Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 43 de 43

Tema: La Tv ha muerto

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    La Tv ha muerto

    No sé, no sé. Frodo, hijo de Drogo Bolsón y Prímula Brandigamo. La verdad es que lo queramos o no, la televisión juega un papel importante en la educación de los más jóvenes (y seguramente, en la de los no tan jóvenes), y hasta me arriesgaría a decir, que cada vez es mayor su papel docente. No por el hecho de que sea un magnífica herramienta, que, aunque lo sea, no tiene un contenido lo suficientemente rico como para cumplir esa tarea, si no más bien porque los tiempos que corren no son como los de antes.

    Yo en cierta parte, mis padres, y sobre todo, las generaciones anteriores, casi siempre tuvieron algún familiar que les inculcase los valores familiares, ya que, con un miembro de la unidad familiar trabajando solía llegar para vivir. Ahora por desgracia, son numerosas las familias en las que ambos miembros deben trabajar para poder subsistir, por lo que el cuidado de los niños, en muchos casos, corre a cargo de una persona ajena a la familia, y de la televisión.

    Además, aparte de la morriña que podamos tener con respecto a las series de nuestra infancia, creo que sus contenidos eran mucho más ricos y valorables que los actuales. ¿Qué aportan los Digimon, los Power Rangers, Pokémon y similares series de tanta audiencia? Series como estas son las que han provocado una riada de merchandising en todas sus formas, y que los chavales de ahora viven con auténtica pasión.

    Yo recuerdo tener a mis he-man, Skeletor, GI joes, y como no, mis clics de playmobil (y de famobil), que estimulaban un poco mi creatividad: rescates en helicóptero, granjas de animales, lagos y mares con pueblos enteros a sus orillas. Siempre había tiempo a crear alguna situación nueva, pero dentro de los límites de la realidad, aunque en ocasiones nos la pudiésemos saltar.

    Me he enrollado, lo que quería decir con esto último, es que mi afición por los clics, he-man y compañía, no pasaba de ahí, de una simple afición, y pienso que mayormente educativa y formativa.

    Ahora tienen picachus, que lanzan rayos rayos por el ojete, y se sienten tan contentos echando mil y una batallas, que se repiten hasta la saciedad. Tienen series de dibujos cuyos valores educacionales son más bien escasos. Eso pasaba antes también, claro, pero sólo en un porcentaje muy bajo. Ahora sucede con el 90% de las producciones actuales.

    Además, sólo hay que verlo en la calle, la situación cambia, los chavales de ahora son algo deficientes, con perdón de la expresión, y no muestran especial apego a los valores familiares. Beben desde los 12 años (o antes), y llegan a clase con una melopea impresionante encima, se fuman unos canutos en sus colegios, vacilan a la gente mayor, vacilan a gente de edades ligeramente superiores a las suyas (recuerdo que si a nosotros se nos ocurría hacer algo por el estilo, las collejas que nos caían eran de campeonato, pero aprendíamos, y no solíamos volver a fallar).

    Además, de la tele, tampoco se le, así que, la gente que no tiene un interés propio por culturizarse, se pierde.

    Sin ir más lejos, el otro día, un chaval de unos 17 años (que ya no es tan niño), que veranea en la misma zona que yo, donde hay una zona de cuarteles ya desmilitarizada y abandonada, me contaba con un entusiasmo acojonante una historia aterradora, que resumo en el siguiente diálogo:
    Él: buah tío, el otro día nos fuimos a las baterías (por las baterías militares), y reventamos una bombona de butano de esas pequeñas.

    Yo: (cara de flipado) ¿pero cómo, la tirasteis por allí? ¿estaría vacía ¿no?
    Él: que va, que va, estaba llena, tenías que vernos correr, nos pegamos a una pared, y las llamaradas pasaron por delante de nosotros como en las películas.

    Yo:, pero, seréis capullos, ¿me estás diciendo que os acercáis a la bombona una vez que la ponéis al fuego?
    Él: vaya, claro, y hay que esperar un par de minutos hasta que se empieza a calentar, que, si no explota.

    Yo: (serán mamones).
    Él: bueno tío, me piro, que me dan ahora las notas y suspendo todas. Este fin de semana vamos a llevar una bombona de las grandes, de las naranjas de toda la vida, esta va a ser gorda.

    Yo: pero que dices, ¿no ves que os podéis matar?
    Él: que va tío, está todo controlado, encendemos una buena fogata, la ponemos un par de minutos encima, y la dejamos allí y salimos pitando, mola mola.

