Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Colapsar

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    173

    3dsmax Colapasar

    Como mi anterior pregunta a pasado sin pena ni gloria, aquí va otra: Cuando se dice colapsar un material ¿a qué se refieren? ¿cómo se hace eso? Gracias y espero que con esta si pueda hacer algo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Colapasar

    Como mi anterior pregunta a pasado sin pena ni gloria, aquí va otra: Cuando se dice colapsar un material ¿a qué se refieren? ¿cómo se hace eso? Gracias y espero que con esta si pueda hacer algo.
    El servicio obrero de foreros obligados a contestar (sofoco) ha estado de baja durante unas horas. Sentimos las tardanza y sentimos las molestias.
    ¿Podrías poner en que contexto pone eso de colapsar un material? Es que no lo había oído nunca.

    Posdata: sí he oído colapsar un objeto.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    173

    Colapasar

    Nadie está obligado a contestar, lo siento si he parecido, un despota o algo así. Si, es colapsar un objeto, es para hacer objetos proxy y que los materiales no se vayan a paseo, tampoco he llegado a entender cómo se hace para guardar materiales de los objetos proxy y añadirlos luego.

    Igual es que soy un negado para estas cosas.

    Una ayuda por favor.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1,062

    Colapasar

    Pues te voy a ayudar en la parte que sé, que es la de colapsar un objeto. Para colapsar un objeto no hay más que darle a la opción collapse con el click derecho sobre la pila de modificadores. De esta manera, se vacía la pila (manteniendo los efectos de los modificadores, pero sin que se puedan modificar).

    No te preocupes por el anterior mensaje, pero sí que había sonado algo mal. Un saludo y a ver si alguien te echa una mano con lo otro.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    212

    Colapasar

    Hola Kikesan. Ahora ya entinedo tu pregunta y te voy a decir como hago yo, no sé si es la forma correcta, pero es la mía.

    Para convertir un objeto en proxy, primero lo tienes que convertir en editable Mesh o Editable Poly y para eso o lo haces pinchando con el botón derecho encima del objeto y vas a la pestaña converter o encima de los modificadores, botón derecho y colapse all.

    Si lo que quieres convertir en proxy es, por ejemplo, un árbol que está compuesto por tronco, remas y hojas. Tienes que hacer el primer paso con un objeto de los tres y luego darle a attach, automáticamente en el editor de materiales te va a aparecer un material multi/sub-objet compuesto por tres materiales que corresponden a cada cosa.

    Después de este paso lo que tienes que hacer es convertir el objeto en proxy y si lo quieres meter en una escena intenta que el pivot esté en el centro en x y, z para que así te sea más cómoda la inserción.

    Después de ponerlo en tu escena lo que debes de hacer es traerte el material que creaste antes a la escena y aplicárselo al proxy y así ya tiene hecho lo que preguntas.

    Posdata: espero no haberme enrollado mucho y que me entendieses. Un saludo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,979

    Colapasar

    Vulken, creo que nada tiene que ver tu respuesta con lo preguntado. Colapse, es como dice la palabra colapsar, pero modificadores. Vamos, creo yo.

    Por ejemplo, tienes una malla de pocos polígonos y le aplicas el modificador MeshSmooth, evidentemente el resultado será una malla con más polígonos. Si quieres actuar sobre esta nueva malla como lo has hecho con la inicial, con el poligonal editable o edit Mesh, lo que sea, no te quedará más remedio que colapsarla. Al colapsarla, el objeto no tendrá dos modificadores, poligonal editable y MeshSmooth, tendrá uno solo poligonal editable, pero con los polígonos resultantes del proceso de suavización del modificador MeshSmooth. No sé si me explico bien.

    A ver que dicen los expertos, creo que esa es la aplicación que tiene. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    212

    Colapasar

    Si, es colapsar un objeto, es para hacer objetos proxy y que los materiales no se vayan a paseo, tampoco he llegado a entender cómo se hace para guardar materiales de los objetos proxy y añadirlos luego.
    Cristina, aquí bien de los proxy y demás por eso mi respuesta.

    Como tú bien dices el collapse vale para eso y para lo que yo digo, supongo que, collapse y converter todo editable Mesh/poly son lo mismo porque al hacer este paso el reultado es el mismo, no sé si se pierde algo con uno u otro. Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    173

    Colapasar

    Gracias a todos por las respuestas, me sirven todas, las pondré en práctica y ya os diré. En realidad, leí un tutorial aquí en el foro sobre proxys y me asaltaron las dudas de lo de colapsar y demás. Un saludo y gracias de nuevo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    105

    Colapasar

    Dependiendo del tipo de trabajo, en texturizado yo lo he oído, cuando haces un render to texture. Para tener todos lo efectos aplicados (ya renderizados en el objeto).
    Linux, por fin te acuerdas de los diseñadores. Ahora duermo tranquilo.

Temas similares

  1. Cinema 4D Colapsar
    Por dlgmax en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 29-11-2014, 16:58
  2. Colapsar MeshSmooth
    Por jogan en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 15-10-2011, 08:03
  3. Colapsar objetos independientes en ZBrush
    Por tonilogar en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 20-03-2006, 12:20
  4. 3dsMax Duda al colapsar los modificadores
    Por shenmue en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 8
    : 14-01-2006, 16:13
  5. Sobre bend y colapsar pila
    Por Misaianes en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 01-01-2005, 23:51