Gracias por los mapas Siquier.
Gracias por los mapas Siquier.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Esas texturas están de, gracias por enseñárnoslas. Una pregunta te quería hacer (igual a estas alturas preguntarla es una aberración) pero bueno, yo la lanzo. Veo que eres superordenado en tus trabajos, muy meticuloso en esto, lo cual creo, que es importante, porque, yo soy el desorden absoluto, un auténtico caos si me dejo, creo que en esto hace falta un mínimo de organización y la pregunta va por ahí. Veo que utilizas pocas texturas y eso creo que lo simplifica todo, yo hago toda la retaila de texturas por objeto, e imagínate el sin fín de texturas que puedo manejar en un momento dado, dado el sin fín de objetos que puede contener una escena. Sin embargo, veo que tú englobas en el mismo archivo varios objetos, es decir, veo que clasificas el tipo de objetos.
La pregunta es, ¿atachas (¿se decía así? Desde que no tengo tiempo de tocar el 3d, ya ni me acuerdo), el conjunto de objetos para luego uwrapearlos, sacar los mapas de ellos para trabajar la textura?
Si esto es así, ¿Qué tamaño de texturas empleas?
Y si no es así, ¿cómo te lo montas? Un saludo,
Espero no haber dicho una sandez.
Hola Juan, como dije en mí anterior comentario la imagen me parece fantástica, pero después de leer todos los comentarios me he dado cuenta de que ninguno de nosotros le hemos dado el más mínimo consejo de cómo mejorarlo (supongo que, el motivo es que es realmente difícil). Desde el punto de vista técnico me resulta imposible decir como puede mejorar (yo no tengo capacidad para eso) pero desde el punto de vista estructural, si le veo unos cuantos errores:
1- La bajante de la cisterna está demasiado baja (al menos 7 cm.) ya que la entrada al wc empieza en casi en su borde superior. Revise el modelo si lo tiene modelado por atrás.
2- El wc está demasiado pegado a la pared. Tenga en cuenta que detrás del wc va otra curva como la que está a la vista y teniendo en cuenta que estas bajantes son de plomo, se necesita cierto espacio para la curva y la goma de enchufe, por lo menos 15 cm. Ya le digo, ningún fontanero sería capaz de montar este wc.
3- Los grifos del lavamanos están demasiado altos. Como mucho a 10 centímetros, porque sino salpicarían.
4- A la ventana le falta el marco de su parte izquierda y las bisagras parece que agarren en la pared. Claro que puede ser que el marco esté metido en el tabique, pero eso es raro.
Tampoco tengo muy claro el sistema de abertura de la ventana, normalmente la varilla se deslizaba arriba y abajo y se encajaba en un agujero, pero eso de que acabe en una ele metida en un gancho, bueno no veo cómo se puede abrir.
Bueno, espero que le sirva de ayuda y de paso crear algo de polémica. Saludos.
Menos mal hiciste un retrete de una casa por que haces uno de algún bar ppf ya te veo yo texturizando el zurullo.
Respondiendo a Cristina: Hola, te cuento lo que hago, es cierto que soy muy ordenado porque a la larga se simplifica mucho el trabajo, por otra parte me dedico a texturizar profesionalmente desde hace 8 años en varios estudios, eso hace3 que adopte en mí trabajo personal diversas metodologías de mi trabajo profesional. Suelo agrupar objetos por material, en el wc veras que la ventana, los tubos de plomo y la puerta son objetos pintados de blanco, lo lógico pues es que usen el mismo material puesto que en el mundo real también tienen el mismo material: pintura blanca. Los sanitarios iden de ídem, los objetos metálicos y por último la arquitectura. Mi estándar de mapa son 4.096px x 4.096px o lo que es lo mismo 4k, pero puede haber excepciones, casi nunca a la baja, pero si al alza llegando a hacer mapas de 8k. Ten en cuenta que mis renders son de gran tamaño, por ejemplo, el render de este wc tiene 4.198px x 6.394px. Espero haberte ayudado.
Strogof: te agradezco la disposición de ayudar a mejorar el render, te lo digo en serio, pero en este caso me temo que el lugar real es exactamente así, tengo una fotografía del wc original que he usado como rotoscopia (aunque es una fotografía muy mala) y he vivido en esa casa muchos años, la bajante de la cisterna era exactamente así, los grifos también y la ventana también.
Reitero mi agradecimiento a todos por el feedback, no me esperaba comentarios tan buenos.
Aquí: http://www.juansiquier.com/foto_render.htm podéis comparar la imagen con la fotografía, también podéis curiosear otras referencias de imágenes mías.
Ale, ya tengo el lema. Siquier: improving reality since 19xx. No conocía algunas de las referencias de otros trabajos tuyos que me encantaban, pero en algunos casos me parecen más realistas los tuyos, y con otros se puede jugar a las siete diferencias. Con la guitarra casi se puede hacer el ojo mágico.
En fin, sobre los grifos, sólo comentar que efectivamente, salpicarían (y entonces es cuando tenías que hacer el truco de poner la mano primero y abrir un hilo de agua y como te pasaras, salías de allí hecho un cristo, para acabarlo de arreglar, los de mis abuelos iban acumulando cal y al final parecía que estaban poseídos y soltaban algunos chorros estrambóticos).
Menudo viaje en el tiempo.
Son imágenes que hemos visto alguna vez y no nos hemos parado a pensar en ellas, pero tú les sacas mucho partido. De algún modo me recuerdan tus imágenes a las de Antonio López, pero en 3d.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Muchas gracias Siquier por tu consideración en responder a la pregunta. Tendré en cuenta eso de agrupar los objetos por material. Un saludo.
Increíble menudo crak, muchas gracias por mostrarnos tus mapas.
Maldito, expresión que usaba una amiga para definir algo muy espectacular (no sé por qué me acordé de ella), pero creo que aquí aplica un muy malldito, excelente felicitaciones.
www.djfaktor.com el aprendis de todo y el especialista en nada...
Vaya tío menuda máquina estas hecho mola esa presentación de imágenes reales y renders, eres un máquina.
Te sigo desde hace bastantes años, creo que vivías en la comunidad de Aragón (si mal no recuerdo) y siempre me han gustado mucho tus trabajos, pero pasan los años y no dejas de sorprenderme. Me es grato comprobar, que a pesar de tu calidad, sigues mejorando. La verdad que siempre que veo algo tuyo, me entran ganas de ponerme con el 3ds Max. Si me preguntan que artistas 3d son mis preferidos, estarías tú (en texturas y modelado) Daniel matínez Lara (animación) y Liam Kemp (por todo). Gracias por seguir publicando en el foro, a todos nos motiva ver trabajos tan buenos como los tuyos.
Posdata: ¿usas una Wacom para dibujar las texturas?
Siquier, como siempre un placer de dioses. Por mi parte nada que criticar, es un trabajo excelente, muy profesional. Al ver el wire me he quedado sorprendido, bastante limpio de Mayas y detallado. (para trabajar en 3dsmax, hay que cambiar el chip y ver las cosas desde otro punto de vista o al menos es lo que me pasa a mí). Un saludo campeón.
Posdata: 5, 10, 100 estrellas o las que sea, y envíalo a expose para su próxima edición, seguro que ya lo habrás hecho.
Hola, soy nuevo en el foro, pero claro que conozco tu excepcional trabajo siempre me ha gustado tu tendencia de plasmar lo extremadamente natural con sus cicatrices del tiempo.
De verdad que siempre plasmas las texturas tal y cómo se ven a través del tiempo y la corrosión, gracias por regalarnos estas joyas 3d.