    Yo: lárgate a pillar las notas. Como te vea este fin de semana haciendo algo por allí, te corto las p.

    Y así fue, el muy capullo se fue todo contento a por sus suspensos, y con la brillante idea de intentar suicidarse ese fin de semana, y tal vez matar a todos sus colegas. Evidentemente avisé a los padres, tiene guasa la cosa.

    Lo dicho, que la tele afecta, y eso, unido al cambio en la enseñanza, esta provocando estragos en la sociedad. ¿a dónde iremos a parar con la juventud de hoy día? Ojo, que yo tengo 24, pero llevo viendo estas cosas desde hace muchos años, es más, desde los 14 no veo la televisión, con eso os digo todo.

    Conclusión: televisión con mayor contenido educativo = mayor nivel cultural de la población. Esa es mi forma de verlo, es triste, pero es así: veo la televisión como un arma de doble filo, muy afilada, si un filo corta más que otro, se tiende a utilizar más ese, así que, si la telebasura se ve más que la educativa, abrochaos los cinturones, que vamos a despegar.

    El hecho de que más del 50% de la población siguiese en directo la boda de unos chupa cuartos como los príncipes (creo que esa es una de las pocas funciones que tienen), es significativo. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    Bueno eso de echar la culpa a la televisión de cómo están educados los hijos, es algo cobarde. La educación de los hijos recae en los padres, sino se sabe pues se aprende informándote en buenos psicólogos. La juventud tiene tendencia a la destrucción, no lo olvidemos. Y vamos ahora me acuerdo la historia que me contó un pintor de fachadas de unos 40 para arriba tacos, que el de pequeño era bastante travieso, o sea como los nenes de ahora.

    Eso de que no se tiene tiempo para los hijos, se trabaja 24 horas diarias? Los fines de semana también?
    Luego lo de la boda, los adultos son los primeros en ver la telebasura y con ellos se da el ejemplo a los niños.

    Las series que citáis como bien dice Frodo era bastante malas, y yo, en todo caso las veía, porque estaba más aburrido que una ostra y era un niño.

    Pero aun así es cierto que la televisión es un medio bastante, como decirlo, decadente y corrupto, sobre todo por los intereses políticos y capitalistas que tiene detrás. Saludos.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    9,159

    La Tv ha muerto

    Entiendo lo que dices y en gran medida lo comparto, pero casi estas reduciendo el tema a echarle la culpa a la televisión cuando es un problema mucho más grave y profundo que la simple telebasura.

    Todavía recuerdo cuando tuve mi primera consola, una atari 2600 de esas con tropecientos juegos. Mis aitas lo flipaban con que nos gustasen esas cosas. Mi ama cada vez que me veía jugando con ella me decía los jóvenes de ahora no sabéis divertiros, cuando yo era sólo tenía una caja de zapatos atada con un cordón, y no veas cómo nos lo pasábamos.

    Es una reacción normal el pensar que lo de uno es lo mejor. Nosotros pensamos que los niños de ahora no saben divertirse de igual forma que ellos pensaran que sus hijos tampoco saben hacerlo.

    Pero la respuesta a porqué los niños de ahora están tan atontados no la encontraras en la televisión, al menos no únicamente. La tecnología tiene estas cosas, ahora los chavales no tienen necesidad de leer un libro para que les cuente una historia, para eso ven una película o juegan el videojuego, que es una forma más inmediata de consumo.

    Esa es una de las principales lacras de la sociedad actual, todo está pensado para su consumo masivo, sin necesidad de pensar. Pero no sólo la televisión, sino la música, el cine.

    Si queremos que los chavales no tengan que jugar a petar bombonas para pasar sus ratos libres el cambio tiene que ser más profundo, radical.

    Tendrían que acabarse los Bisbal, los ot, los grandes hermanos, las películas palomiteras que exaltan la violencia, se necesita un cambio social a varios niveles, no sólo en cuanto a la televisión.

    Si no, la cosa pinta verdaderamente mal.
    Cita Iniciado por Un hombre sabio dijo
    el Offtopic reina y galopa a sus anchas por sus entrañas...que grande, es la vía de escape, puesto que Frodo es el único que se fija en los Renders.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Nov 2003
    Mensajes
    109

    La Tv ha muerto

    Borrar.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    Vaya, Mockmon como te gusta la caspa, los 70 y los 60. Vaya. Saludos.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    La Tv ha muerto

    No os confundáis. No me escudo en la televisión como culpable de la educación de nuestros hijos, más que nada porque no es eso lo que he querido decir, aunque ahora que releo, casi que he soltado un que sólo se puede interpretar así.

