Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Modelado de papiroflexia

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    2

    Modelado de papiroflexia

    Buenas. Ante todo aprovecho para presentarme, ya que acabo de registrarme y es la primera vez que escribo, y espero participar mucho a partir de ahora.

    Ahora mi pregunta, soy todavía novato en esto del diseño 3d y estoy tratando de modelar (y animar) algunas figuras de papiroflexia y me encuentro que es más complicado de lo que pensaba.

    Imaginad lo siguiente: una hoja cuadrada de papel, la doblas por la mitad en diagonal y te queda un triángulo. Este triángulo a su vez lo doblas por la mitad y queda un triángulo más pequeño.
    ¿Cómo harías este modelo en 3d?
    Mi idea era partir de un cuadrado y hacer una división por cada pliegue, y a partir de ahí ir modificando los vértices, pero no sé cómo hacer esto. En 3ds Max puedo subdividir una cara, pero de forma automática. Por ejemplo, un cuadrado lo puedo subdividir en dos triángulos, ¿pero que pasaría si quiero hacer un doblez, no por el centro, sino cerca de una esquina (algo, así como marcar una página de un libro)?
    En fin, agradecería cualquier ayuda, ejemplo o idea, seguro que hay cosas que no veo por estar empeñado en hacerlo de una forma. Muchas gracias por adelantado y un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    32

    Lightbulb Modelado de papiroflexia

    Hola. Pues he leído tu mensaje y me entró curiosidad en cómo se haría. En principio cogería un plano con muchos segmentos, o cualquier geometría plana con modificador subdividir aplicado, una línea para marcar la dirección de doblez y un editar malla con atenuar selección aplicado. Luego vas moviendo tu línea de doblado y eligiendo los vértices para doblarlos (rotar) usando las coordenadas de tu línea.

    Puede ser complicado seleccionar los vértices cuando hay mucha doblez, pero disociando caras y ocultándolas se puede arreglar.

    En la imagen adjunta queda más claro. Esto es con mallas, pero correctores o Nurbs sería más correcto.

    Posdata: luego usaría optimizar, multires o algo para quitar los vértices innecesarios fuera de las dobleces. Usa geometría con una sola cara.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas papel.jpg  
    Última edición por tipostupendo; 18-12-2008 a las 19:20

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    99

    Modelado de papiroflexia

    Hace un rectángulo, convertirlo a Edit Poly, y para cortar ahí, por dónde quieras usa la opción quik slice o Cut, que están dentro de edit poly.

    Fin.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    32

    Thumbs down Modelado de papiroflexia

    Se quiere doblar, estop, no cortar, estop, y tu escueta explicación no vale para nada, corto y cierro.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Modelado de papiroflexia

    Yo lo haría al revés, comenzaría con la forma final modelada, para que tenga las aristas y polígonos necesarios, y luego animaría la desdoblez (luego pones la animación invertida).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    2

    Modelado de papiroflexia

    Gracias por las respuestas, estoy probando varias cosas de las que me habéis dicho y ya comentaré los resultados. Lo de hacer una malla con muchas subdivisiones no se había ocurrido, en principio me parece buena idea, lo malo es que, si voy a doblar por líneas que no coinciden con las subdivisiones se notan los puntos y queda algo raro. Es cuestión de subdividir más, mientras el ordenador aguante.

    Lo que dice Claudio no lo he terminado de entender. Si parto de un cuadrado lo corto, me quedo con la mitad, así que, no me sirve. Lo que sí sería idea sería tener un cuadrado, dibujar una línea en cualquier sitio y dividir el cuadrado por ahí, pero dividirlo en dos, una mitad y otra. El problema es que no sé cómo hacer eso.

    Y la idea de hacer la animación invertida también es buena, sería un poco complicado el modelado, pero me parece lo más factible.

    En fin, gracias y ya comentaré los resultados.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    5,602

    Modelado de papiroflexia

    Problema es que no sé cómo hacer eso.
    Si es en 3dsmax, editpoly/selecciona arista o polígono y le das a Alt+c.

    Así puedes colocar una arista donde quieras, no sé si es max, pero que sepas que en la ayuda del programa viene todo lo necesario para hacer lo que quieres. Saludos.

    Edito: vale, he visto que es max, tío, la ayuda de max es una de las mejores que hay para aprender, úsala, es tu amiga.
    Última edición por Drakky; 22-12-2008 a las 08:55

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Modelado de papiroflexia

    No es exactamente lo que buscas. Pero este programa te podría ayudar. http://www.tamasoft.co.jp/Pepakura-en/.

    Convierte modelos 3d a recortables de papel.

    Edito: acabo de comprender que lo que quieres es hacer figuras de papel en 3d, y no figuras 3d en papel.

    En cualquier caso, el programa mola, echadle un vistazo.
    Última edición por kmk37; 22-12-2008 a las 10:47

Temas similares

  1. Modelado de auto en Blender: modelado del capó part 2
    Por dark_stone en el foro Blender
    Respuestas: 0
    : 19-08-2014, 19:21
  2. Respuestas: 0
    : 07-08-2014, 00:57
  3. Reto modelado del fv721 fix paso a paso modelado texturas y render
    Por jose.j en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 212
    : 13-01-2014, 18:56
  4. Cinema 4D Modelado
    Por atrio en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 28-09-2010, 18:20
  5. Modelado realista vs modelado tipo cartoon
    Por anarkis en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 11-07-2008, 11:07