Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Diferencia de 2 superficies una dentro de otra

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2011
    Mensajes
    1

    Diferencia de 2 superficies una dentro de otra

    Hola buenas tardes, necesitaba vuestra ayuda, y es la siguiente, necesito la difencia de dos superficies en 2d, por ejemplo, un círculo con una superficie de 97m2 y dentro de este, otro círculo con superficie de 75m2. ¿cómo podría de forma rápida saber que la diferencia es 22m2? (la secuencia que estoy haciendo es calcular los 2 círculos independientemente y restando con la calculadora, pero es que, son muchos y voy muy despacio).

    Ante todo muchas gracias, un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Diferencia de 2 superficies una dentro de otra

    Con el comando region, humilde en regiones los dos círculos. Con el comando diferencia, selecciona la mayor y luego la menor. Así habrás creado una región que será la resta de una de la otra.

    El área del objeto resultante la puedes ver en la barra de propiedades de objetos. Si no, puedes teclear masprop (creo) y podrás consultar el resto de propiedades del objeto (inercias, centro de gravedad).

    Saludosti.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    4,641

    Diferencia de 2 superficies una dentro de otra

    Con el comando área.
    1º.- área.
    2º.- Opción añadir Area (tecleando la a).
    3º.- Opción objeto (tecleando la o).
    4º.- Designar objeto. (seleccionamos el primer círculo, vemos el resultado en la línea de comando, sigue pidiendo designar objeto por si queremos añadir más figuras en modo suma, pero como ahora queremos restar damos enter y seguimos con el siguiente paso).
    5º.- Opción sustraer (tecleando la s).
    6º.- Designar objeto (seleccionamos el círculo pequeño, vemos el resultado en la línea de comando, sigue pidiendo designar objeto por si queremos restar más figuras damos enter y terminamos).
    7º.- Nos da el total en la línea de comando.

    Pueden parecer muchos pasos, pero yo tardo escasamente unos 8 segundos en hacerlo. De todas formas, con la grabadora de macros se puede automatizar esto y lo que comenta Fiti también.

    Si el recuadro de la línea de comando lo modificamos para ver 4 líneas de texto (tiramos hacia arríba del borde superior) veremos mejor el proceso.
    Última edición por FRANK SOLO; 28-03-2012 a las 14:16

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 17-12-2013, 23:34
  2. Empalmar superficies
    Por jogan en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 24-04-2011, 17:58
  3. Superficies regladas en 3ds Max
    Por ferpe en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 30-04-2007, 23:18
  4. Superficies de Cad a 3ds Max
    Por themontage en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 30-01-2007, 16:57
  5. Respuestas: 4
    : 10-01-2006, 18:40