Hola a todos, como ha cambiado esto, me han cambiado hasta el nombre. Bueno, después de tanto sin publicar, dejo aquí un trabajo personal, probando un poco con el Z Depth. Saludos a todos.
Balaperdia.
Hola a todos, como ha cambiado esto, me han cambiado hasta el nombre. Bueno, después de tanto sin publicar, dejo aquí un trabajo personal, probando un poco con el Z Depth. Saludos a todos.
Balaperdia.
No sé qué es eso de Z-Depth, pero la imagen es muy original.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Hola Gekonidae, pues mira, esta es la imagen que sale cuando usas el elemento Z-Depth, en la pestaña de Render Elements, dentro de la ventana de render, en 3dsmax.
Luego en Adobe Photoshop la introduces en la imagen renderizada con texturas, como si fuera un canal alpha.
Luego cargas ese canal como selección, y te pones a hacer pruebas, en este caso yo he dado un poco de desenfoque y oscuridad a las zonas que están más alejadas de la cámara.
Vaya, ya sé. Lo he probado alguna vez para hacer desplazamientos, pero no sabía que te la llevas a software 2d y haces más cosas.
¿Una vez en Adobe Photoshop la usas para sombrear o hacer el Dof?
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Exacto, para hacer Dof, y trastear un poco con la iluminación y el color.
Hola bala, podrías guiarme un poco como le mezclas en el Adobe Photoshop?