    Evidentemente, la educación comienza en casa, y si esa base falla, todo lo demás también fallara. No se trabajan 24 h, al día (aunque conozco algunos casos en los que sí se trabajan casi 18 h, una auténtica animalada). No obstante, cuenta cuánto tiempo teníais vosotros para estar con vuestros padres, al menos en horario de tarde, y cuantas tienen ahora los chavales. Yo me iba a la cama a las 20.30, con casimiro, y más tarde creo que en pocas ocasiones pasé de las 10.30, excepto cuando iba a casa de los abuelos, que ya se sabe. Ahora es mucha gente la que sale tarde de trabajar, y los niños deben acostarse temprano para tener un buen rendimiento, cuando digo temprano digo sobre las 21.30 - 22.00(lo mío era excesivo). Sin ir más lejos, yo salgo de trabajar sobre las 19.15 (con suerte, cuando no tengo que hacer horas extras), y mi novia sobre las 20.30. Si tuviese ahora mismo críos, podría estar con ellos un par de horas al día, excepto los sábados a la tarde y los domingos. Calculando, me salen 35 horas semanales, esto es casi, un día y medio, sobre 7 días que tiene la semana (168 horas). ¿realmente sería suficiente para educarlos? Puede que sí, pero requiere un gran esfuerzo que muchos no están dispuestos a realizar, por tanto, la cosa queda en manos de niñeros/as, familiares cercanos, y la famosa televisión. Es un elemento más, pero influye mucho, a eso me refería. Pero lo dicho, la educación, empieza en casa.

    Si los adultos ven telebasura, imagínate qué tipo de televisión estarán acostumbrados a ver los pequeños. No es culpa de la televisión, es culpa de los adultos, pero si la televisión no emitiese, mejor irían las cosas, ¿no? A eso me refiero. Un saludo.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    No estoy de acuerdo, porque personalizas la televisión. La televisión es solo un medio y por culpa solo y enteramente de adultos que hacen esas series espantosas o esos programas rosas de, tanto el creador adulto como al receptor adulto. Los niños no son los únicos aborregados.

    Y me da igual que tenga solo 2 horas para estar con mis hijos, lo prefiero a que este educado por una niñera que no conozca, familiares cercanos como mucho.

    Si mi hijo sale a las 1730 y yo a las 2000, pues le a punto en algún asignatura extraescolar que le agrade y le fomente la cabezota. Hasta luego.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    La Tv ha muerto

    Claro que la personalizo. La televisión esta personalizada, ¿o ¿no? Para un perfil genérico, pero personalizada. Evidentemente son los adultos quienes crean todas esas bazofias, pero si hay algo que diferencia a un niño de un adulto, es la capacidad de raciocinio, por ello somos adultos cuando empezamos a tener un cierto grado de uso de razón, ¿no? Si un niño ve la como algo natural (que lo es, pero sólo en el significado biológico de la palabra), cuando sea adulto, estará acostumbrado a ese tipo de, y posiblemente sus variantes, por lo que la continuidad de esa en pantalla esta asegurada, ya que de adulto lo seguirá viendo.

    Y en cuanto a lo de los hijos, si tienes sólo dos horas al día para estar con ellos, ¿Qué hacen el resto del día? Irán a clase, por supuesto, y a alguna actividad extraescolar (si les gusta alguna, que malo será), pero siguen pasando más tiempo con otras personas que contigo, por lo que la educación fuerte correrá a su cargo, no al tuyo.

    De todas formas, estamos desviando el tema un poco, así que, volvamos a la raíz del problema:
    ¿La tele ha muerto?
    Yo digo que no del todo, por suerte quedan algunos programas y series que son bastante buenas con los tiempos que corren. Y espero que sobrevivan.
    ¿Era mejor la televisión de antes?
    Como todo, tenía sus cosas buenas y sus cosas malas, pero era mucho más educativa que ahora. Series como así es la vida y sus secuelas, nos enseñaban indirectamente cosas que luego veríamos más ampliamente. Pero nos servían para ver, aunque fuese de una forma fantástica, una aproximación a como somos, como funcionamos, como nos desarrollamos, etc.

    Por otra parte, sus contenidos no tenían escenas tan fuertes como ahora (violencia, sexo, drogas), o si lo eran, al menos el horario estaba controlado.

    Y es que desde que ponen orquídea salvaje a las 4 de la tarde.

