Estoy de acuerdo con ampliar el tema y con el avatar de Trenz, yo voto para que no se lo cambie.
Estoy de acuerdo con ampliar el tema y con el avatar de Trenz, yo voto para que no se lo cambie.
Volviendo al cauce, se me acaba de ocurrir, después de ver el mensaje de Karry (el de la muestra de materiales), que podríamos hacer una actividad de creación de materiales procedurales, sin bitmaps, cada uno el que quisiese. Creo yo que eso sí sería muchísimo más productivo que lo de siempre (modelar y preparar un personaje), porque quien más quien menos ya ha modelado sus cosas, pero en el terreno de los materiales, la mayoría somos unos novatos tremendos.
Y para que os pique el gusanillo, voy a traducir el hilo de la plastilina de CGtalk.
IkerClon, a eso sí que me apuntaría yo, que no hace falta dedicar mucho tiempo y me encanta crear materiales. Lo idóneo seria texturizar todo el mundo el mismo modelo. Por ejemplo, un muñeco de plastilina o algo más complejo (un planeta, un plátano).
Minor Bun engine made Benny Lava!
Me gusta la idea IkerClon, un planeta, tatoine. Es coña, es que faltando siete meses para la tercera entrega de la saga la fiebre es muy fuerte.
En serio, mola lo de los materiales.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Lo he planteado porque creo que podemos aprender muchísimo los que no sabemos, y los que saben, además de echar una mano a los demás perfeccionan y experimentan.
Lo que dice de Slime de plantear un objeto común, en verdad podría limitar las posibilidades, no sé, si proponemos, por ejemplo, la creación de un planeta, ¿cómo lo veríais? El reto sería crear un material procedural 100%, sin el uso de bitmaps, aunque igual eso sería pasarse.
Sugerencias.
Un planeta no sería muy exigente, ya que podrías poner cualquier cosa y te inventas su teoría atmosférica y ya está. Algo cotidiano con una textura orgánica podría ser interesante: una papaya, un melocotón, una naranja o un plátano (y no son demasiado complicados).
Lo típico sería un metal deteriorado, que es lo que suele verse en los tutoriales, pero con mapas. Aunque en este caso, con procedurales ya no sería tan típico.
No sé, que siga el brainestorming, a ver qué concluimos.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Buenas. A mí me parece una buena idea, pero creo que si hacemos todos el mismo material como bien dice IkerClon, limitamos las posibilidades y además se plantea como una especie de competición que a mí personalmente no me mola. Creo que estaría bien plantear un tema y crear materiales relacionados, por ejemplo, madera, vidrio, orgánicos, etc. Un saludo amigos.
Puestos a hacer materiales, estaría bien hacer una selección de imágenes (como la textura de cuero de otro post) y tratar de simularlas sólo con procedurales. Un solo material me parece poco. Tal vez un material para cada día de la semana.
Y si la única limitación es que lo que haya que texturizar sea una esfera? A pesar de ser una limitación pienso que puede dar bastante juego. Por cierto, no vale usar mapas de desplazamiento, ¿verdad?
Lo de simular un material de bitmap con procedurales parece un buen desafío.
Yo no pensaba en limitarnos a reproducir algo que ya está hecho. He visto cantidad de materiales por ahí a primera vista inútiles (algunos pensaran eso, en tanto que no trataban de simular nada), pero muy trabajados que no veas. Mi idea era, sobre todo, experimentar, y ser capaces de averiguar entre todos y cada uno que es lo que hace este material combinado con este otro, y de comprobarlo en nuestras propias cannes.
Cada uno que experimente con lo que quiera. Ése es mi planteamiento.
A ver, yo tiro una a ver si le gusta: Podríamos hacer tipo speed challenge, donde cada semana iría un tema nuevo, por ejemplo, esta semana modelar (incluye texturizado) un instrumento de música, [ o sea la idea es hacer un modelado rápido, en 1 semana, e ir publicando, no se va a tener en cuenta la iluminación sino el modelado en si y las textura correspondiente ], empezaría el lunes y terminaría al otro lunes, y ahí se vota, 1 voto por persona, cuáles son los 3 mejores, y así durante todas las semanas, obvio que si los que no pueden participar esta semana por falta de tiempo, lo harán en la otra, y así, de esta manera veremos como, por ejemplo, si una semana proponen el tema arbol, veremos todas las formas en que se puede encarar el modelado de un árbol de acuerdo a la visión de cada participante.
Creo que podría ser buena la idea, tampoco hay que dar tantas vueltas, o sea planteamos y vemos si se copan en el juego, es todo para divertirnos nada de comercial ni nada, por eso o sea tampoco lo tomen tan a pecho, con esto aprenderíamos a modelar (agilizar) y aprender con los materiales de gente que haga algún modelo y puede publicar si lo piden como lo consiguió.
Fue solo una idea.
Opiniones. Saludos.
Ena.
No sabiendo que era imposible, fué y lo hizo.
Visiten mi sitio web para ver más 3D:www.enadesign.com.ar
Los primeros minirretos fueron así (puedes consultarlos en la misma lista de actividades 3dpoder), pero se estancó todo hace un tiempo y, toca retomar el tema.
Por mí vale a lo de IkerClon.
Pues yo también estoy de acuerdo con la idea de IkerClon. Proponer una textura en concreto no me parece buena idea, lo mejor es que cada uno haga lo que buenamente pueda y si sale algo chulo, comentar como lo hizo.
Yo si sé lo que es trabajar duro, porque lo he visto.
Vaya, había redactado el mensaje de la nueva actividad, pero como mi conexión hoy hace lo que le da la gana, no se ha subido, y he perdido lo que había redactado.
Mañana como muy tarde, nueva actividad: materiales.