Pues yo te voy a hacer un pintarrajeo encima.
Pues yo te voy a hacer un pintarrajeo encima.
Espero que no te importe Fog, he hecho montón de comentarios y sub el archivo psd para que le eches un vistazo si quieres y eso.
Como comento, está todo a mano y chusquero, pero lo quequería era que se entendiera el concepto.
Ya me dirás si te sirve.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Es que da gusto.Pues yo te voy a hacer un pintarrajeo encima.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
A mi a veces bu, me da miedo.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Que va al contrario, lo agradezco muchísimo bu, de verdad, pues el truco de mover los elementos en el espacio no había caído, otro truco más para la saca.Espero que no te importe Fog, he hecho montón de comentarios y sub el archivo psd para que le eches un vistazo si quieres y eso.
Como comento, está todo a mano y chusquero, pero lo quequería era que se entendiera el concepto.
Ya me dirás si te sirve.
Pues te tengo que dar toda la razón bu, ahora que he llegado a casa a ver si lo puedo arreglar.
Muchas gracias, dando caña es de la forma que se aprende.
A ver si en un rato subo la imagen. Saludos.
Me alegra que te sirva. La perspectiva cónica es la leche, y tiene montón de cosas que son necesarias saber (conceptos) para poder montar escenas coherentes.
Hacer bases en 3d y todo eso está bien, pero, lo mejor es desarrollar el ojo y la mente, porque es la que va a crear la escena. Y entre el paso del 3d a pintar encima en 2d, se nos puede escapar alguna burrada, y no darnos cuenta.
Pues si bu, es verdad. El problema es que yo no tengo ninguna base teórica, todo lo que se ha sido de ir dándole, así que, será cuestión de pillar algún libro o algo para poder documentarme y aprender como es debido.
Siempre he tenido la perspectiva cruzada por eso, por falta de conocimiento.
Si tienes algún consejo, ejercicios que tú hayas hecho para practicar la perspectiva soy todo oídos. Gracias una vez más bu.
De nada home. Pues a ver, lo que yo se de perspectiva cónica (y demás perspectivas como la caballera, isométrica, así como otras cosas de dibujo técnico), es de lo que di en el colegio (EGB, nada de e. S. O) y en el instituto, de 1ºde BUP hasta COU. Tuve un buen profesor esos años, y bueno, también influye quemi padre es profesor de dibujo técnico aunque soy de los que no consulta nada en su casa (por orgullo quizá no lo sé :o).
Todo esto te va a sonar (me refiero a queahroa es cuando me enrollo a escribir joajoa).
La cuestión. Para aprenderr (cónica) yo he aprendido a base de ejercicios durantre esos años. Y bueno, es todo lo mismo siempre, pero complicándolo cada vez más. Puedes partir de un único punto de fuga, dos, o tres (los 3 ejes del espacio) dependiendo del realismo que quieras darle a la representación, o lo necesario que sea su representación. Pero esto solo servirá para elementos alineados en esa misma dirección (calles paralelas, etc). Digamos que la perspectiva cónica ayuda a representar cómo, líneas paralelas entre sí, se juntan hacia el infinito.
En tu imagen está el foco de la carretera (muy buen detalle la ligera curvatura de la superficie del suelo), y también tienes otro foco que es el que se sale por la izquierda, que está muy lejos pero es necesario. Cuanto más nos desalineeamos del foco principal, más requerimos hacer uso de otro foco adicional.
Me explico: si nos pusiéramos enfilados con la carretera, podríamos usar un único foco, que sería el que lleva el asfalto hasta el infinito, allá a lo lejos (muy lejos). Pero si nos separamos hacia un lado, vemos como la carretera cruza nuestra vista y se desplazan su origen y su destino separándose entre sí en nuestro plano visual. Entonces nos surge un problema: los postes.
Cuando antes los postes podían ser iguales de altura, pues su posición era simétrica en nuestra vista (cada poste situado a un lado de la carretera, junto con su poste emparejado enfrente, distan lo mismo de nuestros ojos, y por ende, son iguales), ahora nos encontramos con que al desplazarnos del eje, empiezan a haber postes más alejados que los otros. Y cuando algo está más alejado, lo vemos más pequeño. Es una cosa tan lógica como, como respirar.
Hago un inciso para decir que comento todo esto, muchas veces recurriendo a cosas básicas y de lógica, tan solo para hacer pensar sobre la perspectiva, y sobre chorradas que se nos pasan de largo si no las concebimos bien.
Sigo.
Al ver el problema de los postes, deducimos que es necesario poner otro punto de fuga adicional. Pero hay que tener cuidado, porque todo está enmarcado en la perspectiva, y es susceptible a deformarse con nuestro punto de vista. Es por ello quesale otro problema de los postes, justo de su parte de arriba: el palo ese atravesado.
Sinceramente, cuando retocaba la imagen ya no sabía de que modo estaban alineados. No sabía si en la neuva perspectiva hacerlos enfilados con la carretera, o a 90 grados. Lógicamente el clásico poste está a 90 grados. Entonces, por todo lo mencioando antes, el travesaño ese requiere también una deformación. Si no, se nos queda todo deshubicado. Deben fugar, tal y como lo hacen la base y la punta de los postes, su principio y su final, que son los dos puntos (hay que pensar queson tan solo 2 puntos que definen un segmento-palo en la imagen) que definen la línea del poste. Así, bueno, que los palos deben fugar también, y no erpresentarse paralelos como en al imagen.
Bueno, extendiendo la charla, podremos llegar a la conclusión de que otro punto de vista más separado del suelo y apuntando hacia arriba o hacía abajo, requeriría otro punto de fuga más, hacia arriba, o hacia abajo.
Y me voy a cenar, que me muero de hambre.
La perspectiva cónica se complica luego con proyecciones de sombras pero eso ni lo he lelgado a dar. Solo se que bba, la asignatura de perspectiva no tiene mucho contenido, y el tema de hacer sombras proyectadas (con sus cálculos mega-definidos) es una chorrada, no es muy complicado.
Todo esto está de miedo, pero puede ser un poco coñazo. Así que lo mejor es estudiarlo aunque sea conceptualmente, para ayudarnos a desarrollar la concepción del espacio, y hacernos más agiles a la hora de calcular mentalmente las dimensiones, proporciones, deformaciones, etc típicas de un espacio en perspectiva.
Ale, toma tostón.
Muchas gracias bu por el tostón me ha gustado mucho tu explicación. Lo suyo será cuestión de ir haciendo ejercicios de perspectiva e ir complicando el asunto para ir pillando vista y mano.
A ver si me aplico como dios manda. Muchas gracias.
Bueno ahí va con las rectificaciones pertinentes.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Fog te va a decir algo boba, uhm, la vamos a liar otra vez. Edito: pues sí, ala ves dile algo boba, tu que no sé cómo has escrito tanto, yo es que no se me da bien explica.
Última edición por kouprey; 12-03-2007 a las 23:01
Te mato, quita eso, castigado. Edito: joajajo hemos publicado a la vez.
Me piro a la cama. Oye Fog, que si insisto demasiado me lo dices. Tampoco quiero agobiar.
No que va, al contrario bu. A muerte. Vaya, pues no lo entiendo, seré zoquete, he tirado líneas de fuga para estar seguro, lo voy a repasar a ver si lo veo, cagendiez.