Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 25 de 25

Tema: ZBrush 3 testers la madre

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    ZBrush 3 testers la madre

    La verdad es que me cuesta siempre ponerme con el ZBrush, pero ver trabajos como estos siempre me tiran a cogerme tutoriales y echarle la misma paciencia que le eché al max, pero es que.

    Posdata: -YeraY, ponte bueno, y que no sea nada.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    155

    ZBrush 3 testers la madre

    Estoy al palo con el ZBrush y ya aprendí un montón sobre su funcionamiento, creo que para los que usamos max Maya etc, la parte de modelado 3d de ZBrush ni da.

    Lo que sí nos sirve a nosotros es el tema del.

    Displacement map.

    Normalmap.

    Projection master.

    Zmaper.

    Zaplink.

    Yo tengo una sola duda, y no sé dónde publicarla, si hay que moverlo muevanlo, pero es la siguiente.

    Como es el workflow de 3ds Max ZBrush?
    Lowpoly en 3dsmax.

    En ZBrush lo super toqueteamos y hacemos un displacement o Normal Map para aplicarlo en el Low poly del 3dsMax.

    La pregunta es? Cuando se textura? En max? O en ZBrush.

    Si lo texturamos y Unwrapeamos en 3dsmax cuando voy al ZBrush para hacerle los detalles cómo se que estoy dando relieve en la parte exacta dónde está el bolsillo en la textura que le aplique en max? No sé si me explico?
    Porque yo puse el modelo en ZBrush, ya venia con UV y texturas del 3ds Max, y lo veía con texturas y todo en ZBrush, pero cuando me dispuse a poner los detalles del relieve y esas cosas en el bolsillo me di cuenta que la textura no me dejaba ver el relieve, entonces le quite la textura y que pasaba? Ahora no veía donde estaba el bolsillo para hacerle el relieve channnn.

    Bueno sigo estudiando a ver si lo descubro.

    Pensar en los años que gaste aprendiendo Split y Cut Edge y ahora cualquier paspao hagarra el ZBrush y hace una super mega modelo lleno de detallecitos, que mundo CG generoso.

    A lo que voy es esto, gracias amigos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: whatwz3.jpg 
Visitas: 47 
Tamaño: 135.7 KB 
ID: 160491  
    Última edición por 3dpoder; 05-03-2012 a las 08:52

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,387

    ZBrush 3 testers la madre

    No sabía de este mensaje, pues yo, estoy haciendo un estudio biomecánico y estoy aplicando conocimientos en un modelo digital, de hecho estoy con el hombre-lagarto de MetaMesh que podéis ver aquí, y aproveché para darle gracias de nuevo por cederme el modelo.
    PromineoStudios

    Sin riesgos en la lucha, no hay gloria en la victoria

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    ZBrush 3 testers la madre

    Juanjo, te contesto con lo que hago yo, pero no tengo ni idea de si es lo más correcto. Yo, lo primero que hago, es obtener los mapas de desplazamiento, normal, o el que sea, y luego utilizando esa mapa como referencia, es cuando creo el Diffuse en Adobe Photoshop, como hacemos siempre con el max, pero con la referencia del mapa de desplazamiento o normal ya obtenido.

    Respecto a lo de dar detalles sobre la textura, me suena que se habló algo en el foro, pero no me acuerdo cómo se resolvió o si se resolvió.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    3,854

    ZBrush 3 testers la madre

    Juanjo3dmax yo hacia (digo hacia porque entre el Mudbox y lo cerca que está el ZBrush 3 no me apetece nada usarlo) la malla base en 3dsmax y modelaba el detalle y pintaba la textura en ZBrush, luego exportas malla, textura y mapa de desplazamiento (o de normales) a max y ya está.

    Hay bastante documentación por ahí al respecto.

    Me encanta el título de este hilo la madre, esta bien.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    155

    ZBrush 3 testers la madre

    A ver, podemos tratar algunas preguntas sobre ZBrush en este mensajes? Bueno parece que sí, cualquier cosa que Shazam disponga.

    Hay conceptos que no tengo claros.

    Estoy haciendo la cara de Angelina Jolie, porque lo considero un modelo clásico, como un buen auto, o un orco.

    Tengo el Low poly de la cara, la exporto obj al ZBrush, le pego 3 o 4 subdivisiones y la empiezo a toquetear para que tenga poros, arrugas y esas rayas preciosas que tiene en los labios, ¿ok?
    Género un Normal Map de la cara en ZBrush.

    Y ahora que hago?
    Tengo que exportar el (*.obj) para después cargarlo en max? O sea ya no uso el 3ds Max original uso ahora el (*.obj) exportado del ZBrush, (porque con el 3ds Max original al aplicarle el Normal Map de ZBrush no coincide) si lo hace con el (*.obj) exportado.

