Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Exportación desde Rhino

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Exportación desde Rhino

    Hola a todos/as. Mi duda va sobre Rhinoceros 3. Soy totalmente principiante, y he hecho un tutorial sobre una botella. En Rhinoceros se ve fenomenal (toda suave), el caso es que la exporto a max como, IGES y se ve totalmente poligonal, con fisuras, y con unas aristas que quitan el sueño.
    ¿Alguien sabe qué hay que hacer para que la exportación sea mejoré.

    Muchas gracias y un saludo.

    Pp.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Según he visto en algunos tutoriales, en Rhinoceros se exporta a (*.3ds) y luego se importa este formato en 3dsmax.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    En otro mensaje dices que el formato obj no te funciono, que raro, a mi ese formato me funciona siempre, de todos modos creo que como Rhinoceros es, principalmente, un modelador Nurbs, el formato correcto para exportar es el IGES, creo que Rhinoceros puede exportar en este dormato y max importar.

    Prueba a ver si así te funciona, yo me acuerdo que en el curre una vez exportamos de Rhinoceros a max y quedo perfecto, caras triangulares, pero quedo genial. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719
    Como IGES he probado y el resultado es fatal. Como obj y como 3ds, es mucho mejor, pero poniéndole la limitación de polígonos que sale por defecto, una simple botella tiene ¡40000. Aun así, no se ve demasiado bien.

    Ya me diréis. Muchas gracias y saludos.

    Pp.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    4
    Yo normalmente utilizo Rhinoceros para dibujar u max para render y animación. He probado a exportar en todos los formatos posibles y la mejor opción es en.igs, pero normalmente en 3dsmax tienes que reparar el modelo, pues ciertas partes al exportar te crea planos donde debía de haber círculos y demás, todas formas lo cierto es que la mejor opción es dibujar en el programa donde vayas a renderizar, para evitar este tipo de inconvenientes.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Pues a mí el igs no me han dado demasiados problemas, la tontería de que para Rhinoceros no existe el twosides o algo así, y después el max se lía un poco con las superficies trimeadas, no me hagáis mucho caso que no entiendo mucho el Rhinoceros, al exportar el modelo a max te crea alguna que otra cara coplanar, que al final es fácil de solucionar, pero no sé, hay que pegarse con las opciones, no es ala exportar y listo.

    Además, veo que has probado con todos los formatos posibles y como tú dices no tienes un buen resultado, yo he pasado de Rhinoceros a max sin demasiados problemas y he visto cosas modeladas en Rhinoceros y renderizadas en 3dsmax y también sin problemas, no sé.mírate las ayudas a ver si has hecho algo mal. Saludos, y suerte.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719
    Muchas gracias a todos. Seguiré intentando. De todas formas, pongo la dirección del tutorial que yo he hecho por si alguien quiere probar y me cuenta. http://www.es.Rhino 3d.com/pdf/botella.pdf. Un saludo.

    Pp.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978
    Pp yo usaba esta cosa tan mona cuando hacia algo en Rhinoceros y lo quería llevar a max. http://www.npowersoftware.com/trans/trans.html.

    Espero que te ayude, a mí me iba de perlas. Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719
    Muchas gracias, lo probaré. Un saludo, PP.

Temas similares

  1. Rhinoceros Problemas con la exportación de modelos 3D desde Rhinoceros
    Por sebastian.riggio en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 16:55
  2. Rhinoceros Exportar en .dxf desde Rhino 5
    Por Walter Lance en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-09-2021, 20:59
  3. Rhinoceros Problemas al exportar desde Rhino para skp
    Por koske en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 30-05-2016, 04:17
  4. Exportación desde 3ds Max a Keyshot
    Por AMB en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 26-05-2015, 10:25
  5. Sugerencias nurbs desde Rhino
    Por dixan en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 28-06-2005, 10:24