Gracias Román por tu ayuda te molesto de nuevo que versiones de Vray max e incluso de Windows me suguieres para trabajar, estuve probando el Windows XP 64 pero no logro hacerlo funcionar en su totalidad algunos drivers de audio me quedan por ahí pendientes y decidí devolverme a Windows XP 32 tengo 5 equipos iguales y quisiera estandarizarlos.
Prafa, para trabajar con diseño 3d yo utilizo Windows XP 64 bits por una razón muy importante: tolera más memoria Ram que la versión de 32 bits, esta última sólo reconoce 3 Gb de Ram en cambio la versión 64 bits tolera hasta 128 Gb de Ram, lo que para muchos de nosotros es un número muy, pero muy alto, además que maneja volúmenes altos de información de manera más eficiente. Es cierto que algunas veces cuesta conseguir uno que otro driver, aunque para ser sincero no he tenido este problema personalmente, pero si lo he escuchado mencionar varias veces.
En cuanto a que versión de 3ds Max y de Vray recomendar pues la verdad me parece que la diferencia entre las últimas versiones no es muy notoria salvo uno que otro artefacto nuevo.
Por un lado el max desde la versión 9 es muy bueno, la 8 fue la primera versión oficialmente lanzada por Autodesk ya que desde la 7 hacia atrás el software pertenecía a Discreet, ahora te recomiendo que utilices las versiones más actualizadas porque la integración con otros programas ha ido mejorando y eso es muy importante si trabajas con otros programas a la vez integrando todo al final, además de que los plugins más nuevos salen enfocados en la versión actual de 3ds Max.
En cuanto a Vray, desde la 1.5 rc3 hasta la 1.5 service pack 2 lo que han hecho es corregir errores y agregar una que otra cosa nueva, pero en la base siguen siendo los mismos parámetros a configurar, así que, yo apostaría igual que en el caso del max: la versión más nueva.
Si las máquinas no tienen más de 3 Gb de memoria Ram y no las piensas actualizar en el corto plazo te sugiero que sigs utilizando la versión 32bits del Windows XP, pero si piensas mejorar la cantidad de memoria es preferible que te cambies al 64 bits porque esto te va a ahorrar dolores de cabeza a la larga. Lo que sí te puedo decir es que no te cambies a Windows Vista para trabajar con max, ya que este sistema operativo aún no es muy estable y consume demasiados recursos para su correcto funcionamiento.
En cuanto a las manchas que tienes en el techo se deben a falta de muestras en el Irradiance Map, haz una prueba como te mencione antes: Irradiance Map enn medium, hsph 60, int samples 40, Light Caché en 1200 y prueba con el noise threshold del randomized Quasi Monte Carlo en 0,005, esto debe corregir las manchas que se ven en el techo que son características de poco muestreo en el cálculo de iluminación global. Saludos y espero que esto te ayude a solventar las dudas, si puedes sube el render de prueba para que dejes las muestras para futuras referencias.
Bueno aquí tengo ya el render que saque con Light Caché y modificando los parámetros que me comentaste también opte por eliminar la luz Vray que tenía en el techo (un plano de luz) y el resultado creo yo mejoro en cuestiones de tiempo lo que no me pareció es el material del cristal que tengo en el closet le cambien algunos valores en refract y no me gustó como quedo, pero eso es cuestión de cambiar el material lo que ya avance gracias los que me han ayudado en este foro es el tiempo bajo de 10 horas a 5 no sé si eso es normal, pero ya es mucho lo que mejoro con unos simples movimientos aquí les adjunto los resultados y el material que no me gusto.
Yo de metido nada más, pero, grande román Molina, buena data, ahora la cuestión y mi concejo es citando a IkerClon (inminencia en el foro) es no copiar y pegar los números que nos ponen los que saben, más bien hazte de estos una punta de ovillo para investigar y aprender bien el porqué. Un saludo.
"Excelente".. mhh.. si.. es "bueno"..
"Maravilloso" hubiese sido "excelente"..
Si es verdad, yo teniqa instalado el Windows Vista y fue un verdadero dolor de eggs, además de no reconocer la memoria Ram, cambie a XP 64 y asunto resuelto, ojo, lo malo es que, adiós impresoras y drivers y controladores para muchas cosas. Saludos.
