Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Mapping la casa mágica Barcelona

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Mapping la casa mágica barcelona

    Buenas, aquí os dejo un mapping que hemos realizado el equipo de Urano para las fiestas de la Mercé 2011 titulado la casa mágica. Utilizamos 3 proyectores para cubrir la fachada del ayuntamiento, y resultó un trabajo de equipo muy enriquecidor, espero que os guste:
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MappingFINAL_20426.png 
Visitas: 1244 
Tamaño: 362.4 KB 
ID: 150999   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MappingFINAL_08823.png 
Visitas: 932 
Tamaño: 301.8 KB 
ID: 150997   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MappingFINAL_16615.png 
Visitas: 912 
Tamaño: 212.7 KB 
ID: 150998  
    Última edición por pyros; 28-09-2011 a las 21:02

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    5

    Mapping la casa mágica barcelona

    Genial. Me he quedado con la boca a bierta. Voy a verlo otra vez ahora mismo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Mapping la casa mágica barcelona

    Bestial. Me gusta mucho el efecto, supongo que, la gente que lo vio en directo alucinaba, ¿no? Enhorabuena por ese trabajo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    738

    Mapping la casa mágica barcelona

    Brutal, me lo perdí, vaya, y creo que estaba bien cerca de allí.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    839

    Mapping la casa mágica barcelona

    Enhorabuena a todo el equipo, menudo curro, la gente que estuvo ahí estaría flipando realmente os ha quedado de lujo, puedes comentar cuantas personas erais en este proyecto? Software utilizado? Y sobre todo me gustaría saber un poco el proceso (así por encima claro) es decir, imagino que utilizareis una maqueta a escala para ir probando el motion ¿no? No sé si pudieras explicar un poco el proceso sería genial, saludos.
    Por decir lo que pienso,sin pensar lo que digo......http://www.enka3d.com/

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Mapping la casa mágica barcelona

    Muchas gracias a todos. La verdad es que fue un éxito el mapping, tenían que hacerse 18 pases, al final fueron 16 porque 2 se cancelaron por la lluvia, pero todos los pases a reventar de gente. El cuarto día mucha parte de la gente lo veía por segunda vez.

    En cuanto a la gente, estamos todos al final del video, así a groso modo hemos trabajado en el mapping el director de la productora, el guionista, el músico, un técnico de video que realizaba coordinación de 3d con puesta en escena, unas 6 personas trabajando en 3d/2d a tiempo completo durante 4 meses, más 4 personas que estaban en otros proyectos, pero que puntualmente han dado una ayuda, también los chicos de los proyectores.

    Para el proceso del mapping nos pasamos varios días mirando los diferentes videos de mappings que circulan por internet (diría que me los he tragado casi todos) mirando que efectos quedaban bien, cuales no funcionaban y cuales se podían potenciar. Realizamos una nube de puntos a través de la empresa captae de toda la plaza, se realiza mediante láser y se obtiene un archivo con unos 100 millones de puntos en un espacio 3d, este es un video de lo que obtenemos:
    http://www.youtube.com/user/dimavj#p/u/0/c9 Gb8ee2cyg

    Tiene mucha resolución, y gracias a esto podemos sacar un modelo 3d del edificio pieza a pieza (están modeladas todas las piedras una a una). A partir de este modelo 3d hacemos una maqueta en porexpan por medio de láser de un metro de ancho aproximadamente.

    Empezamos a hacer pruebas varias con el modelado en 3d y probamos que funciona y que no proyectando sobre la maqueta, a partir de aquí el guionista empieza con el guión del mapping. Se reparten las secuencias entre la gente de 3d y postproducción. Paralelamente a este trabajo el técnico mira la mejor manera de proyectarlo sobre la fachada (potencia necesaria, colocación de los proyectores, número de ellos, lentes a utilizar). Cuando empezamos a tener algunas animaciones básicas empezamos a maquetear y a pasárselo al músico para que empiece a componer la música. En este momento jugamos a tres bandas: el músico realiza cambios, el guionista también y los de 3d tenemos que ir adaptándonos a los cambios, todo coordinado a través de dropbox.

    Una vez terminado se corta el video en tres trozos (debido a tener 3 proyectores) y se disparan a través de 3 datatones controlados por un datatón madre. In situ el día antes se realiza una corrección de la imagen para terminar de cuadrar el video con el edificio y se re-renderiza todo otra vez con esta corrección aplicada.

    El software utilizado ha sido muy variado, hay max, Autodesk Maya, Blender, RealFlow motores de render también de todo: Scanline, Mental Ray, Vray, Autodesk Maya software cada cual usaba lo suyo. Todo compuesto con After con algo de Combustion para algunas partículas.

    Si queréis cualquier parte mejor explicada no dudéis en preguntar.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    839

    Mapping la casa mágica barcelona

    Muchas gracias a todos. La verdad es que fue un éxito el mapping, tenían que hacerse 18 pases, al final fueron 16 porque 2 se cancelaron por la lluvia, pero todos los pases a reventar de gente. El cuarto día mucha parte de la gente lo veía por segunda vez.

