Si señor, el movimiento se demuestra andando y el rendimiento esperado, hombre de poca fe. Pues me alegro que hicieras las pruebas. No las había hecho yo nunca, lo que pasa es que, a veces tenemos herramientas que no sabemos ni cómo se utilizan ni para qué sirven y nos tiramos de los pelos antes de tiempo. Y nuestro bien odiado-amado Adobe Photoshop tiene una barra de estado, abajo del todo, que bien usada, oye, una maravilla. Se descubren cosas como está que os comentaba y que Drakken ha comprobado satisfactoriamente.
Lo que está claro es si se trata de almacenar texturas, tipo CD mega texturas, seria (para mí gusto) una locura hacerlo en formatos (*.tga) o (*.tif), ya que utilizando (*.jpg) de alta calidad el espacio consumido es mínimo y la calidad final es cuasi idéntica. Es incluso recomendable a la hora de almacenar texturas en un CD, guardar el alfa por separado, si lo que queremos es guardar el mayor número de texturas en el mínimo espacio.
Eso sí, a la hora de usarlas en 3ds Max o trabajos finales, se convierten a (*.bmp), o (*.tga) si llevan alfa y tan contentos. Vamos, es lo que yo hago y voy a seguir haciendo mientras alguien no me demuestre lo contrario. Ale, a pasarlo bien.