Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Sintesys DVD training

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,010

    Sintesys DVD training

    sintesys ice 101. Descripción:
    . Edición limitada a 100 unidades. Fecha lanzamiento 1 de junio 2009
    Este DVD también incluye una clase online por un profesor ATC.

    Introducción.

    Sintesys ice 101 permite comprender ice en un período de tiempo mínimo y enseña a programar prácticamente sin que se de cuenta el alumno, eliminando el mito de la dificultad de la programación para artistas digitales a través de una serie de amenos y fácilmente comprensibles ejercicios, que dan una visión práctica de la potencia del sistema Nodal de Autodesk Softimage ice.

    Contenido.
    1.- Programar en Softimage
    Este capítulo muestra al alumno una visión general de los diferentes sistemas de programación dentro de Softimage, desde el script editor, pasando por el SDK, las expresiones es útil para tener un poco de background, e historia acerca de cuales han sido los diferentes sistemas de programación que Softimage ha puesto en nuestras manos y dónde están localizados, siempre hemos podido programar, pero con ice vamos a tener un juguete potente de programación en nuestras manos. Si no sabes programar, con este capítulo te darás cuenta del marrón que Softimage te ha quitado de encima gracias a ice.
    2.-instrucciones y bucle principal
    Fundamental para los que no posen conocimientos de programación y para los ya programadores puesto que para los primeros explica cuáles son los fundamentos de la programación, y también para los segundos establece una comparativa de la programación tradicional con el sistema ice. Es ideal para el que empieza desde cero y encima de lo más simplón.
    3.- Mi primer constraint con ice
    Primer ejercicio donde se ve claramente como empezar a programar y por que hacerlo de esa manera relacionado a los deformadores, estableciendo un paralelismo fácilmente comprensible entre la programación de authoring multimedia y la del ice. Empezamos a ver qué ice no solo es partículas sino una puerta abierta a nuevas herramientas.
    4.- Condicionales
    Todos los días tomamos miles de decisiones relativas desde que nos levantamos, si nos vestimos de una forma u otra, si desayunamos bien o solo un café, si vamos al trabajo por un camino nuevo o el clásico. Esto en la programación se llama, eventos, triggers, condicionales, y son necesarios para un uso de provecho de Softimage ice. Este capítulo explica la estructura if then else a los no programadores de una forma tan sencilla y visual que les parecerá un juego de niños y ya no tendrán tanta sensación de asombro ante el mundo oscuro de la programación.
    5.- If then else aplicados
    Ya en este capítulo empezamos a crear un efecto usando condicionales, una combinación entre deformador y booleana que nos puede servir para realizar multitud de efectos cartoon, desapariciones, planos de corte de piezas, empezamos a ver el potencial de ice por su rapidez y sencillez de programación con los 4 conceptos anteriores.
    6.- Condicionales case
    Siempre el programador y mucho más el que no ha programado nunca, cuando ve un código de programación o script grande y largo de código se asusta debido al contenido del mismo, en este capítulo vemos que para hacer lo mismo hay varias formas en la programación y algunas tienen muchas ventajas si las conocemos.
    7.- Partículas desde cero
    A todos nos gusta darle a un botón y que haga lo que indica cuando trabajamos con un programa, pero cuando avanzamos un poco ya queremos dominar la materia en su interior más profundo. Qué mejor que empezar con las partículas desde cero, aunque exista un botón para crearlas y así entender el porqué funcionan así y dominarlas.
    8.- Case en partículas
    Ves cómo el capítulo 6 era interesante, si no te va el if then else ahora podremos dominar ese montón de partículas con case y encima tenemos un 2x1 por que el mismo concepto vale para los deformadores.
    9.- Controlando ice y no el a ti
    La sensación de control en la programación es fundamental, si sabes entrar dentro de los nodos y cómo crearlos veras que no es para tanto, hay 2 instrucciones metidas dentro de los nodos que nos van a solucionar muchas situaciones. Así que, bucearemos en el interior de los mismos a ver qué nos encontramos. Igual, dominar esto del ice no es para tanto.
    10.- States y goals
    Si ya sabemos hacer condicionales de 2 formas, que tal si una tercera además nos avisa cuando ocurren las cosas, pero con colores, más sencillo no puede ser. En este ejercicio se ve como usar las máquinas de estado combinado con los goals para hacer persecución de partículas entre objetos. Igual después de conocer el concepto de máquinas de estado hasta os apetece pasar por el Softimage behaviour a ver de que va el asunto.
    11.- Simulated o no esa es la cuestión.
    Pues sí, encima todo esto del ice esta integrado en XSI hasta la médula, simulated o no está es la cuestión, veremos que, como siempre todo los parámetros de nuestros objetos y deformadores ya clásicos se pueden conectar con todo y las posibilidades que nos proporciona ice son increíbles. Eso sí, tendremos que tomar decisiones. Ya lo decía Shakespeare.
    12.- Mano de fuego
    De que es todo esto, sino de efectos especiales. Es el momento de ponerse a ello y ver lo sencillo que es preparar una mano que emita fuego, paso a paso, concepto a concepto, detalle a detalle y sin cortes, como siempre.
    13.-primero conocimientos
    Seguro que has abierto escenas muy bonitas demo de ice y cuando has ido a renderizar te has llevado un chasco por que o no están preparadas para el render o los Shaders te parecen imposibles. En este capítulo veras que la filosofía de XSI es como una cebolla en la que todo se basa en lo anterior, en este vídeo y los dos siguientes vas a aprender un método que te servirá de por vida. Y además veras que palabras que dan yuyu como Scattering, absortion, density scale, difusión, threshold, decay no son lo que parecen y son más fáciles de entender cuando prácticas con ellas. Y además si alguna se te olvida, siempre puedes volver a este vídeo.
    14.- Después método
    El método es fundamental, gracias a los conocimientos de arquitectura puedes construir una casa. Pues gracias a todo lo anterior vas ha poder hacer un fuego en condiciones. En este capítulo veras que es fácil de usar los particle Shaders de ice siempre que hayas pasado por el capítulo anterior y entiendas cual es la filosofía de los volumic Shaders.
    15.- Finalmente aplicar
    Lo que se empieza se acaba, así que, vamos a tener un poco de gusto y vamos a incendiar esa mano de una vez para que quede algo vistoso. Eso sí, saca café que este vídeo es largo.
    16.- Aprender es repetir
    Ahora toca a los particle volume cloud que una vez más son sencillos si conoces los Shaders anteriores, pero tienen algunas diferencias que has de conocer. Fundamental el final del vídeo.
    17.- Estelas Spawn
    Toda la vida se han creado shoters también llamados disparadores o estelas en el grafismo digital, películas, fondos, logos, para crear dinamismo y belleza a los efectos aparte de complementar ciertos planos. Las estelas Spawn son básicas.
    18.- Estelas strand
    En la época de Softimage 3d tenía tanto valor la deformación por curva para hacer efectos creativos de crecimiento que sólo activar ese efecto en la versión Softimage 2.6 suponía a la empresa un incremento del gasto que hoy serían unos 3000 euros. Con los strands de este capítulo y en el siguiente, veremos que ice no tiene precio.
    19.- Estelas strand trail
    Y por último en el grupo de estelas, los trails. Es muy importante saber la diferencia entre los tres tipos de estelas para poder satisfacer las necesidades visuales del plano y del cliente.
    20.- Instancias
    A quién no le gustan las películas con mil guerreros corriendo por la colina mientras alzan sus espadas. Con las instancias esta al alcance de nuestra mano y en este ejercicio lo realizamos.

