La prohibición fue implementada por el ministerio de telecomunicaciones iraní y afecta, principalmente, a las compañías privadas que usan el correo electrónico para estar en contacto con clientes nacionales e internacionales.

Bancos, aseguradoras y empresas de telefonía, entre otros, deberán acceder a la versión.ir para poder utilizar el servicio, dado que Gmail, hotmail, Yahoo y otras mensajerías extranjeras quedaron bloqueadas.

La medida también alcanza a los usuarios, que también tendrán que enviar un correo a estas entidades mediante plataformas locales, según detalla el seminario iraní asr ertebatat.

La restricción entra en vigencia pocos días antes de que el régimen de Teheran -uno de los 12 enemigos de internet según reporteros sin fronteras- Anuncie el lanzamiento de su propio servicio.

El gobierno está desarrollando una red propia, que será usada para administrar las entidades estatales, las empresas públicas y el sistema bancario. El objetivo es crear una web más segura, que no dependa de operadores extranjeros. La comunidad internacional acusa, sin embargo, que la idea es aumentar el control de internet.