Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 30

Tema: Reciclarse

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    814

    Reciclarse

    Después del poco tiempo que llevo en el foro me he podido dar cuenta de la gran cantidad de gente que hay con amplios conocimiento y experiencia profesional en el mundo del 3d aquí reunidos.

    A esa gente quisiera pedirle un pequeño consejo.

    Yo no me dedico al 3d profesionalmente, soy ingeniero técnico y lo he usado parcamente en alguna ocasión (lo más creativo que hice fue diseñar una escalera metálica).

    La cuestión es que me he estado planteando reciclarme, pagarme una buena formación y tratar de buscarme la vida con lo que me gusta y que hasta ahora tengo como hobby.

    Y aquí el quid de la cuestión. A los que os dedciais a esto, o estáis en ello:
    ¿Cómo de largo fue el camino? (se que no acaba nunca, pero me refiero hasta vuestro primer empleo estable).
    ¿Os habéis planteado muy a menudo si no hubiera sido mejor dejar el 3d como actividad puramente de placer?
    Porque lo que más me da miedo es meterme en esto y acabar asqueado de lo que ahora me apasiona.

    En fin, espero no parecer demasiado pelma, ni que este hilo os parezca una tontería que solo provocará un aluvión de, perogrulladas sobre la vida. Solo me gustaría tener conocimiento de experiencias de primera mano antes de gastarme la pasta en alguna de las interesantes opciones de formación de las que dispongo en Málaga o de quedarme ciego frente al TFT siguiendo mis planes de auto formación. Gracias por vuestra atención, un saludo a todos/as.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Reciclarse

    Sería interesante, para mí lo fue, que vieras estos hilos si no los has visto ya. Pueden motivarte en una u otra dirección. Estos hilos te dirán:
    Como dice morfeo:sólo puedo mostrarte la puerta. https://www.foro3d.com/showthread.ph...vida+Chewbacca. la vida de un Slime (plan b) - Foros 3dpoder.. la vida de un Chewacca - Foros 3dpoder..
    Última edición por GEKKONIDAE; 24-07-2007 a las 15:55
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Reciclarse

    Este hilo también puede serte útil: mejores salidas profesionales - Foros 3dpoder..

    Piénsatelo bien, pero yo soy de los que piensan que es mejor trabajar en lo que me gusta, siempre hay buenos hobby para descansar u olvidarse del curro.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Reciclarse

    La cuestión es que me he estado planteando reciclarme, pagarme una buena formación y tratar de buscarme la vida con lo que me gusta y que hasta ahora tengo como hobby.
    ¿Qué entiendes por hobby?
    La infografía/3d meramente representativa tiene los días contados, como negocio.

    Sin embargo, como ingeniero, sí será un buen valor añadido.

    El 3d para películas, cine, publicidad, pues sí, eso sí puede dar de sí.
    ¿Qué es lo que quieres exactamente?
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    814

    Reciclarse

    Muchas gracias por los vínculos Gekonidae y Shazam, siento no haberlos detectado por mí mismo, me ha faltado paciencia.

    Pit, como hobby me refiero a, siempre he sido aficionado al dibujo y de un tiempo aquí he cambiado el dibujar en 2d por pasarlo todo a 3d. Hobby me refiero a que tengo en la cabeza mis historias o ideas y me gusta plasmarlas, aunque no tando enseñarlas.

    En cuanto a lo de que es un buen valor añadido como ingeniero, eso creía yo cuando empecé a aprender 3d (de hecho, mi proyecto de fin de Carrera fue en 3d) pero supongo que, aún no he buscado/encontrado el campo de la ingeniería en que explotar bien estas herramientas. (quiero participar en el próximo concurso de diseño de Peugeot, supongo que, lo conocéis).
    ¿Qué es lo que quiero exactamente?
    Vaya, creo que aún no tengo suficientes conocimientos como para saber que área del 3d se me da mejor o me gusta más, ahora mismo me gusta todo, sobre todo si lo comparo con la aburrida burocracia de mi empleo actual.