    En cuanto a la gente, estamos todos al final del video, así a groso modo hemos trabajado en el mapping el director de la productora, el guionista, el músico, un técnico de video que realizaba coordinación de 3d con puesta en escena, unas 6 personas trabajando en 3d/2d a tiempo completo durante 4 meses, más 4 personas que estaban en otros proyectos, pero que puntualmente han dado una ayuda, también los chicos de los proyectores.

    Para el proceso del mapping nos pasamos varios días mirando los diferentes videos de mappings que circulan por internet (diría que me los he tragado casi todos) mirando que efectos quedaban bien, cuales no funcionaban y cuales se podían potenciar. Realizamos una nube de puntos a través de la empresa captae de toda la plaza, se realiza mediante láser y se obtiene un archivo con unos 100 millones de puntos en un espacio 3d, este es un video de lo que obtenemos:
    http://www.youtube.com/user/dimavj#p/u/0/c9 Gb8ee2cyg
    Ostia que pasada, te saca una holografia 3d? Madre mía todavía estoy flipando.luego ese video es como un tracking ¿no? Lo pasas al max y ahí modelas encima (vas calcando ¿no?)
    Tiene mucha resolución, y gracias a esto podemos sacar un modelo 3d del edificio pieza a pieza (están modeladas todas las piedras una a una). A partir de este modelo 3d hacemos una maqueta en porexpan por medio de láser de un metro de ancho aproximadamente.
    Esto ya me suena más, tiene que ser muy guapo ver la maqueta creada de tu 3d.
    Empezamos a hacer pruebas varias con el modelado en 3d y probamos que funciona y que no proyectando sobre la maqueta, a partir de aquí el guionista empieza con el guión del mapping. Se reparten las secuencias entre la gente de 3d y postproducción. Paralelamente a este trabajo el técnico mira la mejor manera de proyectarlo sobre la fachada (potencia necesaria, colocación de los proyectores, número de ellos, lentes a utilizar). Cuando empezamos a tener algunas animaciones básicas empezamos a maquetear y a pasárselo al músico para que empiece a componer la música. En este momento jugamos a tres bandas: el músico realiza cambios, el guionista también y los de 3d tenemos que ir adaptándonos a los cambios, todo coordinado a través de dropbox.

    Una vez terminado se corta el video en tres trozos (debido a tener 3 proyectores) y se disparan a través de 3 datatones controlados por un datatón madre. In situ el día antes se realiza una corrección de la imagen para terminar de cuadrar el video con el edificio y se re-renderiza todo otra vez con esta corrección aplicada.
    A que resolución se saca la película para poder cubrir toda la fachada?
    El software utilizado ha sido muy variado, hay max, Autodesk Maya, Blender, RealFlow motores de render también de todo: Scanline, Mental Ray, Vray, Autodesk Maya software cada cual usaba lo suyo. Todo compuesto con After con algo de Combustion para algunas partículas.
    Esto está muy bien hoy en día no entiendo cómo todavía muchos estudios se encasillan con un solo software (a ver si es una producción grande tipo serie, película, lo entiendo, pero equipos pequeños para publicidad, motion, etc?) hoy en día los principales softwares del mercado tienen una compatibilidad entre ellos brutal (Autodesk x ejem).
    Si queréis cualquier parte mejor explicada no dudéis en preguntar.
    Muchas gracias por tus respuestas, un saludo y a seguir produciendo trabajos tan guapos como este.
    Última edición por enka; 17-10-2011 a las 20:38
    Por decir lo que pienso,sin pensar lo que digo......http://www.enka3d.com/

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Mapping la casa mágica barcelona

    Muchas gracias. Si la nube de puntos es muy densa, luego tu puedes llevarte la nube de puntos al programa que quieras o puedes hacer un Mesh y sacarte ya una malla, que es muy densa. Usamos esa malla para las esculturas, el resto solo usamos como referencia y realizamos una malla limpia para poder trabajar mejor.

    La resolución si no recuerdo mal eran 3000 y pico x 1900 o parecido. Usabamos 3 proyectores Full-Hd cada uno de ellos disparando una porción de esta película.

    Lo de la perfecta conexión entre programas, depende de cuales si que están integrados, pero tuvimos algún que otro problema con temas de cámara entre max y Maya (max tiene un efecto llamado Camera correction que Maya no tiene) pero todo termina resolviéndose.

Temas similares

  1. Unreal Librería mágica
    Por Irensay en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 29-05-2017, 13:48
  2. Varita mágica rota
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 30-06-2014, 16:01
  3. Respuestas: 5
    : 07-05-2012, 04:21
  4. Respuestas: 5
    : 20-05-2010, 23:47
  5. Modelar una casa para Camera mapping
    Por maic en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 03-12-2008, 19:04

Etiquetas para este tema