Este es mi último trabajo que he hecho. Software usado:
-3d Studio Max.
Mental Ray.
Photoshop. Espero que les gusten.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Este es mi último trabajo que he hecho. Software usado:
-3d Studio Max.
Mental Ray.
Photoshop. Espero que les gusten.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 15-02-2012 a las 11:52
El verdadero arte es ver más allá de las frías piedras - http://www.rogervila.com/
Hola, me gusta en general tu trabajo, pero tiene detalles importantes, el que más se nota es lo grueso de los mástiles, se ven hasta cuadrados, cuando son en realidad redondeados y más finos mientras se acercan a la pala, que, por cierto, también está muy gruesa.
El acople entre el mástil y el cuerpo de la guitarra también hay un detalle y es que el mástil tiene que encajar dentro del cuerpo, cosa que aquí no sucede.
Este tipo de guitarras por lo general tienen un acabado brillante, no tan mate, aunque entre gustos y colores.
La tapita plástica que cubre la punta del selector de pastillas se ve un poco pequeña, y no sé que modelo de Jackson modelaste, pero el par de selectores metálicos cercanos al puente es algo que nunca he visto en una Jackson, o en alguna otra guitarra de serie, a excepción de algunos modelos custom que incorporan ese tipo de cosas a petición de los guitarristas que las encargan.
Cuando llegue a casa saco unas fotografías y te explico mejor a que me refiero.
Aparte de todo lo de arriba creo que es un trabajo estupendo, felicitaciones.
Slash148: no hace falta que saques fotografías, tengo la guitarra en mis manos, el modelo de guitarra es el siguiente Jackson Dinky dk2 por el punto de vista no se aprecia si es curvado, pero lo es, puedes ver a la imagin adjunta que he hecho para que lo puedas ver, todo está hecho a medida real.
Por lo que hace el acabado ya es bastante brillante, de ahí viene también la dificultad de iluminar en fotografía de estudio, que se aprecien los detalles sin perder imagen a nivel de textura, si te fijas bien por la parte inferior de la guitarra veras unos reflejos muy resaltados donde se conecta el cable Jak, eso demuestra que el material ya es brillante, pero las luces están pensadas para que no quede todo el producto quemado.
Los selectores en este modelo son así, en fin, deberías informarte.
Ejemplo de guitarra real: Jackson Dinky dk2 saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
El verdadero arte es ver más allá de las frías piedras - http://www.rogervila.com/
Los selectores en este modelo son así.
Yo no veo los selectores que he resaltado en la imagen en la fotografía que has puesto. Y dicho sea de paso, esos selectores no tienen sentido ni en esta ni en ninguna guitarra convencional. Me puedes decir que controlan? Porque el selector de pastillas ya lo tiene, y no creo que sean para cambiarlas de Humbucker a single-coil, para eso por lo general se usa un potenciómetro push/pull integrado al de volumen, y no dos selectores de tres posiciones.
A no ser que se trate de una circuitería custom o poco convencional de parte de Jackson te digo que esos selectores no deben ir ahí, la imagen que subiste así lo confirma. (aparte, le has puesto un control de tono de más, en la imagen sólo se ven dos).
Si tu guitarra tiene los selectores, pon una fotografía, ya que me resultan curiosos. Y por favor especifica el modelo correcto, (el que pusiste no lo es) para investigarlo un poco.Al parecer no soy yo quien lo necesita.En fin, deberías informarte.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
slash148.
Yo no veo los selectores que he resaltado en la imagen en la fotografía que has puesto. Y dicho sea de paso, esos selectores no tienen sentido ni en esta ni en ninguna guitarra convencional. Me puedes decir que controlan? Porque el selector de pastillas ya lo tiene, y no creo que sean para cambiarlas de Humbucker a single-coil, para eso por lo general se usa un potenciómetro push/pull integrado al de volumen, y no dos selectores de tres posiciones.
A no ser que se trate de una circuitería custom o poco convencional de parte de Jackson te digo que esos selectores no deben ir ahí, la imagen que subiste así lo confirma. (aparte, le has puesto un control de tono de más, en la imagen sólo se ven dos).
Si tu guitarra tiene los selectores, pon una fotografía, ya que me resultan curiosos. Y por favor especifica el modelo correcto, (el que pusiste no lo es) para investigarlo un poco.
Al parecer no soy yo quien lo necesita.
Reconocer es de sabios:
El modelo exacto es Jackson dk2s Dinky es un modelo del 2009 todo lo que le he modelado viene de serie tú mismo lo puedes comprobar en las siguientes imágenes:
Roja:
![]()
![]()
Marrón:
![]()
![]()
![]()
Azul:
La imagen que adjunte era para que vieras los brillos, como afectan según la luz que pongas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 18-02-2012 a las 11:15
El verdadero arte es ver más allá de las frías piedras - http://www.rogervila.com/
Sí señor, mucho mejor ahora, queda claro que Jackson jugó un poco con este modelo. Lo que me intriga ahora es cómo funciona la circuitería, veré si puedo conseguir información ahora que has puesto el modelo correcto.
En cuanto a los brillos, sé que varían dependiendo del ángulo de la luz, pero a mi parecer, en las áreas donde sí se nota el brillo se sigue viendo un poco difuso (guitarra de la derecha). Si aumentaras un poco el valor especular, digo yo, obtendrías un acabado más fiel a la realidad. Pero caemos en lo mismo, es cuestión de gustos.
Como se el pone la parte de las letras para que quede cómo en relieve, no sé cómo se hace eso.
I talk to God as much as I talk to Satan 'cause I want to hear both sides
Does that make me cynical?
There are no miracles