El mercado de las televisiones conectadas a internet, con smart televisión, seguirá creciendo en los próximos años. Las previsiones apuntan a que en 2015 el 90 por ciento de las teles vendidas tendrán conexión a la red y el 70 por ciento de los hogares ya tendrán un smart televisión instalado.
Cada fabricante de televisión esta apostando por innovar en distintas tecnologías. Algunos buscan nuevas formas de control, otros sistemas de imagen innovadores, nuevas opciones de 3d o lanzar televisiones de gran formato. Cada estrategia es distinta, pero en todos los casos coinciden en una idea. La televisión del futuro tiene que tener conexión a internet.
En unas jornadas sobre smart televisión organizadas por la asociación española de la economía digital (adigital) se ha dejado claro que la industria y los expertos comparten esa visión. En 2015, nueve de cada diez televisores vendidos dispondrán de conexión a internet y el 70 por ciento de los hogares contara con smart tv, ha explicado el responsable de desarrollo de negocio de Samsung, Javier alvira.
Este experto ha destacado el éxito de los sitios web relacionados con la reproducción y la descarga de vídeos como claro indicativo del éxito que tendrán las smart televisión. En este sentido, este tipo de sitios cuenta con la mayor penetración entre los internautas españoles, con un 65,7 por ciento del total, lo que parece indicar que este tipo de contenidos cuentan con gran potencial.
El fundador de wuaquí.tv, jacinto roca, se ha manifestado también en esta línea. Roca a asegurado que la smart televisión abre un abanico inmenso de posibilidades y que en los próximos años se producirá un crecimiento exponencial de esta industria, con incrementos superiores al 90 por ciento. Para el fundador de wuaquí.tv, esta revolución no sólo será tecnológica, sino que tendrá gran alcance económico pues, en la actualidad, el sector de los contenidos genera un volumen de negocio de un trillón de dólares en el todo el mundo.
Por su parte, el director de contenidos de canal +, Pablo romero, a asegurado que actualmente se está ante la tercera generación de la televisión de pago y hay que volver a rediseñarlo todo. A juicio de romero, ya no se puede hablar de clientes, sino de usuarios.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()