Si a mi maestro me mandas el enlace, que tengo que hacer un parque y estoy hasta las bolas.
Si a mi maestro me mandas el enlace, que tengo que hacer un parque y estoy hasta las bolas.
Hay un volumen de Archmodels que viene con plantas y vegetcion trata de averiguar por ahí.
Quizás me salga un poco del tema, o aporte poco, pero me parece un tema interesante dado que crear entornos naturales, siempre es un problema.
Última edición por palaciosx2; 13-11-2007 a las 17:05
Uizas me salga un poco del tema, o aporte poco, pero me parece un tema interesante dado que crear entornos naturales, siempre es un problema.
Debido al gran número de polígonos que emplean (me ha parecido que no buscas mapas de opacidad sino geometría) que emplean ese tipo de ecenas.
Yo personalmente soy también de Onix tree y luego usarlos como proxy en mí escena.
Si con ninguno de los plugins de los mencionados te convence, creo que solo te queda el Vue.
Un programa pensado para crear entornos naturales y, aunque se basa también en mapas de opacidad, lo hace de lujo, mejor que otros con gemotria para mí gusto es.
Una gozada, con una interfez muy simple y.
Pero a la vez bastante completo creo, no sé cómo irán otros de precio, pero pagar unos 700 euros por este.
Seguro que te compensa a la larga más que cualquier plug comercial(espero no ser muy subjetivo, pero me.
Encanta el vue)aunque ha raíz del tema.
He visto el tal verdant, a ver qué tal, porque precisamente el problema de Onix tree para mí gusto, es que emplea demasiados.
Polígonos para sacar árboles bastante realistas, no si el resto de la gente compartirá mi opinión al respecto o es un problema.
Mio, que no se optimizar bien el import.
Por hola es mirado hoy la web de Evermotion y he visto un par de tutoriales para crear árboles.
Con Particle Flow, bastante interesante, por si te los quieres hacer tú mismo, así quedarán a tu gusto.
Aunque tardes más, el tutorial está bastante detallado y es un método muy efectivo, no sé si es la técnica que emplean ellos.
Para esos modelos tan impresionantes de árboles y arbustos (a tope de polígonos también.) que venden, pero creo que merece.
La pena dedicarle un tiempo a probrar. Saludos.
Desde queinicie este tema ha pasado bastante tiempo, he probado todos los software mencionados y bueno, acabe abandonando SpeedTree para grandes entornos por que básicamente me petaban los renders. Pero para imágenes en las que solo aparecen unos cuantos árboles cercanos va muy bien.
Para grandes entornos me ha convencido mucho el Forest, sobre todo porque es fácil de usar y muy rápido, (mapas de opacidad) pero muy buenos resultados si lo usas con habilidad.
He oído maravillas del Natfx pero no las he visto, alguien sabe acerca de esto? ¿cómo funciona? ¿buenos resultados? ¿asequible? Un saludo a todos.
A mí el onys me encanta, es una opción muy buena. El SpeedTree tengo que catarlo.
Hey saludos, tengo el Onyx pero aún no lo instalo a ver qué recomendación me das ya instale el bionatics bueno venia con el 3ds Max 9 2008 pero en verdad quiero saber si ya existe algún tutorial para todos las funciones del Onyx en español o por lo menos con capturas básicas gracias.
Yo uso el Forest, la verdad como dijeron es fácil de usar.
Hola paisano, me alegra conseguir a alguien de Venezuela, pues este es mi mail para estar en contacto renso_a80@hotmail.com y nos ayudemos mutuamente gracias. Saludos desde Venezuela.
Vaya pasado bastante tiempo desde que inicie esta línea en el foro, y querría dejar un comentario basado en la experiencia de todo este tiempo usando los software de vegetación, seguro que a alguien le puede servir.
Continue con SpeedTree, sobre todo por la cantidad de modelos reales que tiene, aparte del propio SpeedTree con el quepuedes hacer tus propias creaciones.
Uso los modelos importados en 3ds Max y los convierto en proxys los cuales distribuyo con Scatter por toda la escena.
Posupu esto mezclo con vegetación 2d basada en opacidades, es genial.
Por ahí he conocido un plugin bueno que se llama ivi para generar enrredaderas, muy útil.
Natfx está muy bien, sobre todo al poder afectar los modelos por el viento.
Resumiendo:
Speedtree + proxy.
Intercalar con 2d opacidades.
Ivi para enrredaderas.
Desplazamiento para césped o simplemente textura. Un saludo para todos vosotros.
Última edición por wanyaes; 03-05-2009 a las 23:00
Hace un par de días hemos lanzado una versión nueva de Forest pack, que incluye Shaders nativos para Mental Ray y Vray. Ahora se pueden hacer render masivos de árboles 3d, a partir de meshes, proxies o incluso objetos Onyx directamente.
Como siempre, la versión lite es de uso gratuito. En la web tenéis imágenes, tutoriales y todo lo demás. Saludos.
Hola. Me parece de pm este hilo. Que decís de gugila GroundWiz y de VRayScatter. También conozco tregenerator.