Ojead la configuración de captura y preferencias. A mí me funciona el profesional igual que las versiones anteriores. Incluso se me hace más fácil, ahora es más parecido al After Effects, mola. Saludos de Shazam.
Ojead la configuración de captura y preferencias. A mí me funciona el profesional igual que las versiones anteriores. Incluso se me hace más fácil, ahora es más parecido al After Effects, mola. Saludos de Shazam.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
La verdad es que me costó acostumbrarme a las transiciones sin dividir la movida en 3 pistas como antes, y el zoom, tipo Adobe Photoshop, en vez de elegir el rango de tiempo, el cual prefería.
Pero insisto en que cuando despliego la librería de transiciones no veo la opción de las versiones anteriores donde decía animar transiciones y no veo nada, solo un cuadrado azul, lo cual no ayuda mucho.
Pero le voy cogiendo el, al menos lo he visto mucho más estable.
A mí el Premiere 6.5 en Windows 2k no me da problemas de estabilidad, me funciona bien. Pero tengo ganas que echarle un ojo al profesional a ver qué tal. Leí que (como apunta Shazam) After Effects y Premiere al final terminarían siendo el mismo producto, que todas la novedades de Premiere van hacia ese camino, veremos a ver qué pasa.
Por cierto, muy chulo el video Trenz, me ha gustado un montón el plano de la nevera y como lo has terminado.
Qué caña que te haya gustado, la verdad es que me daba no sé que enseñarlo así a lo bestia, ya que sale mi gente y tal, pero tenía ganas de compartirlo, gracias Knight.
Pues sí que está chulo sí, antes se me ha olvidado comentarte, lo único que he visto que no me termina de convencer es que en algunos planos la cámara se mueve mucho, no sé si es intencionado, pero creo que pierde un poco en conjunto. Si no lo es, puedes probar programas de tipo Steady hand o Icarus, capaces de estabilizar la imagen con bastante calidad, igual los conoces ya.
¿Sales tú por ahí o ¿no?
Me lo han dicho ya lo del movimiento y bueno, uno de los planos de la luna esta tomado con el zoom a saco y desde dentro de un coche en plena carretera, así que, iba a salir movido a la fuerza y el resto son grabaciones que he estado haciendo según me daba el punto, sin saber para que iba a utilizarlo.
Luego al editar el video, escogía según me inspiraba y cuando metí el movimiento era porque pensaba que según la música y el ritmo del video era lo que más me pegaba.
Si, salgo pues ahí, soy el de los caretos raros, el que cocina a velocidad supersónica.
Posdata: no conocía esos programas, es bueno saberlo, puede ser útil en más de una ocasión, gracias.
Por cierto, una pregunta. Es que me pasa algo extraño y no a qué es debido. Cuando capturo los avis que me hace tiene el tamaño correcto 720, pero al reproducirlo con el Windows Media Player el tamaño de visualización es mucho menor, creo que es de 352 o algo así, y en las opciones de visualización pone 100%, si embargo lo reproduzco con el Winamp, por ejemplo, y se reproduce a tamaño real (720*). Y al verse a tamaño real se ven las típicas rallas del desenfoque de movimiento de vídeo, pero cuando se reproduce con el wmp la imagen se ve perfecta.
Ajusta esto de manera automática para que se vea a más calidad? Se puede desactivar esta opción en el reproductor? No he encontrado nada al respecto.
Trenz pues es una cosa rara. O sea en el Premiere los videos a qué resolución te salen? Que no sea un problema del píxel aspect ratio, pero no sé, muy raro.
Pues en el Premiere los vídeos indican su tamaño: 720 por 576 y si exporto en DV el video que exporta lo exporta al tamaño correcto, pero al reproducirlo en al wmp pasa lo mismo sale más pequeño.
En el explorador de Windows, en las propiedades del archivo pone las dimensiones correctas.
Creo que es un ajuste automático que hace el wmp para que no salga el desenfoque ese de video, pero no estoy seguro ni se cómo se controla.
¿A qué te refieres con lo de desenfoque de video? ¿al entrelazado, a los campos? Es una lástima por que tengo jodido el wmp y no puedo hacer pruebas, pero es curioso, por que a mí el Winamp era uno de los pocos reproductores en el que se veía el video correctamente, me mantenía el aspect ratio (en grabaciones hechas a 16:9) y se veía todo correctamente, cosa que con el wmp, no. Sera cosa de ir probando.
Con el desenfoque de video, me refiero a esas rayas que salen cuando ves un video grabado con una cámara en el PC, al ver una figura moviéndose rápidamente, parece que la figura se descomponga en líneas, no sé cómo se llama, puede ser el entrelazado?
