción.Correxxxion, el lipsync es otra cualidad importante a tomar en cuenta.
Se supone que en una producción importante al animador ya le dan cuando a de introducir este fonema o este otro. A eso se le llama xSheet o algo parecido.
Claro esta que hablo de producciones grandes en las pequeñas me imagino que será sálvese quien pueda.
Así que para un demo o lo que sea, hacerlo en inglés, en doch, en euskera o en chino da totalmente igual.
Última edición por Zuria; 05-03-2007 a las 12:15
Vescardo, en la versión española (España) si tiene acento italiano.
Los hispanos de América y los de Europa no oyen la misma versión.Vescardo, en la versión española (España) si tiene acento italiano.