Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhino Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Saludos gente del foro. Mi motivo para escribirles es preguntarles sobre dos dudas que tengo sobre el programa Rhinoceros, les comento como va esto:
    Hace poco empecé a modelar piezas en 3d y para poder imprimirlas necesito espesores.

    Lo que hago, que se me ha hecho más fácil es, después de tener la concha sin espesor en superficies, las paso a Mesh, aplico la mayor cantidad de polígonos posibles y luego a esta le aplico un offsetmesh para agregar espesores, aplicando la opción solidificar.

    Ahora. Hay una manera para hacer este procedimiento sin usar el Mesh? Ya que el offsetsrf de Rhinoceros me da ciertos errores la mayoría de las veces con las polisuperficies.

    La idea que tenía era volver a modelar el objeto, pero a la medida necesaria para el espesor y luego empatar en alguna ranura, pero pierdo mucho más tiempo. Ya que el objeto debe ser hueco, como una alcancía, por ejemplo.

    Lo otro era saber una configuración un poco más avanzada para crear el Mesh, tocando otros valores para obtener algo más exacto o más controlado. Gracias de antemano, cualquier duda pregunten por favor.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Hola. Podrías usar el comando offset surface o también el comando scale 3-d. Pone imágenes de lo que quieres hacer, así vemos que se puede hacer. Suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Claro, la cosa está en que el offset surface no humilde realmente la pieza en un sólido, sino cada superficie por separado en solido. Pensé en el comando para escalar en 3d, pero es obvio que habrán partes donde el espesor varía, así que, tendrías que acomodar el modelo para que quede perfecto. Dame un chance a ver si subo algunas imágenes luego.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    3

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Bueno yo suelo usar el siguiente procedimiento dibujo la superficie, y si al hacer la copia me da error creo los bordes de la superficie y muevo las curvas con Offset curvas, con el espesor que necesito y o bien creo una red de curvas y luego las uno o género la superficie con un Path entre 2 curvas, el interior no tiene que ser una copia exacta del exterior. Después las uno. Si aun así me siguen dando problemas edito los puntos de control y uno perfectamante las superficies o las cambio a mallas.

    Espero te sirva.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Gracias yhago. Es una manera práctica de hacerlo. Una de las cosas que he tratado de hacer es no usar Mesh ya que no sé, tienden a dar errores, pequeños, pero puedes ser graves a la hora de trabajar con archivos.stl.

    He decidido por hacer las piezas por partes y luego juntar todo con función booleana. El reto es que tenga el mismo espesor por todas partes cierto? Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Luis, como te han comentado anteriormente, se puede trabajar con la piel exterior y luego intentar darle espesor a esas supferficies, a veces funciona de maravilla y otras veces nada de nada. El tema principal seria trabajar con superficies limpias y sin cantos redondeados, después darle espesor darle tú el radio o acabados.

    Otra opción y en este caso para mí es la mejor, es trabajar con programas paramétricos, me explico, Unigraphics, Catia, solid work, Solid Edge, inventor, son programas que todo esto que estás haciendo se hace en un momento, están preparados para esto y lo bueno de todo es que, al ser programas paramétricos todas las operación se quedan registradas en un historial en el que tienes acceso para modificar cualquiera de las operación anteriores.

    Un simple ejemplo, imagínate que has realizado un espesor de 1,5 milímetros y quieres 1,6mm, simplemente vas a la operación de espesor y lo cambias y actualizas el historial, y ya está, cosa que en Rhinoceros todavía estas funciones no están parametrizadas y tendrías que modelar otra vez rodó, en la versión 5 de Rhinoceros, algunas herramientas si que las tiene así, son parametrizadas, pero aún le queda mucho en ese aspecto.

    Por cierto, cuando trabajé en diseño industrial nosotros gastabamo Unigraphics, que entre este y Catia son los mejores para mí, el tema de stl, salían perfectas, solamente si no recuerdo mal, la exportación la hacíamos a la milésima, 0.001. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    3

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    A luis88luis cuando trabajas con superficies el comando unir también funciona, incluso mejor que las booleanas. Cuando cortes con superficies a mí me funciona mejor si las superficies extruidas están sin tapa, y otra cosa, cuando hay un desplazamiento del borde, aunque haya un cambio de escala funciona muy bien para unir bordes transición entre dos curvas.

    Espero te sirva.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Gracias Buz, muy bueno tu aporte. Yo, por ejemplo, tengo Solid Edge, pero de verdad no me he puesto a utilizarlo bien del todo. Como bien sabrán en Venezuela esto del software para diseñadores es un tema bastante complicado, más cuando se trata de diseñadores industriales.

    De igual forma la manera que encontré es trabajar el modelo con muchos perfiles y muchos rieles. Funciona bastante bien, pero eso sí, si hay que cambiar algo como dices, hay que rehacer muchas cosas. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Luis, plantéatelo, Solid Edge es muy potente, es como si fuese el hermano pequeño de Unigraphics, intenta trabajar un par de piezas allí y verás que en poco segudos, actualizas hasta los planos.

    Eso sí, has de tener una buena organización en tu trabajo, para estar los paramétrico posible.

    Si, quieres que te ayude en algo, lo vemos, podemos poner un simple ejercicio. Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    72

    Rhino: espesores para piezas huecas y creación de mesh

    Gracias Buz, de verdad no sabes el esfuerzo que hice para aprender Rhinoceros + Vray, ni siquiera he hecho un solo curso y a punta de tutoriales, foros y vacaciones metido en el PC, he logrado algo, veré si puedo meterme con Solid Edge entonces. Gracias por el consejo.

Temas similares

  1. OpenToonz Busco perfil para Cura para piezas grandes
    Por davitu en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 31-03-2023, 11:28
  2. Respuestas: 5
    : 03-05-2022, 16:50
  3. Rhinoceros Letras huecas
    Por Tati en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 09-02-2016, 11:11
  4. 3ds Max Para carrocerias mesh nurbs 3ds Max Rhino Maya
    Por kornutto en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 02-02-2011, 18:38
  5. Para mesh
    Por Luroc en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 9
    : 18-05-2005, 15:25