    Entonces tengo en el 3ds Max un Mesh obj que importe del ZBrush y con subdivisión 1.

    Le tengo que aplicar el Normal Map del ZBrush? O sea nunca más vuelvo a ver el modelo subdividido en el viewport? Solo en Low poly y solo voy a ver bonito cuando haga render?
    O al obj que importe tengo que aplicarle un meshsmooth y también el Normal Map que hice en ZBrush.

    Ahora como texturizo esa cara? Porque unos mensajes más arriba me decían que usando el Normal Map como referencia se lo subía a Adobe Photoshop y ahí se trabajaba, eso me parece bien salvo que el Normal Map de mi cara que hice en ZBrush son todos cuadrados azules/rojos/verdes que están dispuestos sin sentido alguno, y por ende no me sirve como para pintarle encima y usarla como referencia, que hago mal?

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    ZBrush 3 testers la madre

    A ver, te digo el flujo de trabajo que he seguido yo para un lowpoly de un videojuego.
    1º) mapeo el (*.obj) desde map (uvw Unwrap o lo que corresponda). Importante, si no haces esto, luego el ZBrush, hace un mapeado (supongo que, salvo que le especifiques otra cosa) que es con cuadrados y tal, tal cual has comentado tú.
    2º) exporto el (*.obj) desde 3ds Max.
    3º) importo el (*.obj) en ZBrush.
    4º) le pongo las subdivisiones que haga falta y toqueteo todo lo que quiero (incluido esos labios, aunque en mi caso era un muerciélago y sus labios no eran muy sexys).
    5º) desciendo de nuevo hasta el nivel 1 de subdivisión, ya que sólo en el nivel más bajo te deja generar los mapas de normal o displacement, y los género.
    6º) exporto el mapa.
    7º) en este caso, si abres el mapa con el Adobe Photoshop y tal, veras que el mapa tiene sentido y que no es simplemente una matriz de colores como la que has mencionado tú antes. Eso sí, dependiendo del plug-in utilizado para exportar desde el ZBrush, puede que el mapa te haya salido invertido en el eje vertical, así que, con Adobe Photoshop lo vuelves a invertir.
    8º) si quieres crear el Diffuse, pues utilizando ese mapa como referencia (para ver dónde está el lunar, la cicatriz, etc) creas tu Diffuse.

    Espero haberte ayudado y que esté bien, aunque ya te digo que yo he utilizado esto y me ha salido sin problemas.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    155

    ZBrush 3 testers la madre

    Vaya ha ya sospechaba que el problema estaba en el UV, decís que se debería hacer previamente en 3dsmax, ok voy a probar. En cuanto tenga algo publico.

    Muchas gracias.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    16

    ZBrush 3 testers la madre

    Chicooo, yo me pierdo, acabo de empezar a ver 3ds Max, y os veo hablar de cosas muy raras, veo esas pedazo de imágenes y me acojono cada día más. Supongo que poco a poco me iré enterando de algo, porque eso de que empecéis a decir programas que usáis, a mí me vuelve loco (porque no los conozco).

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    ZBrush 3 testers la madre

    Ha ha ya sospechaba que el problema estaba en el UV, decís que se debería hacer previamente en 3dsmax, ok voy a probar.
    Yo sí lo hago previamente en 3dsmax, pero me suena que si existe alguna forma de hacer mapeados con el ZBrush, aunque no lo he hecho en mi vida, y no tengo ni idea de si son mapeados sencillos o avanzados.

    A ver cómo te salen esos resultados.
    Chicooo, yo me pierdo, acabo de empezar a ver 3ds Max, y os veo hablar de cosas muy raras, veo esas pedazo de imágenes y me acojono cada día más. Supongo que poco a poco me iré enterando de algo, porque eso de que empecéis a decir programas que usáis, a mí me vuelve loco (porque no los conozco).
    Tranquilo. Ve poco a poco y centrándote en un solo programa, que parece ser que, en tu caso es el 3ds Max. Y veras que según avanzas en la calidad de tus trabajos necesitarás aplicaciones que te complementen al max. En ese momento, es cuando hay que ponerse a mirar otras cosas.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Omega Pets busca Testers
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 24-04-2024, 09:37
  2. Respuestas: 0
    : 05-07-2021, 18:03
  3. Houdini Buscamos beta-testers para nueva plataforma de render integrada dentro de Houdini
    Por PatriciaCornet en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 08-09-2015, 03:14
  4. Ofertas de Trabajo Mybrana network busca necesitamos beta-testers
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 17-09-2013, 07:37
  5. Ofertas de Trabajo Mybrana network busca necesitamos beta-testers
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 27-07-2013, 07:37

Etiquetas para este tema