Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 44 de 44

Tema: Que tal winvista

  1. #31
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    127

    Que tal winvista

    Wxp precarga solo la caché del sistema (igual que hacen otros sistemas como Linux y OSX). Vista precarga todo lo que puede.

    Con 1 Gb de Ram se puede tener vista sin problema, y con un equipo de gama media, también. Se ha exagerado mucho solbre los requisitos de vista, y al final funciona prácticamente en cualquier máquina de las que se venden actualmente, ciertas funciones si requieren una gráfica de gama media, pero no es imprescindible, de hecho, vista se adapta mejor que Windows XP a los recursos de la máquina.

    No te creas todo lo que se le por ahí, y mejor prueba. La impresión inicial de vista es que debora toda la Ram, pero con el tiempo te das cuenta de que la gestiona mejor que Windows XP.
    Si, he leído sobre lo que me dices (sobre todo lo de la mejor gestión de memoria que el XP). Ya te digo que solo he estado 1 o 2 horas con el Windows Vista, no he tenido oportunidad de trastearlo más. Solo me dió tiempo a formar las impresiones que ya he comentado aquí.

    Otro detalle que si me di cuenta es que parece que disminuye el nivel de intuitividad de otros Windows. Te hace preguntas que a más de un usuario poco experto le dejarían a cuadros.

    Sobre la memoria te creo que funcione con solo 1 Gb, pero entramos en que luego ofrezca lo que en anuncios promete. Mucha gente puede decepcionarse al ver que el Windows Vista que le prometian es casi idéntico al XP (los efectos desactivados y tal). Pero de esto no solo culpo a Microsoft, este tipo de publicidad se hace hasta para el papel higiénico.

    Como dices, Windows Vista funciona en la mayoría de las máquinas que se venden actualmente pero y las máquinas que ya están en las casas de los usuarios? No todas están preparadas. Creo que los nuevos Windows Vista que se vendan serán porque ya están preinstalados en el equipo que compras. Sin estos acuerdos ya veríamos que cifras de ventas manejaría Microsoft. Saludos.
    La única victoria de los perdedores es la derrota de los ganadores.

    En España, un Ingeniero tiene tres salidas profesionales: Por tierra, por mar y por aire.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    583

    Que tal winvista

    Pues mi opinión, me acabo de comprar un portátil por 600 euros oferton por que valía 700 si no tenías la tarjeta de la tienda, y aparte estaba en oferta. Me lo he comprado para trabajar, y me vino con vista basic, mi opinión es que para lo que lo quiero, me es perfecto, 1-simple 2-estable 3-potente y encima bonito, me funciona sin problemas, y aparte (no a grandes rasgos) pero a mejorado muchísimo del XP. Y claramente no se puede comparar con el XP (para algo es más nuevo más opiniones. Saludos.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Que tal winvista

    Como dices, Windows Vista funciona en la mayoría de las máquinas que se venden actualmente pero y las máquinas que ya están en las casas de los usuarios? No todas están preparadas. Creo que los nuevos Windows Vista que se vendan serán porque ya están preinstalados en el equipo que compras. Sin estos acuerdos ya veríamos que cifras de ventas manejaría Microsoft. Saludos.
    Pues si en tu casa tienes un Pentium 4 o una GeForce serie 4, vista funciona bien, claro, sin algunos de sus efectos, pero se adapta. No me preguntes por un Pentium 3, por que eso ya es muy antiguo.

    Igual que hace Beryl en Linux, lo he instalado en un Pentium 4 + gforce4, y muchos de sus efectos no están disponibles, como las transparencias difusas.

    Normalmente las mejoras de los so son a nivel interno, a primera vista puede que no se note tanto, y por eso se empeñan en hacer esos lavados de interfaz que no sirven para nada, por que el usuario no percibe las mejoras internas, si al Linux no le ponen el Beryl, seguiría siendo igual versión tras versión, por que lo que mejoran es el kernel, vista pasa lo mismo, la principal diferencia con Windows XP, es el kernel, lo han rehecho por completo. La afirmación de que el usuario se encuentra con más de lo mismo, pues es bastante injusta, pues es un so nuevo y se nota mucho en la gestión de Ram, y las conexiones de red o internet, además de unas cuantas cosas más.

