Muchas gracias por tomarte la molestia de ayudarme José. Voy a ver la imagen que me envías retocada, pero creo que no tengo triángulos ahí. Lo voy a ver. Gracias y un saludo.
Muchas gracias por tomarte la molestia de ayudarme José. Voy a ver la imagen que me envías retocada, pero creo que no tengo triángulos ahí. Lo voy a ver. Gracias y un saludo.
He colgado unas imágenes del wire sin el smooth, para que se vea mejor el desastre de malla que soy capaz de hacer. En la que se ve el faro, sí, hay un triángulo, pero no lo puedo quitar fácilmente, hay un Edge loop por ahí, a la izquierda. En las otras 2 zonas no ven triángulos.
El timón de cola lo miraré más despacio. No sé si podré arreglarlo a estas alturas. Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por mybatrat; 07-09-2011 a las 21:23
Hola, mybatrat. Aquí te dejo una forma de arreglarlo en la primera imagen se realizan dos cortes paralelos y se eliminan los triángulos. En la segunda igual un corte y fa puedes eliminar los triángulos y en la tercera simplemente unes los dos vértices. Esta creo que son unas buenas soluciones en el diseño. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Gracias por tus sugerencias, José. Estoy trabajando en ellas y en toda la malla en general. En estos días pondré algún avance. Gracias.
Hola a todos. Aquí dejo unos avances del planeador, en concreto de la carrocería o cómo se llame. Gracias a José. J una vez más por sus aportes. Un saludo a todos y gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Mybatrat. Muy buen avance, ahora a modelar el interior. Vas por muy buen camino. Ánimo. Saludos.
Muchas gracias por tus ánimos y tu inestimable ayuda. Un saludo.
Saludos mybatrat, vas muy bien con el modelado, síguelo así, me gusta mucho la cabeza del Mazinger.
P.D: si Hugo Chávez fuera miembro de este foro (aunque dudo que sepa algo de 3D) lo trataría con todo respeto, aunque seguiría pensando que es un mamarracho.
Gracias Carlbat. Recuerdo que tú también iniciaste un pilder hace tiempo, y al verlo me animé yo, con los mismos blueprints que usaste. Muchas gracias de nuevo, un saludo.
Hola a todos de nuevo. Adjunto algunas actualizaciones después de varios meses sin hacer nada. Se aceptan todo tipo de comentarios. Muchas gracias a todos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola, va por buen camino yo no llevo mucho en este mundo, pero cuando empecé también metía líneas que sobraban, mi consejo es que intentes modelar al principio sin meter muchas líneas te será más fácil luego rectificar que si tienes muchas líneas metidas. Un saludo.
Me agrada que hayas retomado el modelo. En cuanto al mando de control no está bien ya que esta pegado al tablero debe tener una barra al estilo de los aviones, ya que, como esta no puede girar, ni ir hacia adelante o atrás. En cuanto a la cuchilla que está a la izquierda cual es el sentido de tantas palancas si se mueven todas con una sola perilla o asa. Busca una imagen de una cabina de una avión de las Industrial Workers of the World y tendrás una mejor idea (de esta época ya que eran más simples). Saludos cordiales.Hola a todos de nuevo. Adjunto algunas actualizaciones después de varios meses sin hacer nada. Se aceptan todo tipo de comentarios. Muchas gracias a todos.
Gracias por vuestros comentarios. Sergioart, cuando dices que sobran líneas, podrías decirme a que parte del modelo te refieres?
José, gracias por tus sugerencias. En este modelo no me he propuesto hacer elementos verosímiles, sino más bien basarme en los dibujos de la tele, con el panel de mandos que aparecía. En concreto, la palanca que movía otras palancas yo creo que aparecía en casi todos los capítulos, aunque es cierto que parece un poco absurda. Me interesan más los comentarios sobre la técnica de modelado, aunque por supuesto, valoro tu aportación, más aun viendo los tanques que publicas, que hacen a uno desmoralizarse del todo.
Adjunto una imagen del panel de mandos en el que me estoy basando. Muchas gracias y un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Ahora con la imagen me das la razón. El mando (11) en su terminación es de forma redonda por lo que puede girar y entrar y salir del cuerpo de la cabina. Y en cuanto al otro elemento pues no es muy lógico el modelo. Pero si te fijas bien son dos piezas una con cuatro elemento y la quita, que es independiente y que al bajar cierra las otras cuatro. Saludos.Gracias por vuestros comentarios. Sergioart, cuando dices que sobran líneas, podrías decirme a que parte del modelo te refieres?
José, gracias por tus sugerencias. En este modelo no me he propuesto hacer elementos verosímiles, sino más bien basarme en los dibujos de la tele, con el panel de mandos que aparecía. En concreto, la palanca que movía otras palancas yo creo que aparecía en casi todos los capítulos, aunque es cierto que parece un poco absurda. Me interesan más los comentarios sobre la técnica de modelado, aunque por supuesto, valoro tu aportación, más aun viendo los tanques que publicas, que hacen a uno desmoralizarse del todo.
Adjunto una imagen del panel de mandos en el que me estoy basando. Muchas gracias y un saludo.
Hola no me refería que sobrasen líneas, si no que hay veces que metes líneas o loops y no te das cuenta y luego salen cosas raras como los triángulos, por eso dije que modeles lo más básico posible con las mínimas líneas y luego ir metiendo era solo un consejo no que estuviera mal.