Esto te resultara útil.
Esto te resultara útil.
Muy bueno gracias.Esto te resultara útil.
Yo no tengo ni idea, pero lo que sí sé es que hay que hacer unas cuantas pruebas para sacar los renders con la configuración de alpha apropiada. Si no, siempre te quedan los bordecitos en las transparencias (y por extensión en todos los objetos debido al antialias).
Repito, no tengo ni idea, pero incluso en el link de antes puedes ver algún ejemplo de lo que te digo. El resultado en general está bastante bien, pero los bordecitos arruinan el resultado final en algunas zonas.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Creo que te refieres al premultiplicado, sí, hay que tenerlo en cuenta.Yo no tengo ni idea, pero lo que sí sé es que hay que hacer unas cuantas pruebas para sacar los renders con la configuración de alpha apropiada. Si no, siempre te quedan los bordecitos en las transparencias (y por extensión en todos los objetos debido al antialias), repito, no tengo ni idea, pero incluso en el link de antes puedes ver algún ejemplo de lo que te digo. El resultado en general está bastante bien, pero los bordecitos arruinan el resultado final en algunas zonas.
Esto es lo que me pasaba a mí con la tetera, si la exportaba con canal alfa y de ahí lo superponía al fondo con Adobe Premiere se notaba demasiado el borde (no una cosa burda en plan.gif transparente mal recortado en diagonal, pero se notaba.); me dio mejor calidad (en YouTube no se aprecia) dándole el Motion Blur directamente en el Vray, y renderizando con la película en bruto (Plate) de fondo. Ventaja: más calidad. Desventaja: perdemos la opción de aplicar efectos de mensaje exclusivamente a los objetos CG. Como diría el maestro Yoda: siempre dos están.Yo no tengo ni idea, pero lo que sí sé es que hay que hacer unas cuantas pruebas para sacar los renders con la configuración de alpha apropiada. Si no, siempre te quedan los bordecitos en las transparencias (y por extensión en todos los objetos debido al antialias).
Repito, no tengo ni idea, pero incluso en el link de antes puedes ver algún ejemplo de lo que te digo. El resultado en general está bastante bien, pero los bordecitos arruinan el resultado final en algunas zonas.
Última edición por thecayflow; 01-09-2008 a las 17:30
rgb2, de entrada, se agradece por todas tus molestias y la información que aportas, pero tío, por favor, ponle puntuación a lo que escribes que uno se pierde. .
En cuanto a la integración de la luz, mira tú entorno y estudia los tipos de luces que hay en la escena (sol, cielo, halógenos, fluorescentes, etc).
Puntos a fijarte, temperatura de color, dirección y dureza de la luz.
En el rodaje apunta todo.
Objetivo de la cámara (distancia Focal, apertura).
Altura de la cámara.
Inclinación de la cámara.
Distancia cámara/objeto.
Cuántos y que tipos de luz.
Dirección de la luz.
Tamaño de la luz (dura/pequeña, suave/grande).
Distancia luz/objeto.
Vaya, lo sé, no sé cómo lo haréis los pros, pero la mejor forma que encontré fue sacar las cosas sobre negro con el alpha sin premultiplicar. De ese modo en Combustion podía ajustarlo todo sin problemas.Creo que te refieres al premultiplicado, sí, hay que tenerlo en cuenta.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Yo tampoco sé cómo lo harán los profesionales, pero también tengo entendido que es así.Vaya, lo sé, no sé cómo lo haréis los profesionales, pero la mejor forma que encontré fue sacar las cosas sobre negro con el alpha sin premultiplicar. De ese modo en Combustion podía ajustarlo todo sin problemas.
No te olvides del grano, es imprescindible.¿Qué técnicas usáis para que el objeto 3d quedo lo más integrado posible?
Apuntando, muchas gracias.No te olvides del grano, es imprescindible.
Yo añado una pregunta sencilla. ¿De ande sacáis las bolas cromadas de un tamaño decente sin que cuesten un cojón y medio?
Llevo tiempo buscando y lo más que encontré fue o rodamientos de camión/tractor (máximo 5cm, lo cual es pequeño) o bolas de navidad (con un cromado de) o bolas en tiendas de decoración (tamaño y acabado guapi, pero más de 100 euros).
He Vuelto!
Sigo pensando que los trabajos acabados son para artistas acabados...
Hay unas bolas que son para decoración de jardines que están bien de calidad y muy grandes, a ver si encuentro el link esta tarde en casa y lo pongo.
También hay gente que ha usado bolas de petanca cromadas.
En cualquier caso, los HDRI caseros se usan para iluminar exclusivamente, así que, no necesitas nada del otro mundo, porque para la imagen de fondo se suelen usar fotografías pegadas (panorámicas).
Yo conseguí mi bola cromada en una tienda de decoración, es más o menos del tamaño de un balón de fútbol y me salió por unos veinte euros.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Ostia, eso sí es barato ¿y no te deforma la imagen?
Ya estás dándonos la dirección, les hago una transferencia y que me manden un par.Yo conseguí mi bola cromada en una tienda de decoración, es más o menos del tamaño de un balón de fútbol y me salió por unos veinte euros.
(Pero funciona, ¿no? No te estarás quedando con nosotros).