    La bola de cristal y su fuerte carga socialista no me hicieron daño, pero ahora que lo puedo analizar, también la eliminaría de la programación. Se trata de enriquecer la mente en tiempo de ocio, o de entretenerla, pero no aborregarnos ni lavarnos el cerebro. A eso me refiero. Un saludo.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    La televisión la personalizas tú. Si un programa está en pantalla es porque alguien lo ve. Y crónicas lo hacen bastante tarde para los niños.
    ¿Y quién dice que tú no estés acostumbrando a la ya? Y, ¿Qué lo hay ahora no es más que la evolución natural de la de antes?
    Si en eso tienes razón pasan el tiempo más con otros, pero no me refería a esa clase de educación, la adquisición de conocimientos culturales.

    Ya te lo digo yo. La tele de ahora entretiene y aborrega si uno es tan tonto de dejarse aborregar.

    Pues no sé, la bola de cristal era bastante pasote. ¿Qué prefieres las series farragosas propuestas? Por dios, en fin.

    Bueno lo dejo ya.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    Y siguiendo mi hilo. Quizás la pregunta este mal hecha, y si me permitís la corrijo. ¿El gusto de las masas ha muerto?
    ¿La programación diaria televisiva, que fomentan?
    ¿El placer sexual de la gente ha muerto? Saludos.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221

    La Tv ha muerto

    Hola. La tele es una, la sociedad esta alienada y la cultura a muerto. Nadie me obliga a ver la tele y sería más fácil apagarla y ponerme a hacer otra cosa, pero prefiero enfadarme y protestar por todo, que es lo que mola de verdad.

    Me las piro que empieza el a tu lado.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    La Tv ha muerto

    Vaya Mikimoto, que facilidad de síntesis tienes.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451

    La Tv ha muerto

    No, a la no estoy acostumbrado, porque como ya he dicho antes, hace años que no enciendo la tele por la nulidad de sus contenidos. Aprovecho de vez en cuando que voy a casa de mi novia, y veo algún documental histórico o similares, o alguna serie entretenida, pero poco más.

    Crónicas lo aborrezco por los comentarios que hace la gente (que, por cierto, me deja pasmado ver cómo la gente lo vive tanto), y así pasa con algún que otro programa más. Veo la tele en ocasiones, cuando la programación es decente, y sólo si alguien la ha encendido. En mi caso me es difícil pillar la tele encendida porque las únicas horas libres que tengo al día por semana van desde las 22:30 hasta que me acuesto, y en ese tiempo hago de todo menos ver la televisión. Y los fines de semana, prefiero invertir mi tiempo en algo más divertido y relajante (o no, porque las pachangas de los sábados con los amiguetes me dejan derrotado).

    En cuanto a la bola de cristal, no digo que fuese mala, digo que era un claro elemento socialista, pero a esa edad, ni te enteras. Yo soy socialista, más bien apolítico, pero en la medida de lo posible, socialista antes que pepero, con perdón de los simpatizantes (no, no entremos en una discusión política a raíz de este comentario, por favor). Pero lo dicho, las herramientas de control de masa las aborrezco.

    La televisión es una evolución de la de antes, evidentemente. El problema está en que los contenidos ricos han desaparecido casi por completo, ese es el problema que le veo yo a la televisión. ¿Qué hay programas tipo salsa rosa? Cojonudo, pero con cierto control. Una cosa es distraer a la plebe, y otra centrar su atención en la vida privada de fulano de tal (como reza la canción). Todo el santo día.

    En fin, que mi queja va dirigida principalmente contra el mal uso de la televisión, que en lugar de ser un instrumento educativo y de ocio, es un instrumento de control de masas, y nulo en contenidos. ¿entretiene? Claro, pero, así va el país, donde el chupinazo de Ronaldo es más importante que la muerte diaria de 4 niños afganos. Triste, nula.
    ¿Qué si era mejor antes o ahora? Antes veía las series infantiles que me gustaban, las de adultos me parecían un coñazo, pues claro, era un niño. Pero ahora, los espacios que supuestamente van destinados a mi consumo como adulto, me parecen escandalosos y vergonzosos. Claro que para gustos, colores, y por eso, bueno, eso, dejemos el tema estar, cada uno con sus ideales. Saludos.
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Muerto vivo
    Por DylanMega en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 3
    : 23-03-2014, 07:26
  2. Gadafi muerto hoy
    Por Mariana.m en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 6
    : 22-10-2011, 16:02
  3. Muerto viviente
    Por tideger en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 09-05-2011, 14:06
  4. ZBrush Muerto viviente
    Por tideger en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 04-05-2011, 21:09
  5. El muerto
    Por Stereoman en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 24-07-2008, 17:05