    Más que ganas es tiempo lo que me falta ahora para poder aprender todo lo que quiero, pero supongo que, como muchos, en ello estoy. Muchas gracias por las respuestas, me habéis ayudado muy mucho.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Reciclarse

    Me refiero a que tengo en la cabeza mis historias o ideas y me gusta plasmarlas, aunque no tando enseñarlas.
    Si usas el 3d para potenciar lo que tú has creado o fabricas, vale.

    Pero dejar la ingeniería para representar lo que han creado o fabrican otros, eso será un suicidio.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1,827

    Reciclarse

    Renovarse o morir.
    http://blogging-works.blogspot.com/

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    2,001

    Reciclarse

    Si usas el 3d para potenciar lo que tú has creado o fabricas, vale. Pero dejar la ingeniería para representar lo que han creado o fabrican otros, eso será un suicidio.
    Muy sabio.
    Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Reciclarse

    He aquí un suicida. A mí me pasa/pasó algo parecido, estudié ingeniería en construcción y en el camino descubrí el mundillo del 3d, poco a poco (como hobby) me fui interiorizando y dedicando gran parte de mi tiempo libre a ello (siendo sincero yo diría que casi todo el poco tiempo que me dejaba la universidad), cuando terminé mi Carrera y me puse a trabajar en esa área me di cuenta rápidamente (tal como temía) que no era para nada lo que quería hacer, preferí renunciar a eso y no vivir frustrado profesionalmente.

    Quizás depende mucho de tu situación, en mi caso tengo 25 años y mi única necesidad económica en este momento es mantenerme a mí mismo por lo que lo tenía que intentar ahora o nunca, total si no resulta siempre tendré mis estudios de ingeniería a los cuales echar mano. Lógicamente las posibilidades económicas son mucho menores que como ingeniero, pero al menos para mí es mucho más gratificante hacer lo que me gusta frente a vivir pensando eternamente en como sería hacer lo que me gusta, supongo que, con el tiempo y si vas haciendo las cosas bien podrás llegar a una situación tan cómoda o superior a la que llegarías siendo ingeniero, lástima que el piso del 3dsero es mucho más bajo y toca escalar mucho más para llegar a ese estándar. Un saludo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    814

    Reciclarse

    Muchas gracias por tu historia César compañero ingeniero y a ti Pit por tu opinión. Mi situación no es tan óptima para dedicarme en cuerpo y alma al 3d. Tengo ya casi 30 tacos y, aunque no tengo hipoteca, me temo que la vida (y mi pareja) me exigira en no mucho tiempo tal sacrificio. Además, ahora tengo un trabajo estable en el que no estoy mal pagado, y sería, como dice Pit, un suicidio profesional dejar eso por algo que no sé si me acabara decepcionando (sobre todo si no desarrollas tus propios proyectos). El único problema es lo absorbente que es el trabajo. Pero bueno, creo que seguiré con mi formación autodidacta y arañando tiempo de dónde pueda hasta que encuentre algún curso que me convenza y pueda coordinar con la jornada laboral. Supongo que si llego a ser lo suficientemente bueno para merecerme ganarme la vida con esto y puedo demostrarlo, encontraré alguna oportunidad, aunque tarde una eternidad.

    Tendré que ir pensando en rebajar las horas de sueño a 5.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    3,016

    Reciclarse

    Si usas el 3d para potenciar lo que tú has creado o fabricas, vale. Pero dejar la ingeniería para representar lo que han creado o fabrican otros, eso será un suicidio.
    Pero que sabio.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Reciclarse

    He aquí un suicida.
    A las empresas como Autodesk, no les interesa que haya empresas de infografía e infógrafos, para ingenieros y arquitectos y diseñadores.

    Lo que les interesa es que los ingenieros, arquitectos y diseñadores, puedan renderizar sus trabajos ellos mismos.

    Los esfuerzos de sus programas van encaminados a que el ingeniero, arquitecto o diseñador tenga un motor que saque un buen trabajo lo más rápido posible, y lo más fácilmente posible.

    El famoso chachirrender en tiempo real, del que tanto nos reímos. Llegara.

    Y no va a tardar mucho.

    Y en un estudio de ingeniería, arquitectura, diseño, el ingeniero, arquitecto, diseñador, le dará a un botón y voilá, listo.