    El interfaz sigue la misma línea, pero con mejoras estéticas estoy de acuerdo en que ahora el interfaz es más lio, a veces cuesta encontrar las cosas, se comenta que lo han hecho así para que la gente no toqué tanto el sistema, pero no me gusta, prefiero encontrar las cosas con rapidez.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Que tal winvista

    Se comenta que lo han hecho así para que la gente no toqué tanto el sistema.
    Curioso, se perdería la filosofía Windows, tener que pensar cómo el ordenador y saber sacarle las tripas para que funcione como uno quiere, si no, si es encender y calentar como si fuese el micro-ondas, es filosofía Apple.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,206

    Que tal winvista

    Juju, y la filosofía Gnome, esos a los que Linus llamó nazis del interfaz, y su no mostremos muchas posibilidades al usuario, que le confundiran. El usuario es idiota, hay que tratarlo como tal.

    Perdón por el of-topic.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Que tal winvista

    Curioso, se perdería la filosofía Windows, tener que pensar cómo el ordenador y saber sacarle las tripas para que funcione como uno quiere, si no, si es encender y calentar como si fuese el micro-ondas, es filosofía Apple.
    La filosofía de Windows ha sido siempre esa, fácil de usar, el sistema lo hace todo automáticamente, y apenas necesitas tocar.

    La diferencia es que normalmente la fama se la lleva quien presume. Y de presumir de lo que no tienen, a Apple no le gana nadie.

    Recuerdo que cuando Windows 95 y 98, donde todo era un simple doble click y el sistema hace todo lo demás, en Apple tenías que asignar manualmente la Ram a cada software, y eso implicaba tener conocimientos sobre que es la Ram, cuánta necesita cada aplicación mientras que Windows hacía la gestión por tí, y como este ejemplo otros muchos.

    La mayoría de las veces en el caso de Apple, consiste en que dan solo un par de opciones, y si te gustan bien, y si no también con los primeros Imac, recuerdo que los vendieron como equipos que solo había que enchufar, y ya podías navegar internet, y claro, la mayoría los enchufabas, y de web nada de nada, por que el Imac no es vidente para descubrir cual es la configuración de acceso a internet de tu compañía actualmente la cosa a cambiado, y la mayoría de compañías bastan con poner una IP automática y tanto Mac como Windows se conectan sin problem, pero son épocas diferentes en vista esta todo igual de accesible que en Windows XP, pero no tan directo, y en muchos casos primero muestra presets, posiblemente la idea es que el usuaio medio/avanzado encuentra todo fácilmente y lo manipula sin problem, pero el usuario básico, solo encuentra las cosas que se preconfiguran con facilidad, y las demás que comprometen el sistema, están unos pocos clicks más lejos, la mayoría de usuarios encuentran lo que necesitan, antes de seguir buscando en paneles de contenido más técnico en Windows XP actualmente es así también, pero no tanto.

    Por ejemplo, la configuración de recursos compartidos, en Windows XP por defecto trae un sistema simple para compartir archivos, que para la mayoría de usuarios es suficiente, si no lo cambias no verás nunca otros paneles de configuración más complejos para configurar criteriosde compartición por usuarios, permisos.
    Windows2003server, es un producto que no va dirigido a usuarios base, sino a usuarios avanzados o informáticos, administradores de sistemas, y se nota la diferencia, no se anda con tantos rodeos, es bastante directo en todo.

    A mí me gusta tener las cosas más a mano, pero por que me gusta configurar bien las cosas y se lo que estoy tocando, pero no me imagino a mi vecina, o a la mayoría de usuarios de oficina, configurando algunas cosas de Windows XP/vista, o cualquier otro sistema operativo.
    Última edición por cabfl; 11-07-2007 a las 19:46

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Que tal winvista

    Todo depende de a lo que estés acostumbrado, nada es más sencillo que nada, hace unos meses tuve que configurar la wireless de un Mac Pro, me pasé un par de horas hasta que lo conseguí, cuando en Windows XP no se tarda ni 2 minutos, el adjetivo de sencillez no va con el so, sino con la experiencia del que lo maneja.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Que tal winvista

    Vaya, la próxima vez que reinstale Ubuntu (que será la semana que viene, quiero tenerla limpia para la campus) intentaré grabar los pasos uno por uno para instalar los drivers de Nvidia en modo hardcore.

