No creo que sea necesario añadir el Motion Blur para este tipo de ejercicios. Aparte de lo que dice Shazam parece que la bola se comprime en exceso cada vez que toca el suelo.
Vas bien. Saludos.
No creo que sea necesario añadir el Motion Blur para este tipo de ejercicios. Aparte de lo que dice Shazam parece que la bola se comprime en exceso cada vez que toca el suelo.
Vas bien. Saludos.
Muchas gracias por los consejos y el tutorial Shazam los pondré en práctica ahora mismo. Gracias también a Airbrush, ya les mostrare los avances.
No dejes de echarle un vistazo a los ejercicios de los demás compañeros y las respectivas críticas, opiniones y consejos que hay en esa actividad, allí es donde más se aprende ya que son ejercicios prácticos y hay gente muy experta que ha participado para ayudar con su experiencia.
Ánimo, constancia y paciencia.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Hola de nuevo. Actualmente estoy trabajando en la primera animación en la de la pelota rebotando de perfil, estoy haciendo algunos bocetos y planificaciones antes de sentarme a trabajarlo en el 3d. Algo que me está costando mucho es el timming, el espaciado no tanto, comprendo que mientras mayor superposición exista entre las imágenes habrá más lentitud y al contrario para que sea más rápido, la cuestión está en cómo saber o calcular cuantos fotogramas te tomara entre un robote y el otro. Según he investigado en cuanto a animación lo mejor es trabajar postura todo postura en vez de straight ahead, pero ahora digo, ¿cómo se hace para saber cuántos fotogramas te tomara entre una postura clave y la otra? Por ejemplo, si estuviéramos trabajando con un exposure sheet.
Última edición por secreto89; 01-07-2008 a las 21:56
Hola, aquí traigo una seguda versión del ejercicio 1.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Has mejorado la compresión y extensión, ahora solo te queda corregir el timing y spacing, en los últimos rebotes la bola parece flotar o quedar suspendida levemente.
Me viene a la mente un blog de un estudiante de Animation Mentor, pero no recuerdo la dirección. En cuanto la recuerde te la paso, hay ejemplos muy útiles.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Hola, he seguido realizando algunos ejercicios con bolas, acabo de terminar uno de una bola desplazándose con cola, y la verdad que se me ha hecho difícil, tanto en la animación como en el rigging. Al principio hice unos bocetos he intente aplicar el método de postura todo postura o setteped key y fue un total desastre, necesitare algo de más experiencia en cuanto a eso. Lo intente de nuevo en straight ahead, a pesar de que según tengo entendido no es un método muy conveniente en animación. En el video solo se ve la bola en movimiento con la cola, he tenido problemas para darle personalidad. La bola aún no tiene ningún tipo de Squash y stretch por ahora.
Subí dos versiones. La primera es más rudimentaria que la segunda.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Sería interesante si el primer segmento de la cola se moviera también.
Permiso, me puedo sumar a la actividad? Leí los hilos, vi los videos y como que me entraron ganas de intentarlo, y se puso difícil, me llevo como 4 horas la muy perra pelota.
Me quedo algo grande el archivo, perdonen los casi dos megas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola a todos, como soy casi nuevo por aquí, estuve siguiendo el hilo de este tema que esta super interesante, he visto todos los videos y todos los mensajes, o sea que me pareció realmente interesante y me inspiro con el permiso de ustedes a colocar algo en lo que justamente estaba intentando hacer en cuanto a animación 3d se refiere.
Tarde cómo 1 hora haciendo que funcionara una pinche bola rabotando y ni siquiera quedo tan bien, pero bueno por algo hay que empezar, repito, es mi primera bola rebotando en 3d y espero que no sea la última, así que, críticas las que quieran, que espero aprender aquí, que se ve que saben bastante.
Editado por que hice un segundo video.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por EXXCORPIO; 30-08-2008 a las 13:59
Pues valla como han dejado esta actividad, yo me acabo de leer todo el hilo, y pues ya que he decido vivir de la animación pues a animar se ha dicho, y si me quiero llamar animador pues que sean también por mi bolas, (no pensáis mal.)
A ver bueno críticas por favor que está es mi primera bola, dentro de unos momentos me pondré a hacerla con un poco de squash & stretch, de ahí con un poco de personalidad y así suavemente.
Critiquen, posdata: perdón que no la suba en mov, pero no sé porque el max no me hace el preview en mov. (si alguien sabe algo sobre esto por favor avise.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Bueno como tú dices, pues no quedo tan bien que digamos, hay un problema en la pelota cuando toca el piso, el único fotograma que le pusiste de contacto le queda muy corto con tamaño squash que le metiste y ni siquiera se alcanza a ver cómo se deforma sutilmente la pelota, añádele, aunque sea un fotograma más de contacto con el piso y recuerda que al tocar el piso no solo se achata por la parte superior sino también por la inferior debido a la fuerza del impacto, tan bien habría que agregarle un poco de squash (encogimiento) a la hora que la pelota alcanza el punto más alto, más que todo para que valla acorde con el estiramiento que le das al acercarse al piso, si estuvieses haciendo una pelota más rígida no habría problema, en lo que son las curvas creo que va bien, tal vez a la hora que le metas los fotogramas extra para el contacto con el piso se corrija esa sensación de despegue rápido del piso, bueno espero que te sirva, vamos a darle.
Hola, Jorge: En los tres primeros contactos de la bola con el suelo esta no hace contacto ¿es adrede? Luego del cuarto hay también un contacto no-contacto.
También me parece que en los primeros rebotes la bola flota un poco. Siento no extenderme en comentarios y crítica, pero he aprovechado un minuto libre en el trabajo; a ver si se pasa algún otro compañero y te echa un cable.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Gracias Shazam por la observación, lo que pasa es que moví unos frames al final casualmente y moví toda la animación, un lapsus, aquí pongo la corrección.Hola, Jorge: En los tres primeros contactos de la bola con el suelo esta no hace contacto ¿es adrede? Luego del cuarto hay también un contacto no-contacto.
También me parece que en los primeros rebotes la bola flota un poco. Siento no extenderme en comentarios y crítica, pero he aprovechado un minuto libre en el trabajo; a ver si se pasa algún otro compañero y te echa un cable.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Estaría bien verla en mov, a simple vista veo que has querido hacer una bola muy pesada, con lo cual no debería botar tantas veces con esa altura y ese peso, por eso cuando sube parece que es la pelota de otro material y cuando baja parece una bola de hierro, es mi humilde opinión, seguramente hay gente que sepa hacerte una crítica mejor, saludos.