    Y el trabajo infográfico, caerá todavía más.

    Eso es cuestión de tiempo.

    Quedará el cine, publicidad, pero la empresa de infografía, o el freelance de infografía para proyectos de ingeniería, arquitectura, lo llevara cada vez más crudo.

    Porque cada vez será más fácil dar una calidad medio-alta muy rápidamente.

    Y porque la excelencia en esa infografía no compensara.

    Para que queremos en mí estudio (por ejemplo) una infografía de 10, cuando el proyecto se vende con una de 7 que es capaz de hacer Pit, que la verdad, no tiene ni idea de Vray.

    Simplemente, no las sacamos porque no compensa.

    Autodesk, y sus iguales (chaos), saben que su negocio es que el arquitecto, diseñador, ingeniero, de la forma más fácil posible, saquen un render suficiente para vender y se ahorren la pasta de la empresa de infografía.

    Por eso creo que es mejor que le des a la ingeniería, y renderices lo que diseñes, a que te pongas a renderizar lo de otros.

    Eso, a medida que avance el software y el hardware, es un callejón sin salida.

    Otra cosa es el cine, publicidad, televisión, videojuegos, ahí sí hay futuro.

    Pero oye, que cada cual es libre de hacer lo que crea.
    Última edición por Pit [reloaded]; 25-07-2007 a las 15:06
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    3,016

    Reciclarse

    Hay más sabiduría en tus palabras que en el libro gordo de petete. Tres reverencias.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    Reciclarse

    Estoy de acuerdo en muchas cosas que dice Pit. Pero creo que la infografía casi nunca la acabara haciendo un decorador, un ingeniero, o un arquitecto.

    Probablemente acaben teniendo a alguien que las haga para ellos. Por ejemplo, tu caso en ese despacho de arquitectos. O los futuros delineantes, pero ellos difícilmente las harán. Igual que ha día de hoy tampoco suelen hacer los planos 2d, sino que tienen a un delineante que se los hace. Eso sí, casi ningún arquitecto o decorador o ingeniero, contrata un plano 2d por fuera. Por ahí podrían ir los tiros futuros.

    Es que normalmente esas personas tienen otras ocupaciones que suelen tener más valor para ellos. Si se ponen a hacer las infografías no serían tan productivos. Habrán algunos que las hagan, porque se han metido en el mundo del 3d, y no hacen demasiados trabajos y se pueden permitir ponerse a dibujar, pero los que funcionan como empresa, con empleados, están demasiado ocupados.

    Por más sencillas que acaben siendo, siempre tendrán su proceso de elaboración, eso creo que no se lo quitara nadie.

    Lo más que puede pasar es que cada vez como tú dices será más fácil hacer algo con una calidad suficiente y la competencia será muy dura para las empresas que intenten vender infografías. Pero es que eso ya está pasando.
    Última edición por Jose M.; 25-07-2007 a las 15:31

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Reciclarse

    Pero creo que la infografía casi nunca la acabara haciendo un decorador, un ingeniero, o un arquitecto.
    La tendencia es a diseñar directamente en 3d. Revit, de Autodesk, ya se vende más que AutoCAD en muchos países. El proyecto ya se crea en 3d, se sacan secciones y a planimetría. Se da a un botón y se cambian todos los modelos de las ventanas.

    Eso es el futuro.

    Si a eso le añades el motor chachirender. Ya me dirás.
    (El botón chachirrender, se da sobre el modelo en 3d que sale ya del diseñador. Y no necesita sacar un 10, con un 7 ya vende).
    Es que normalmente esas personas tienen otras ocupaciones que suelen tener más valor para ellos.
    Ya se diseña en 3d. En muy poco, diseñar y tener un modelo en 3d será lo mismo.

    Autodesk, Chaos, todos, trabajan para darle a ese diseñador un botón que le permita sacar un buen render echando leches.
    Por más sencillas que acaben siendo, siempre tendrán su proceso de elaboración.
    Hace 8 años sacar un render con radiosidad era un suplicio.

    Ahora.

    Dentro de un año o dos a este ritmo.

    Es interesante ver cómo acabara esto. Dan ganas de hacer una porra.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo