Hola a todos, esta es la prueba con mi nuevo PC. I7 930. Gtx 470.
3x2 Gb Ram trichannel ozc. Asus P6T deluxe v2.
3d Studio 2011.
Vray 1.5 sp5.
Tiempo: 1m 16,0 s.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola a todos, esta es la prueba con mi nuevo PC. I7 930. Gtx 470.
3x2 Gb Ram trichannel ozc. Asus P6T deluxe v2.
3d Studio 2011.
Vray 1.5 sp5.
Tiempo: 1m 16,0 s.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por random_303; 23-08-2010 a las 03:25
Tiempo malo para un 6 Cores.
Última edición por cabfl; 16-02-2012 a las 00:43
Ok, nuevo tiempode 40 segundos, me lo explicas?
Riding The Lightning!!!
Tienes 6 Cores.
Última edición por cabfl; 16-02-2012 a las 00:44
Simplemente we, por ese 980, baba. Pregunta: alguien que tenga a mano el nuevo Phenom x6 1090tí quiero ver su rendimiento.
Supongo que, va andar cerca del minuto, minuto con 10 segundos.
Alguien que tenga un amigo que se solidarise y nos deje tirar unas pruebitas.
Pronto pondré mis valores también. Saludos.
Por lo que estoy viendo, después de 5 años, los equipos son unas 6 0 7 veces más rápidos que los actuales, viendo tiempos de entonces donde los equipos rondaban los 4:30 y ahora el más rápido ronda los 40. Como dije en su día esta prueba al final se mediría en segundos, y así ha sido, y dentro de poco no servirá para nada, ya que es muy poco margen para hacerse una idea del rendimiento. Pero me alegra ver que la ley de more sigue siendo una ley valida. ¿hasta dónde llegaremos en cálculo computacional? ¿será peligroso llegar a tener ordenadores capaces de calcular lo que ahora un super-ordenador hace? No creo, pero lo que si es cierto que hace años solo unos pocos podíamos dedicarnos al 3d y ahora todo el mundo puede hacerlo con unos cuantos cursillos, antes los equipos para poder trabajar 3d eran exclusivos a profesionales, si no tenías uno de estas estaciones de trabajo era impensable poder hacer una infografía en condiciones y no hablemos de una animación, esto ha destrozado parte del mercado. En el boom inmobiliario muchas personas no profesionales se dedicaron a hacer infoarquitectura y tiraron los precios por el suelo, haciendo creer a todo el mundo que eso lo hacía todo el ordenador apretando 4 teclas, así salían algunas, a ver con que cara ibas a un cliente y le decías que tú infografía era de mayor calidad que las que le ofrecían por 300 euros cuando tu le pedías cerca de 1000 euros, incluso tuve problemas con un cliente por una animación de montaje de una fachada ventilada. A sabes donde llegaremos.
Siento decirlo, pero, estoy totalmente de acuerdo.
Yo no estoy de acuerdo contigo. La tecnología avanza y nosotros debemos avanzar con ella. Es muy fácil que un médico diga:, es que, ahora con la Wikipedia e internet todo el mundo sabe de pastillas, tratamientos y enfermedades, pero eres tú, como médico el que tienes el conocimiento y la experiencia. Si la tecnología avanza, aprovéchalo y mejora en tu sector, avanza profesionalmente. No me digas que te quitan el trabajo cuatro principiantes con ordenadores superpotentes, porque si lo hacen es porque no serás tan bueno. Y si eres bueno, demuéstralo con tu trabajo, defiende tu calidad y la diferencia de tus proyectos. Además, este es un sector en el que el buen trabajo es fácilmente demostrable, en el que cualquier persona puede observar y dar fe de un producto bien acabado.Por lo que estoy viendo, después de 5 años, los equipos son unas 6 0 7 veces más rápidos que los actuales, viendo tiempos de entonces donde los equipos rondaban los 4:30 y ahora el más rápido ronda los 40. Como dije en su día esta prueba al final se mediría en segundos, y así ha sido, y dentro de poco no servirá para nada, ya que es muy poco margen para hacerse una idea del rendimiento. Pero me alegra ver que la ley de more sigue siendo una ley valida. ¿hasta dónde llegaremos en cálculo computacional? ¿será peligroso llegar a tener ordenadores capaces de calcular lo que ahora un super-ordenador hace? No creo, pero lo que si es cierto que hace años solo unos pocos podíamos dedicarnos al 3d y ahora todo el mundo puede hacerlo con unos cuantos cursillos, antes los equipos para poder trabajar 3d eran exclusivos a profesionales, si no tenías uno de estas estaciones de trabajo era impensable poder hacer una infografía en condiciones y no hablemos de una animación, esto ha destrozado parte del mercado. En el boom inmobiliario muchas personas no profesionales se dedicaron a hacer infoarquitectura y tiraron los precios por el suelo, haciendo creer a todo el mundo que eso lo hacía todo el ordenador apretando 4 teclas, así salían algunas, a ver con que cara ibas a un cliente y le decías que tú infografía era de mayor calidad que las que le ofrecían por 300 euros cuando tu le pedías cerca de 1000 euros, incluso tuve problemas con un cliente por una animación de montaje de una fachada ventilada. A sabes donde llegaremos.
Cualquier avance es positivo si lo aprovechas.