Uno de mis roblemas con el Windows XP 64 es que, a la hora de imprimir salen puras letras entonces decidí volver al 32 aunque la el equipo tiene 4gg de Ram ahora estoy en cambiarlo otra vez a 64 y buscar cómo resolver el problema de las impresoras y el driver de audio que me falla par a bueno es una máquina que no dependo tanto de ella y ya que no hay mucho trabajo en estos días creo que sería bueno poderlo echa a andar bien el 64.
Se ve mucho mejor la imagen prafa, y por 5 horas menos es un gran avance, que bueno que te hayan servido las críticas y consejos que te he dado, aunque estoy completamente de acuerdo con el salta, la idea es aprender y no simplemente copiar, no lo digo por ti si no para que quede para otras personas.
En general la mayoría de los drivers de los dispositivos actuales contemplan el Windows XP 64 entre las opciones y se pueden conseguir fácilmente en la web del fabricante, sobre todo si son reconocidos.
En cuanto al material, olvide comentarlo en el mensaje anterior, en primer lugar noto que tienes un reflejo un poco raro, esto lo puedes corregir activando el sub-pixelmapping en el apartado de Color Mapping, este se encarga entre otras cosas de mejorar el comportamiento de los reflejos como el que tienes en ese material.
Por otra parte, al igual que aumentar las subdivisiones del reflect mejora la calidad del reflejo, las del refract mejoran la calidad de la transparencia del material y eso es necesario sobre todo cuando disminuyes el valor del glossiness en cualquiera de los dos casos (reflect y refract). Lo importante como te mencione previamente es no abusar de este valor ya que afecta el tiempo de render considerablemente. Saludos prafa.
Aplica el Irradiance Map y Light Cache. Yo estaba con el mismo problema y un render que se demoro como 4 horas solo hasta llegar a la etapa de renderizando imagen, ahora me lo hizo completo en 2. Saludos.
No he leído el ilo completo asiesque puede que la información que te de ya está comentada anteriormente. Prueba Irradiance Map en primrios y Light Caché en secundarios como ya te han dicho.
Para la resolución que has escogido no te valen los presets de calidad predeterminados ya que estos fueron concebidos para una resolución de 640*480, es decir, el present de calidad medium no te sirve para tu resolución. Tienes que, aplicar un valor personalizado para en min y el max rate. Imagínate, esos presets estándar de Vray están hechos para un cálculo de una resolución mínima de 80*60 y una máxima de 320*240.
Si quieres una calidad igual a la del prset medium de Vray has de hacer un sencillo cálculo.
Para tu resolución de 2000*1500 si colocases los valores de -3 en min rate y de -1 en 3dsmax rate estarías haciendo calcular a Vray una resolución de 250*187 de mínimo y de 1000*750 de máxima, valores muy superiores cómo puedes comparar al cálculo para el que fue concebido ese preset.
Te recominendo uno valor de -4 en min rate y de -2 en 3dsmax rate para sacar una calidad igual a la del preset medium.
Para los rebote secundarios usa Light Caché con un filtro fixed y con unas 1000 subdivisiones debería sobrar.
En los settings de dmc sampler puedes poner el noise thershold en 0.01 y creo que no tendrás ruido, ni siquiera en el techo, si aún tuvieses algo, sube las subdivisiones de Light Caché o dale más polígonos al techo, el resto de parámetros del dmc no los toques de sus valores originales.
Para el vidrio usa un material estándar, usa un mapa blanco para el difuso y dale transparencia, esa es una buena manera de simular vidrio al ácido.
Elimina todas las luces IES innecesarias por que ralentizan mucho el render.
Ilumina coherentemente la escena, veo que mezclas luz directa del cielo con luz interior.
Si hay sol, y es pleno día, no puede haber tan poca luz en la escena como para tener que ser iluminada con luz artificial. Cargate ese sol y todo lo que pueda entrar por la ventana o configuralo coherentemente.
Importanto, puedes tener un render perfecto, pero la imagen tiene desproporciones que estropean mucho más el render que la mala configuración del motor de render.
Los zapatos son enormes, revisa esas cosas.
Se podría decir mucho y extenso de todo esto, pero creo que hace rato queya estoy aburriendo.
Habéis leído la fecha del mensaje?
Es de hace un año y medio, deberíais al menos de ver esas cosas para no reflotar algo que ya creo que estaba totalmente solucionado. Un saludo.
Lo importante no es saber si no tener el telefono del que sabe...