    Es posible que me haya saltado la instalación de alguna librería necesaria, pero no recuerdo haberlo hecho (tengo bastante mala memoria), pero el paso de cerrar las x sí estaba escrito, y no es nada complicado. Lo de tocar el Xorg, Conf ya lo hace el propio instalador de Nvidia, no hay que hacer nada por uno mismo (a menos que quieras afinar el resultado a tu gusto quitando o añadiendo cosas, pero a un usuario medio se la bufa).

    Lo dicho. ¿Qué es lo que no va del Envy? (no lo he probado nunca, ni probablemente tampoco lo haga, pero tengo curiosidad).

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    91

    Que tal winvista

    A mejorado muchísimo del XP. Y claramente no se puede comparar con el XP (para algo es más nuevo más opiniones. Saludos.
    Por eso hasta Microsoft esta automatizando el proceso de desactualización desde vista hasta XP para sus usuarios de la empresa, que son los que al final lo sufren de verdad y no usan el ordenador sólo para fardar: http://it, Slashdot.org/it/07/06/29/1657256.shtml.

    Y Dell sigue vendiendo ordenadores con XP a petición de sus usuarios.

    Siempre se repite el mismo tema, sale una nueva versión y casualmente usa menos memoria, se comporta mejor y además tiene más funcionalidades (como el DRM) quien quiera que se lo instale, pero ahí a decir que obra milagritos, va un mundo.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Que tal winvista

    Es que no tiene sentido tantas opciones, que si el premium, que si el basic, que si el ultimate, el interprise, con el premium no puedes hacer escritorios remotos para eso hay que arruinarse un poco más e ir a partir del interprise, encima la opción de 32 o 64 bits, ¿y si ya no desarrollan para 32 bits?
    Porqué no han hecho una versión única con toda la funcionalidad sin tanta chorrada como el media center, que ya hay softwares alternativos para ello ¿y porqué no han incorporado un antivirus o firewall en condiciones?

  11. #41
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    127

    Que tal winvista

    Es que no tiene sentido tantas opciones, que si el premium, que si el basic, que si el ultimate, el interprise, con el premium no puedes hacer escritorios remotos para eso hay que arruinarse un poco más e ir a partir del interprise, encima la opción de 32 o 64 bits, ¿y si ya no desarrollan para 32 bits?
    Porqué no han hecho una versión única con toda la funcionalidad sin tanta chorrada como el media center, que ya hay softwares alternativos para ello ¿y porqué no han incorporado un antivirus o firewall en condiciones?
    Vaya, ¿para qué te gastes el dinero? Si vas a trabajar compra un Windows, si vas a ver una película, compra otro Windows, y si solo vas a navegar o leer el correo, compra otro Windows completamente distinto.
    La única victoria de los perdedores es la derrota de los ganadores.

    En España, un Ingeniero tiene tres salidas profesionales: Por tierra, por mar y por aire.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Que tal winvista

    Todos los vista son el mismo, dependiendo del número de serie se instala de una manera u otra, vamos, que pagas por tener más o menos funciones, esto es un negocio.

    Redhat creo que es algo similar, tienen varias versiones, y según lo que paginas, tendrás más o menos paquetes, o destinados a unas u otras funciones.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Jun 2007
    Mensajes
    583

    Que tal winvista

    Vaya, por eso hasta Microsoft esta automatizando el proceso de desactualización desde vista hasta XP para sus usuarios de la empresa, que son los que al final lo sufren de verdad y no usan el ordenador sólo para fardar:
    -Bueno que alguien me diga cómo se cita porque no puedo seleccionar la casilla donde pone lo de citar.

    Está claro que los expertos van a seguir usando un tiempo el XP por que después de 2 service packs y veintenas de actualizaciones es más sólido y estable, (lo raro seria que no lo fuera) pero eso no quiere decir que sea mejor, sino ya lo dirá el tiempo.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    May 2007
    Mensajes
    2,595

    Que tal winvista

    Bueno considero que está muy bonito, pero lo malo es la cantidad de recursos computacionales que rrequiere para poder verse bonito y eso para mí no es muy grato.
    -------------------------------------------------
    Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
    -------------------------------------------------

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123