Vaya, pues explícales eso algunos de los clientes que tenía, porque vamos, el eso me lo hace uno que yo conozco por mucho menos que tú, y ya le puedes decir misa, que no es la misma calidad, que si patatin y patatan que solo ven el dinero, ahora por desgracia ya no me dedico a la infoarquitectura, espero volver algún día, pero vamos que incluso en otros campos he tenido el mismo problema, sobre todo en un proyecto que hice de un montaje de fachadas ventiladas, era una animación y lo que me costó cobrarle, y aun así me dejo debiendo 500 euros y a saber cuándo los veré, ya los doy por perdido. Todo porque conocen a alguien que se lo hace por cuatro duros, que es un estudiante que en sus ratos libres hace trabajos de estos. Vamos tenía que haberle dicho que se lo hiciera otro, pero cómo se suele decir la pela es la pela. Ya puedes ser bueno, que si al cliente se lo hace uno más barato ya le puedes decir misa, a no ser que sea un cliente tuyo de hace tiempo y valore tus trabajos. Un saludo.Yo no estoy de acuerdo contigo. La tecnología avanza y nosotros debemos avanzar con ella. Es muy fácil que un médico diga:, es que, ahora con la Wikipedia e internet todo el mundo sabe de pastillas, tratamientos y enfermedades, pero eres tú, como médico el que tienes el conocimiento y la experiencia. Si la tecnología avanza, aprovéchalo y mejora en tu sector, avanza profesionalmente. No me digas que te quitan el trabajo cuatro principiantes con ordenadores superpotentes, porque si lo hacen es porque no serás tan bueno. Y si eres bueno, demuéstralo con tu trabajo, defiende tu calidad y la diferencia de tus proyectos. Además, este es un sector en el que el buen trabajo es fácilmente demostrable, en el que cualquier persona puede observar y dar fe de un producto bien acabado.
Cualquier avance es positivo si lo aprovechas.
No puedo estar más conforme con tu respuesta, por supuesto que avanza la tecnología, de hecho, tiene que ser así, lo que no se debe de hacer jamás es acomodarse al privilegio de no avanzar tú como artista. Siempre hay que luchar por ser mejor, siempre. Que haya chavales que con equipos muy potentes y que estudien max en su tiempo libre desbanquen a profesionales, lo dudo mucho. Que prueben a buscar curro por supuesto, yo hice lo mismo, cuando tenía 10 años menos, que es lo que todo el mundo ha hecho, pero nunca quité el trabajo a gente que pintaba mucho mejor que yo. Me parece de vagos pensar de la manera que se ha dicho por aquí. El ordenador, el micro, la Ram todo, es una herramienta, tu cerebro es lo que la usa, el motor, si el motor es bueno, la herramienta funcionara, si el motor es malo o medio funcionara mal o regular. Y ampararse en que antes podías tener trabajo dado que habías hecho una gran inversión de dinero me parece de coña, no sólo no lo comparto, si no que lo condeno. Lo siento.Yo no estoy de acuerdo contigo. La tecnología avanza y nosotros debemos avanzar con ella. Es muy fácil que un médico diga:, es que, ahora con la Wikipedia e internet todo el mundo sabe de pastillas, tratamientos y enfermedades, pero eres tú, como médico el que tienes el conocimiento y la experiencia. Si la tecnología avanza, aprovéchalo y mejora en tu sector, avanza profesionalmente. No me digas que te quitan el trabajo cuatro principiantes con ordenadores superpotentes, porque si lo hacen es porque no serás tan bueno. Y si eres bueno, demuéstralo con tu trabajo, defiende tu calidad y la diferencia de tus proyectos. Además, este es un sector en el que el buen trabajo es fácilmente demostrable, en el que cualquier persona puede observar y dar fe de un producto bien acabado.
Cualquier avance es positivo si lo aprovechas.
Tiempo : 0h 1m 2,4s.
Intel Core i7 950 3.07 Ghz.
Nvidia GeForce 460 GTX.
24 Gb RAM.
Max 2009 Vray 1.50 service pack 4.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por climb; 11-02-2011 a las 22:25
http://www.danipascual.com
La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.
William Somerset Maugham
Recuerdo hace unos años varias noticias relacionadas con la apertura de talleres chinos de calzado en la zona de Alicante, y los fabricantes españoles quejándose de que, claro, con los chinos a ver quién competía en precio. Ese párrafo que cito me trae a la memoria esa noticia.Antes los equipos para poder trabajar 3d eran exclusivos a profesionales, si no tenías uno de estas estaciones de trabajo era impensable poder hacer una infografía en condiciones y no hablemos de una animación, esto ha destrozado parte del mercado.
Yo creo que la popularización de la tecnología no sólo no ha destrozado el mercado sino que ha convertido a los gráficos por ordenador en un sector en auge. Lo que comentas me parece más snobismo que otra cosa.
Hola a solicitud de mostrar los tiempos del render con mi procesador, este es el resultado: Micro: i7 2600 3.4 GHz. Memoria: DR3 8 Gb 1601 Mhz patriot.
3d Studio Max 2011 64bits.
So: Windows 7 64bits.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
I7 2600k sin oc.
16 Gb RAM. Win 7 64 bits.
3d max 2010 & Vray 1.5 service pack 4. Nvidia Quadro 4000.
51.8 segundos.
Para la gráfica que tengo, no son algo bajos los resultados?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
"tengo firme el corazón en el pecho, no tengo temor, iré"
La gráfica no tiene nada que ver con este render.