Y ya te digo que con el Winamp se ve al tamaño correcto, es el wmp el que me hace esto de reducir el tamaño, y al hacerlo este desenfoque desaparece y la imagen es perfecta.
Prueba a desentrelazar el video, a ver qué pasa al reproducirlo. En Premiere 6, le das al botón derecho sobre el video, video options, field options y ahí tienes las opciones de los campos.
En el punto 1.5 de este enlace explica un poco esas opciones.
Busca información acerca de los campos y tal, por que de cara a hacer videos que se reproduzcan en un monitor es importante.
Gracias, esta noche en casa le echaré un vistazo a ver qué tal, la verdad es que el tema de los campos es algo que siempre he dejado a un lado con la excusa de ya me lo miraré algún día y sin tener ni idea de lo que es.
A ver si con esto me pongo un poco las pilas y me entero de algo, gracias de nuevo, ya te contaré.
Bueno, bueno. Ayer me compré la grabadora de DVD, por fin. Una LG Dual por 80 euros. Y bueno ya no tengo apenas dudas en el proceso de pasar de la cámara DV al DVD del salón de mi casa, os explico.
Lo primero es tener una cámara DV, y un ordenador con tarjeta con puerto Firewire, y un programa de edición instalado, por ejemplo, Premiere.
Abres un proyecto de Premiere indicándole que es un proyecto de DV PAL (si corresponde) y la calidad de audio que desees.
Con el nuevo proyecto abierto conectas la cámara a través del cable i-link a la tarjeta Firewire, y una vez conectado pones la cámara en la posición player.
Si tienes Windows XP aparecerá una ventana indicando que quieres hacer, yo personalmente la cierro.
Vuelves a Premiere y pulsas f5, así se te abre la ventana de captura dónde tienes una ventana donde se mostrará el video (ahora negra) y botones de control (play, estop, etc). Ahora controlas tu cámara desde ese panel de control.
Pulsas play y el video comienza a reproducirse, cuando lo desees le das al botón rec y empezara el paso de tu grabación a tu PC. Encima del video aparecerá cuando tiempo llevas grabado y cuanto más puedes grabar en tu disco duro, indicando también el espacio libre restante.
Cuando lo desees pulsas stop y la grabación se detendrá, abriéndose a continuación una ventana donde podrás poner el nombre que quieras a ese clip.
Puedes repetir esta acción cuántas veces quieras.
Una vez hemos capturado el/los videos que queremos, ya los tenemos en el disco duro, una hora ocupa más o menos 20 Gb así que, si queréis editar video ya sabéis, mucho disco duro, y si queréis hacerlo con fluidez, que sea un disco dura rápido.
Editáis, o hacéis lo que queráis con el/los videos capturados y cuando tenéis ya el montaje definitivo lo exportáis, file / export / movie.
En las opciones de exportación tenéis que indicar que lo queréis exportar en formato DV y demarcas la opción de recompress para que os saque el video sin comprimir, con la misma calidad que el original.
Esto os creara un (*.avi).
Ahora necesitamos dos programas, uno para comprimir el video a mpeg2 y otro para grabar el DVD, yo personalmente he elegido Tmpgenc tanto para comprimir como para grabar el DVD (Tmpgenc DVD author).
Con el Tmpgenc encoder abres el (*.avi) definitivo y lo exportas a mpg.
Una vez tenemos el video comprimido a mpeg2, lo que tenemos que hacer es convertirlo a la estructura que utilizan los DVD.s y grabarlo.
Para esto, repito, con el Tmpgenc DVD author es muy sencillo y, además de poder crear el DVD podemos crear menús para el DVD, dividir por capítulos y mucho más. Aquí otra ayuda.
Y bueno, ya tenemos el DVD, siento que haya sido tan cutre y pobre la explicación, pero he contado mis experiencias de estos últimos días.
Ayer por fin grabé mi primer DVD y flipé con la calidad que conseguí, se veía igual que cuando conecto la cámara a la tele, y le música, era perfecta.
A ver si un fin de semana que tenga tiempo (si mi nuevo proyecto me lo permite) hago un tutorial desde el principio hasta el final.
Espero que esto le sirva a alguien. Un saludo.
Trenz, con Adobe Premiere profesional tienes la posibilidad de grabar directamente desde la línea de tiempos al DVD, Premiere se encarga de hacer las conversiones necesarias, no puedes hacer menús en el DVD, claro, pero es muy cómodo, pruébalo a ver qué tal, yo sólo he hecho un par de pruebas y algo debo hacer mal porque en algún movimiento de cámara más rápido el DVD resultante me va a saltos, a ver si tengo más tiempo. Un saludo.
Trampantojos.