Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 26

Tema: Puede alguien decirme como hacer un tejado con tejas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    6

    Puede alguien decirme como hacer un tejado con tejas.?

    Me tienen loco los tejados. Si lo hago con un bitman, me queda plano y feo. Si lo hago con polígonos, casi no los puedo mover.

    Lo he intentado clonando los polígonos, pero después no puedo segmentar uno solo.

    Alguien sabe alguna forma de crear tejados con teja, y que no se llene de polígonos. Un saludo al foro.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    15
    http://www.creacion3d.com/foro/tejas.html. Esto creo que es lo que buscas.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Bitman, el nuevo héroe de acción. Luchando contra lor recatorer en berrea. ¿quién ganara?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    Yo tengo un par de escenas con muchas tejas, y para evitar que se me ralentice el visor, hago dos cosas.

    Una, colocar todas las tejas en una capa nueva y dejarlas ocultas en el visor, pero que se puedan renderizar.

    O dos, crear un objeto proxy que me sustituya las tejas en mí escena, y que a la hora del render, max me de el cambiazo por mis tejas originales. Busca en la ayuda de tu max datos sobre Xref. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    La respuesta más sencilla: modelando las tejas y duplicándolas ¿cómo sino? Y tal como dice IkerClon, pasalos a un layer donde le puedas desactivar el rendeable y visible para que puedas seguir trabajando sin que el procesador sufra por ello.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    6
    Gracias por la ayuda. Me aplicaré en las capas y en Refx de max, para conocer sus posibilidades. Un saludo a todos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246
    Muy bueno el desplazamiento en Vray, ¿pero y si vas a renderizar con el motor del max? Existe alguna técnica parecida.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    1,189
    Hazte un Spline con la forma de una sección de la teja, es decir, como una u invertida y con la base, hazlo con no muchos segmentos, los mínimos necesarios, extruye y copiatelas para hacer el tejado, una vez hecho atachea cada canalillo para crear un objeto por cada vertiente de caída del tejado, cuando hayas terminado tendrás una serie de semicilindros que no pesaran apenas y que te harán el volumen que deseas para las tejas, ahora lo único que tienes que hacer es trabajarte un material que tanto en Diffuse como en el Bump marque la división que hay entre una teja y otra, aplicas el mapa correctamente al objeto y voala, yo lo hago así y te aseguro que va de miedo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    6
    Muy bueno el tutorial de Xoubino. Pero como dice Pdvista: Muy bueno el desplazamiento en Vray. ¿pero y si vas a renderizar con el motor del max? Existe alguna técnica parecida.

    Alguien puede facilitarnos el mapa dispvray. Jpg, del tutorial, o parecido, y de paso explicarnos cómo se aplica.

    Más saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    179
    Lo más difícil en los techos de tejas son hacer las líneas de tejas de las limahoyas o limatesas o cómo se llamen, donde se unen 2 o 3 planos con diferente ángulo, en general el alineado de 3ds Max es muy impreciso y sale como el cu, como hacen ustedes y pensé que se podría exportar el techo a AutoCAD y allí alinear con el poderoso y eficiente 3dalign, podría funcionara.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: example.jpg 
Visitas: 6137 
Tamaño: 55.9 KB 
ID: 8345  

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950
    Personalmente, me he enfrentado al problema de los tejados desde hace tiempo. Mi humilde criterio es: Si el tejado es un segundo plano: usa un mapa con Bump.

    Si es un primer plano: modela las tejas una a una en un archivo diferente, y renderiza con la misma iluminación que dispongas en la imagen final.

    Mientras tanto, modela la casa en otro archivo diferente y como tejado, usa una simple caja que al renderizar, te sombre el alero.

    Después en Adobe Photoshop, monta la imagen del tejado sobre la de la casa.

    Es la solución más práctica y rentable en tiempo y recursos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    179
    Y las cumbreras en encuentro de Faldones(alias tejas de limahoyas o limatesasí?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    950
    Y las cumbreras en encuentro de Faldones(alias tejas de limahoyas o limatesasí?

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    179
    Carpetano, toma un libro de construcción (primer curso básico) y lelo. Si no te va a ser muy difícil entenderte con arquitectos/constructores/ingenieros, etc.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    : 28-03-2023, 11:16
  2. Alguien puede decirme como borrar un post
    Por alextula2 en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 1
    : 15-05-2008, 17:20
  3. Respuestas: 2
    : 09-01-2007, 16:37
  4. Respuestas: 4
    : 16-12-2003, 19:15
  5. Cómo hacer las tejas
    Por cokejorge en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 09-05-2003, 20:14

Etiquetas para este tema