Borrar.
Borrar.
Pero es que esto ya se hacía en el renacimiento, y sin Photoshop.
Esto estará hecho con referencias, supongo yo.
Está claro que la referencia de eso es una fotografía y, a mí tampoco me impresiona, es más, lo veo bastante inútil antes se digitalizaban fotografías aplicándoles una cuadrícula y trasladando píxel a píxel cada recuadro totalmente a mano esto era espectacular, porque no existían scanner domésticos y el ver una fotografía en un ordenador personal impresionaba, pero hoy en día para mí esto no es más que una pérdida de tiempo injustificada (aunque sea con vectores) solo válida para obtener el típico wow. En los foros.
No sé por qué a la gente le impresiona el plagio de una fotografía, el hiperrealismo en sí mismo. Para mí es mucho más admirable alguien que da a cada obra suya una impronta personal, algo que sea infalsificable, algo genuino y propio.
Yo esto que acabo de ver no lo considero ni arte, de hecho, no me gusta.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Aquí dejo más imágenes de ejemplo de fotorrealismo con Adobe Illustrator y un tutorial del asunto.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por A78; 28-09-2008 a las 16:51
Lo realmente bueno que tiene esta técnica es que son imágenes vectoriales, se pueden redimensionar sin pérdida de calidad a cualquier tamaño, eso representa una gran ayuda para impresión en grandes formatos.
¿Qué esto no impresiona? ¿cómo podéis decir esto? http://www.foro3d.com/attachment.php...0&d=1222616678.
Porque tiene la cara borrosa y mover puntos bézier de una línea se me antoja muy parecido a mover vértices en un programa 3d, sólo que en una dimensión menos.¿Qué esto no impresiona? ¿cómo podéis decir esto? http://www.foro3d.com/attachment.php...0&d=1222616678.
Hola Climb y resto de artistas.No sé por qué a la gente le impresiona el plagio de una fotografía, el hiperrealismo en sí mismo. Para mí es mucho más admirable alguien que da a cada obra suya una impronta personal, algo que sea infalsificable, algo genuino y propio.
Yo esto que acabo de ver no lo considero ni arte, de hecho, no me gusta.
Acabo de merendarme casi entero el hilo vuestro de restos semanales, solo puedo alabar vuestras obras, me encantan. (voy por la mitad, donde debatís si semanal o quincenal). [offtopic: ya sé que no es el sitio, pero, ¿podría participar allí haciéndolo a lápiz a secas y es necesario el Adobe Photoshop con una tableta gráfica? ].
Ahora bien, con el tema este del hiperrealismo tengo muchas dudas, resulta que todos los artistas que conozco (básicamente estudiantes de bellas artes) me dicen que eso ya no es arte, que a estas alturas muchos ya saben dibujar bien y hacer obras sobre cualquier soporte con alto grado de realismo.
Me dicen que ahora se lleva lo abstracto.
Entonces a mí me surgen las dudas: ¿significa eso que todos los que no hemos estudiado bellas artes nunca sabremos lo que es el arte?
Estoy de acuerdo que el hiperrealismo cansa, y la verdad es que la mayoría de artistas, una vez que lo consiguen, difícilmente destacan entre otros del mismo palo, y estoy de acuerdo que cada uno tiene que tener su toque personal, seguir aprendiendo.
Por cierto, y perdona Leander, pero a mí tampoco me impresiona ese ejemplo, ya que parece hecho a base de copiar/pegar, en cambio, la japonesa que pone a78 es alucinante. Un saludo a todo 3dpoder.
"Guardiola es un filósofo!"
Pues la japonesa que pone a78 será más de lo mismo. Y no se debate si es arte o no. Esa discusión, desde mi punto de vista, es perder el tiempo (yo he pasado por la facultad de bellas artes y aborrecí los artistas). Y hay muchos estudiantes en la facultad que no saben ni abocetar decentemente lo que tienen delante. Así que de lo que digan esos estudiantes de que ahora lo que se lleva es lo abstracto, muchos usan eso como excusa ante una falta de destreza técnica.
Ambasador, primero, por supuesto que puedes participar en los retos, aunque lo hagas a lápiz únicamente. Segundo, personalmente estoy no sólo en desacuerdo, sino en contra de lo que te han dicho tus compañeros o amigos de bellas artes, la gente no sabe dibujar bien, de hecho, cada vez se dibuja peor. La gente que empieza con el mundo de la imagen piensa que todo es informático, que todo es filtros de Photoshop, renders con Vray y fondos de overpainting, pero casi nadie toca un lápiz. Para mí, junto con el pincel, es la herramienta más bonita, pero también la más difícil.
A lo que se refieren no es a dibujar bien, si no a calcar bien o a copiar bien. Para mí eso no dice nada. Sorayama lo hacía hace 25 años sin Photoshop y aun así tampoco me quedo con la piel de gallina.
La gente que te ha dicho lo del arte abstracto, siento decirte esto, pero discrepo, en mí humilde opinión, toda la gente que he oído decir que lo que se lleva es el abstracto es justo la gente que le das un lápiz y no sabe qué hacer con él, es muy fácil vender una mancha, es mucho más difícil vender figurativismo porque todo el mundo tenemos referencias visuales.
Japonesa, es una fotografía, es igual, y eso a mí me dice menos que nada.
Lo que me acojona y me pone la piel de gallina es aquel tipo que con una herramienta -ya sea pincel, brocha, Adobe Photoshop, lápiz o lo que sea- consigue dar un toque que te llegue, que te impresione, que crea algo que no necesariamente exista salvo en su cabeza.
-pero que no te venda una mancha naranja y diga que es el éxtasis de san Pablo en su momento de apogeo-.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Así me han vendido más de una.Pero que no te venda una mancha naranja y diga que es el éxtasis de san Pablo en su momento de apogeo.
Bueno, da la hola también de que los que conozco son de esa rama, la abstracta, con lo cual tampoco me esperaba otra cosa, yo hago realismo (lo intento) a lápiz, carboncillo, y ahora estoy aprendiendo para hacerlo en 3d también (y, aparte, intentaré empezar con Adobe Photoshop porque son fantásticos los dibujos que hacéis con esa herramienta), pero eso no les llamaba mucho la atención a mis colegas, por ello, necesito que alguien me explique: ¿Qué hay que hacer para llamar la atención? O mejor aún: ¿llamar la atención es el objetivo final de todo esto?
La japonesa es una fotografía, pero es que, cuando la vi en resolución original (supongo que, es la original la grande), vi que ahí hay mucho más que puro realismo o con hiper por delante, me da igual.
Lo que quiero decir, a mí por lo general me gusta todo, la obra final tiene que tener esa esencia que me llame, ese algo que la haga perfectamente detectable entre cientos de cuadros, ya sea una mancha o una fotografía.
¿No? (yo solo estoy aprendiendo, gracias por vuestras palabras).
"Guardiola es un filósofo!"
Claro tío, cada uno le llama la atención algo. Por ejemplo, a mí no me gusta nada Van Gogh y hay gente que le encanta, yo creo que sobre eso no hay nada escrito, pero también he de decirte que hay mucho que vive del cuento, pero bueno.
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham