Espero que ha mediados de año.
Espero que ha mediados de año.
Pues me alegra de verdad que estén preparando una segunda película.
Esperemos que le vaya todo bien a Ilion para poder hacer ese segundo proyecto sin problemas, ya me han entrado ganas de saber algo más. Un saludo.
Una pena que no hablen más de la segunda. ¿se sabe algo de cuando se podrán ver algunas imágenes como, allá por 2006 cuando ya se mostraron cosas de esta?
¿En un año se podrá ver algo de ese tipo?
Hasta donde yo sé los primeros bosquejos de personajes de Ratatouille comenzaron 7 años antes del estreno de la película, con lo cual me atrevería a afirmar que no es la única empresa que tarda eso. Mi fuente: paik, Karen. The art of Ratatouille. Chronicle books. 2007.Lo malo de Ilion es que se toma demasiado tiempo en hacer una película 7 años, me olvidaba no se ve nada.
En el caso de up, puedo ver diseños que datan 6 años antes del estreno de la película. Mi fuente: hauster, tim. The art of up. Chronicle books. 2009.
De todas formas, considero que no era necesario siquiera rebatir un argumento tan insulso, pero, pues la bibliografía esta a la mano.
Última edición por Xian; 08-12-2009 a las 06:27
No tiene nada que ver. Ilion tardo 7 años en hacer planet porque no solo se hizo planet, si no que también se hizo un estudio como tal, y os aseguro que no es cosa tonta hacer un estudio con esas características. A todo ello sumando que es la primera de sus producciones.Hasta donde yo sé los primeros bosquejos de personajes de Ratatouille comenzaron 7 años antes del estreno de la película, con lo cual me atrevería a afirmar que no es la única empresa que tarda eso. Mi fuente: paik, Karen. The art of Ratatouille. Chronicle books. 2007.
En el caso de up, puedo ver diseños que datan 6 años antes del estreno de la película. Mi fuente: hauster, tim. The art of up. Chronicle books. 2009.
De todas formas, considero que no era necesario siquiera rebatir un argumento tan insulso, pero, pues la bibliografía esta a la mano.
Pixar tendría sus primeros rouge 7 años antes de su salida en cines, pero eran películas que no estaban ni en preproducción, no mezclemos churras con merinas.
Eh, si Jor, por eso mi última frase, para que vean lo poco profundo que es debatir con argumentos tan vacíos.No mezclemos churras con merinas.
En una charla que estuve de Ilion, se comentó que solo para el guión se perdió dos años profesional que intentaron hacerlo ellos y al final vieron que lo mejor era buscar un guionista de fuera. 7 años es desde que se juntan 4 y deciden hacer una película hasta que la terminas, piensa que en Pixar hasta que no está cerrado el guión con sus historias y animáticas no se empieza a producir nada y si quieres una historia buena, pues lo mejor es tardar lo que sea, pero en esta fase trabajaran 10 no 1000.
ó_í’
Esa me temo que es una visión muy idílica de cómo se trabaja en Pixar, creo yo. Ejemplos como Ratatouille donde se cambiaron un montón de cosas (incluido el director) a mitad de producción, nos dan una idea de que un guión cerrado que es lo ideal antes de empezar la producción, pero que muchas veces es algo que se tiene que ir puliendo o refinando y que en casos más extremos como el que menciono se tienen que rehacer en profundidad cuando la producción esta empezada.En una charla que estuve de Ilion, se comentó que solo para el guión se perdió dos años profesional que intentaron hacerlo ellos y al final vieron que lo mejor era buscar un guionista de fuera. 7 años es desde que se juntan 4 y deciden hacer una película hasta que la terminas, piensa que en Pixar hasta que no está cerrado el guión con sus historias y animáticas no se empieza a producir nada y si quieres una historia buena, pues lo mejor es tardar lo que sea, pero en esta fase trabajaran 10 no 1000.
Otro ejemplo claro de esto fue Bolt donde también hubo un cambio radical en la película, con la mano de John Lasseter detrás de estos cambios.
Si claro no es an cosa férrea, evidentemente una vez puesto a producir puedes surgir mil cosas, ideas nuevas, o fallos o cómo cuentan en Wall-e dentro de los pases privados que hacen de testeo de la película, si algo no funciona pues cambio in stremis, es evidente, pero bueno es una idea general de cómo lo hacen, si no te curras una preproducción sería la vas a cagar.
Ahora mismo estoy viendo el making of de benjamín button, el guión existía en los 80, es una idea que estuvieron analizando muchas veces mucha gente, pero por el problema de cómo hacer que un solo actor fuera quien interpretase a benjamín además de varias restructuraciones de guión y un largo etc de búsqueda de financiación, etc pues hasta 2005 o así no se ha producido. Primero inviertes tiempo en la idea y después la ejecutas en esencia vamos, como bien dices, ojalá fuera todo perfecto.
ó_í’
Efectivamente, a todo esto, a nadie se le escapa que los making of de los DVD son en buena parte marketing del propio estudio o distribuidora.Ahora mismo estoy viendo el making of de benjamín button, el guión existía en los 80, es una idea que estuvieron analizando muchas veces mucha gente, pero por el problema de cómo hacer que un solo actor fuera quien interpretase a benjamín además de varias restructuraciones de guión y un largo etc de búsqueda de financiación, etc pues hasta 2005 o así no se ha producido. Primero inviertes tiempo en la idea y después la ejecutas en esencia vamos, como bien dices, ojalá fuera todo perfecto.
De los mejores contenidos adicionales que recuerdo era el de la serie de roughnecks, donde los comentarios fueron grabados con posterioridad a la realización de la serie. El estudio ya había desaparecido y sus extrabajadores ya curraban en otros sitios y se les soltaba la lengua que daba gusto al contar los entresijos de la producción.
Interesante, bueno a veces creo que se puede leer un poco entre líneas, no ejamos de ser personas aunque podría recomendar el de Benjamin Button que, aunque EU no deja de ser como tú dices una venta de magnificencia, pero es super completo con cuestiones de pre-producción producción y postproducción.
ó_í’
Yo os recomiendo el segundo BluRay de Blancanieves, sin desperdicio alguno, los inicios de Disney, mucho metraje donde se ven a los profesional de aquella época trabajando y mucha historia, realmente emotivo e inspirador.
El del libro de la selva también esta bueno (DVD lo mío).
Hacer un guión técnico son palabras mayores, es una obra en sí misma. Yo estuve tres años para hacer uno que tengo en un cajón, ya ves. Lo considero muy refinable.
El que tengo colgado en el foro slugsn snails tardé unas tres semanas. Aunque es un tratamiento.
Os dedico esta conocida imagen.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"