Efectivamente, eso he dicho desde el principio yo también (teniendo dos Mac). Resulta curioso que sabiendo eso te haya parecido que intentaba colar resultados de Windows con el freno de mano puesto en uno de mis Mac cuando precisamente reflejan eso.Y no sé que sigues discutiendo, cuando todos estamos de acuerdo que Adobe CS 4-cs5 es más rápido en Windows que en OSX. Y que la diferencia es importante: 15-20%.
Como bien has dicho antes, esta rama estaba para comparar resultados, no para valorar en que gasta la gente su dinero ni en si piensan o no que tienen lo mejor.
Con 8 gigas lamento decirte que no vas a conseguir aprovechar 8 núcleos de renderizando en After Effects y mucho menos en la cs5, donde de entrada te va a dejar 1,5 gigas libres para otras aplicaciones.
Perdón por decir que tú micro va a 3,8 Ghz. Va a 3,6 Ghz. 201 Mhz de diferencia, vamos, menuda exageración.
Y la discusión empezó por exponer una opinión y por esclarecer algunas cosas:
-Que los resultados de los macpros que se han mostrado, por el motivo que sea, no reflejan la realidad del todo. Como bien has dicho (y yo también) la diferencia normal es del 15% aproximadamente. Viendo muchos de los resultados de esos macpros da la sensación de la diferencia es del 100%. A mí me da lo mismo que perico el de los palotes no tenga ni de configurar After Effects en su Mac Pro o de comprarle la Ram necesaria para que vaya rápido. Lo único que quería dejar claro es que, si se configura bien After Effects y se tiene la Ram suficiente esos macpros tendrían que ha ver sido más rápidos y nada más. Por mucho que haya hecho la prueba con la cs5 no es normal que hasta mi MacBook profesional los supere a casi todos teniendo en cuenta que es un i5 a 2,4 Ghz (2 núcleos reales + 2 virtuales).
Cuando he metido un resultado con Windows según tú estaba intentando colar un resultado que, curiosamente, se ajustaba a la realidad que tú mismo has afirmado en un par de ocasiones: Windows es más rápido, un 15-20%. Parece que te empezaba a gustar eso de que los resultados de los macpros fuesen sencillamente ridículos y en absoluto se ajustasen a ese 15-20%.
Creo que lo primero que he hecho ha sido simplemente explicar cómo funciona el multiproceso y cómo, si no se aprovechan todos los núcleos de un equipo (o mejor dicho, si se desaprovechan muchos de ellos), los resultados de una máquina en teoría ultra potente pueden llegar a ser ridículos frente a una máquina menos potente, pero bien configurada y equilibrada (como, por ejemplo, la tuya).
Está muy bien eso de hablar de precios de macpros, pero pasa una cosa muy sencilla también: la mayoría de los PC que se usan en producción (y lo sé por los sitios donde he currado y los que he montado) no se componen de un Quad overclockeado, una Asus y una torre Antec. Suelen ser equipos con dos micros, memorias EC, placas Tyan o supermicro, fuentes de mucha calidad, cajas enormes y caras, etc. Pretender comparar el PC que nos podemos montar por 1.000 pavos con un Mac Pro de 2.400 pavos me parece no ajustarse en absoluto a la realidad, aunque el PC sea más rápido. Y no digo que esas máquinas no sean válidas para trabajar, porque lo son. Yo mismo me he montado siempre mis PC y, en muchos casos, también superaban en rendimiento a los equipos del curro en el que estuviese en ese momento habiendo pagado una quinta parte o incluso menos por ellos.
Y te lo vuelvo a repetir: que muchos maqueros se hagan pajas mentales pensando que sus equipos son la repera porque lo dice el tito jobs no quiere decir que todos lo piensen así. En mi caso creo que ha quedado claro que prefiero un Mac aún sacrificando rendimiento, pero que no vivo en los países de yupi pensando que tengo el mejor ordenador del mundo. Y sin embargo, cuando he aportado la prueba más realista de la diferencia de rendimiento entre OSX y Windows resulta que quería colar resultados, aún ajustándose a ese 15-20%.