    Clase online.

    Este DVD incluye una clase online de 2 horas gratuita y opcional por el alumno impartida por un profesor ATC Softimage con el objetivo de complementar la formación con aquellas preguntas aprobadas y relacionadas con el temario que los alumnos envíen a DVD@sintesys.net durante los 3 meses siguientes al lanzamiento del DVD. Para esta promoción la clase online se impartirá durante el mes de septiembre en el horario y día que sintesys considere acorde a la mayoría. La clase será grabada para que el alumno que no pueda acudir pueda acceder a ella durante un mes natural.

    Puedes conseguir este DVD aquí mismo.
    .
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    61

    Sintesys DVD training

    Qué bueno, sí señor, ya era hora de que os metieseis en el mercado de la formación online, de hecho, estoy tan contento que me lo voy a comprar ahora mismo, espero que hagáis más DVD, algo sobre rigging avanzado no estaba mal, no.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    70

    Sintesys DVD training

    Os presentamos el nuevo DVD de formación de sintesys:
    iluminación y render.



    Con este DVD aprenderás el apasionante mundo de la iluminación en 3d con Autodesk Softimage 2010.
    contenido.

    Sintesys iluminación y render contiene los siguientes capítulos.
    1. Tipos de luces.
    2. Tipos de sombras.
    3. Iluminación de 3 puntos.
    4. Luces de área.
    5. Luces atenuadas.
    6. Final Gathering.
    7. Global ilumination.
    8. Causticas.
    9. Hdri.
    10. Physical Sky.
    11. Portal light.
    12. Importones.
    13. Volumetricas.
    14. Ejemplo practico 1.
    15. Ejemplo practico 2.

    Lo podéis adquirir en la tienda: http://tienda, sintesys.net/esp/6k-s...hp?Volver=home.

    Firmado: sintesys.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    70

    Sintesys DVD training

    En el canal de sintesys School en YouTube podréis ver previews de los DVD. El primer previo que hemos subido es la parte 1 del capítulo 14 del DVD ice101.

    Podéis encontrar el canal en http://www.youtube.com/sintesysschool.

    Firmado: sintesysprensa.
    Última edición por SintesysPrensa; 30-11-2009 a las 12:59

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    70

    Sintesys DVD training

    Os presentamos el nuevo DVD de formación de sintesys:
    interface y modelado.





    Sintesys interface y modelado está orientado a aquellas personas que quieran iniciarse en la mundo del 3d. El software utilizado es Autodesk Softimage. También esta indicado para usuarios de Autodesk Maya, 3dsMax etc, que quieran dar el salto de una forma rápida a Softimage.

    El DVD se centra en los primeros capítulos en el interfaz para sentirnos cómodos con la filosofía del programa y posteriormente explica de forma exaustiva las herramientas de modelado poligonal, así como los deformadores. Además, incluye una serie de capítulos de ejemplo con el objetivo de enseñar cómo se trabaja para crear diferentes tipos de modelos.

    Sintesys interface y modelado contiene los siguientes capítulos.
    1. Vistas y viewports.
    2. Crear proyectos.

    Y salvar escenas.
    3. Seleccionar objetos.
    4. Transformar.
    5. Seleccionar componentes.
    6. Tweak component tool.
    7. Operator stack.
    8. Modo proporcional.
    9. Modificar el centro.
    10. Snap.
    11. Jerarquías.
    12. Visibilidad y capas.
    13. Grupos y clusters.
    14. Rotoscopia.
    15. Poligonal vs surface (nurbs).
    16. Curvas.
    17. Revolución, extrusión, Loft.
    18. Merge, booleanas.

    Y extract Polygons.
    19. Curve todo Mesh y textos.
    20. Subdivisión surfaces.
    21. Añadir aristas.
    22. Añadir polígonos.
    23. Eliminar componentes.
    24. Extrusión de componentes.
    25. Bevel.
    26. Dice y slice.
    27. Deformación por curva.
    28. Lattice.
    29. Volume deform.
    30. Bend, bulge, shear.

    Taper, twist, fold.
    31. Push, smooth.
    32. Quick stretch.
    33. Shrink Wrap.
    34. Wave.
    35. Weight maps.
    36. Herramientas básicas.

    Parte 2 - Boca de riego.
    37. Creando la base.
    38. Primeros biselados.
    39. Boleana.
    40. Preparando el lateral.
    41. Limpiando la geometría.
    42, más biselados.
    43. Laterales.
    44. Últimos retoques.
    45. Exportando el modelo.

    Lo podéis adquirir en la tienda: http://tienda, sintesys.net/esp/8k-s...hp?Volver=home.

    Firmado: sintesys.
    Última edición por SintesysPrensa; 17-12-2009 a las 07:20

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    2

    Sintesys DVD training

    Hola parece que los enlaces a los DVDs no están disponibles, es algo eventual o ya no se usa más esta metodología? Un curso online sobre herramientas de character animation en XSI :p, sería bueno, si os animáis, lo compro encantado, (me gusta mucho XSI, pero nunca di el paso, aunque en su momento os compre un libro). Saludos.

Temas similares

  1. Training sculpt
    Por Nitro88 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 29-11-2016, 15:10
  2. Sintesys Cice
    Por Thanato en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 19
    : 25-06-2009, 16:52
  3. Bodypart training
    Por exavi en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 47
    : 04-04-2009, 20:59
  4. Que opináis de sintesys
    Por d10s en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 58
    : 27-03-2008, 23:28
  5. Training by Dfex
    Por DFEX en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 86
    : 27-06-2007, 16:38