Buenas, os adjunto una imagen que he realizado. Como siempre casas de viviendas sencillas, sin mucho misterio, pero vamos tirando.
Modelado en AutoCAD, renderizado con 3ds Max y Vray, retoques en Adobe Photoshop. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Buenas, os adjunto una imagen que he realizado. Como siempre casas de viviendas sencillas, sin mucho misterio, pero vamos tirando.
Modelado en AutoCAD, renderizado con 3ds Max y Vray, retoques en Adobe Photoshop. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Como hacéis ese retoque de iluminación como de Glow en la fachada, me tiene super rayao? Perdón por la intromisión, me parece buen trabajo, sobre todo que has dejado una fachada muy resultona y bonita cuando en sí mismo el edificio no es nada del otro mundo.
Enhorabuena.
diegobergua@gmail.com
Community manager - Web programmer & designer
3d infoarchitectural works & 3d modeling
Hola, creo que a la imagen le faltan algunas cosas para que quede un poco mejor:
1º bajo mi humilde opinión y experiencia creo que la escena tiene un Glow excesivo.
2º las personas en primer plano tienen muy poca calidad, las cambiaría o las quitaría porque cantan un poco.
3º los coches son lowpoly y se nota bastante, deberías pensar en poner algunos que estén mejor modelados.
4º los bordillos son muy rectos.
5º en los escaparates intentaría poner algo o mejorar esa textura plana.
En fin, no te desanimes se que soy muy critico, pero ya te digo, que si vas corrigiendo esos fallos iras mejorando bastante. Saludos.
Creo que yo lo aprendí de un compañero de aquí del foro:Como hacéis ese retoque de iluminación como de Glow en la fachada, me tiene super rayao? Perdón por la intromisión, me parece buen trabajo, sobre todo que has dejado una fachada muy resultona y bonita cuando en sí mismo el edificio no es nada del otro mundo.
Enhorabuena.
Duplicas la capa en Adobe Photoshop, la desaturas, con los niveles, ajustas hasta tener muy claramente marcadas las zonas blancas (iluminadas) de las negras, seleccione ésas mismas zonas blancas y eliminas las negras, aplicas un filtro Gaussian Blur a gusto del consumidor, y cambias el modo de fusión de capa a overlay o multiply (ahora no recuerdo cuál exactamente), y por último, juegas con la transparencia para exagerar más o menos el efecto. Voilá. Un saludo.
O usas el filtro resplandor difuso, que son dos clicks y queda igual.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Caoenla.
A ver, en realidad está mejor hecho de la manera que tú dices porque tienes control total sobre qué zonas resplandeceran. Lo que pasa es que, en este caso concreto, con usar el filtro del Adobe Photoshop basta y sobra.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Pues sí, es como dice Frodo, con el filtro de Photoshop. Gracias por los comentarios. Fran, los lowpoly a mí personalmente me gustan, son rápidos de poner y no cargan excesivamente la escena, un saludo.