Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo
Resultados 106 al 120 de 136

Tema: Libro blanco del sector de la animación en España

  1. #106
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Serie bola de dragón libro blanco del sector de la animación en 2012

    Bola de dragón. La serie bola de dragón (Dragon Ball, en su nombre original en inglés) constituye una de las franquicias niponas más reconocidas en todo el mundo. Bola de dragón nació en 1984 como un cómic creado por Akira Toriyama, que formó parte de la revista wekly shonen Jump. Gracias a su éxito, el estudio de animación japonés toei animation adquirió los derechos para la creación de dos series de anime (Dragon Ball y Dragon Ball z), emitidas entre 1986 y 1996. Las series contaban las aventuras de Songoku a lo largo de su vida en su búsqueda de las siete bolas de dragón, mientras se instruía en artes marciales.

    No obstante, la franquicia se extendió más, allá de estas dos series gracias a su éxito y a sus grandes ventas de merchansidising. En 1996 se estrenó un spin-of llamado Dragon Ball GT, existen 17 películas de anime y una de imagen real, estrenada en 2009 y distribuida por 20th Century Fox.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Bola de Dragón.jpg 
Visitas: 2011 
Tamaño: 93.2 KB 
ID: 177803

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 25-01-2013 a las 05:49
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #107
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje chicken run: evasión en la granja

    Chicken Run: evasión en la granja. Chicken run: evasión en la granja puede considerarse una de las películas europeas de animación más conocidas en todo el mundo. Grabada con la técnica de Stop Motion por los estudios británicos Aardman animations -en colaboración con DreamWorks- y con un presupuesto de 42 millones de euros, fue estrenada en el año 2000 y consiguió recaudar casi 225 millones de dólares (más de 182 millones de euros), lo que la humilde en la película más taquillera realizada con esta técnica. Fue además galardonada por organizaciones como los florida film critics, Kansas city film critics, las Vegas film critics o New York film critics y fue nominada a los Premios BAFTA, los Annie o los globos de oro.

    El filme trata la vida diaria de un grupo de gallinas en una granja y sus intentos estos por escapar de ella, trama que se siguió en el videojuego del mismo nombre publicado también en 2000. La película contó además con la participación de actores reconocidos como Mel Gibson, que dobló al gallo Rocky.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Chicken Run Evasion en la granja.jpg 
Visitas: 3134 
Tamaño: 94.9 KB 
ID: 177804

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #108
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje toy story libro blanco del sector de la animación en 2012

    Toy Story. La película Toy Story destaca por ser el primer filme de animación creado íntegramente por ordenador en el mundo, además de ser la primera producción de los estudios Pixar. Estrenada en 1995, durante su producción intervinieron un total de 1.100 empleados y contó con las voces de dos actores muy reconocidos en todo el mundo: Tom Hanks y tim Allen.

    Toy story cuenta la historia de un grupo de juguetes liderados por el vaquero Woody, y como su convivencia en la habitación de Andy se ve perturbada por la llegada del guardián espacial Buzz Lightyear.

    Con un presupuesto de 30 millones de dólares, la película recaudó en taquilla más de 191 millones (más de 152 millones de euros), ingresos a los que hay que sumar la explotación de la marca a través de la venta de DVD, merchandising, juguetes, videojuegos, etc. Tanto fue su éxito, que los estudios Pixar crearon dos películas más. La primera de ellas se estrenó en noviembre de 1999, mientras que Toy Story 3 vio la luz en el año 2010, esta vez también en formato 3d. Esta película consiguió superar la cifra de recaudación de 1.000 millones de dólares (más de 813 millones de euros), convirtiéndose en la octava película con mayor ingresos de la historia en todo el mundo, además de ganar dos premios Oscar a mejor película animada y mejor canción original, y un globo de oro como mejor película animada.

    Nombre:  Toy Story.jpg
Visitas: 1729
Tamaño: 114.3 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #109
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje la princesa Mononoke libro blanco del sector de la animación en España

    La princesa Mononoke. Estrenada en 1997, la princesa Mononoke se ambienta en el Japón medieval y cuenta la lucha entre los dioses animales del bosque y los humanos, que necesitan sus recursos. Con un presupuesto de 2.400 millones de yenes (casi 25 millones de euros) consiguió una recaudación de 160 millones de dólares (134 millones de euros), lo que la convirtió en la película japonesa más cara y más taquillera de la historia en el país nipón, además de batir el récord de ventas de DVD. Aunque sigue siendo el filme más caro, dejó de ser la película más taquillera con la llegada de Titanic. Sin embargo, un proyecto del mismo director -Hayao Miyazaki- llamado el viaje de Chihiro ocupó de nuevo el puesto en el año 2001.

    La película tuvo un gran impacto no sólo en Japón, sino en todo el mundo, convirtiéndose en una de las películas de anime más reconocidas del país en el exterior.

    Nombre:  La Princesa Mononoke.jpg
Visitas: 1017
Tamaño: 44.6 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #110
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje la bella y la bestia libro blanco del sector de la animación en España

    La bella y la bestia. La bella y la bestia es una de las películas de animación de Disney más conocidas entre el público infantil que, a pesar de ser estrenada en 1991, sigue siendo visiónada generación tras generación, producida por Walt Disney pictures, se trata de la primera película de animación que fue nominada a un premio Oscar en la categoría de mejor película, ya que aún no existía la categoría dedicada exclusivamente a las películas de animación. Esta clase no aparecería hasta 2001, año en el que Shrek resultó triunfadora. A pesar de no ganar el Oscar a mejor película, sí lo hizo en las categorías de mejor banda sonora y mejor canción original.

    Esta película, producida con una mezcla de animación tradicional y por ordenador, esta basada en el libro del mismo nombre de la francesa jeanne-Marie leprince de beaumont, y recaudó en taquilla casi 425 millones de dólares (más de 345 millones de euros). La bella y la bestia cuenta la historia de cómo la joven bella se enamora de un príncipe convertido en bestia, a causa de un poderoso hechizo que sólo el amor verdadero puede romper.

    Tanta fue su repercusión a lo largo de los años, que en 2002 fue incluido en el registro nacional de cine por la biblioteca del congreso de los Estados Unidos, dada su importancia histórica, cultural y estética.

    Nombre:  La Bella y la Bestia.jpg
Visitas: 1078
Tamaño: 77.7 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #111
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje avatar libro blanco del sector de la animación en 2012

    Avatar. A pesar de que avatar no es una película enteramente de animación, gran parte de ella utiliza sus técnicas y se ha desarrollado gracias a prácticas como el motion capture o captura de movimiento, una suerte de animación empatica que obtiene la animación a través de los gestos de una persona. La película tuvo un éxito tremendo en taquilla, lo que prueba la importancia de las técnicas de animación como parte de los efectos visuales de las obras de imagen real.

    Avatar se desarrolla en el mundo de Pandora, una luna del planeta polifemo donde habitan los nadaVI, una raza en conflicto con los humanos. Las recreaciones de los personajes nadaVI fueron realizados íntegramente a través de la captura de movimiento.

    La película se convirtió tras su estreno en diciembre de 2009 en la más taquillera de la historia, alcanzando los 2.021 millones de dólares (unos 1.641 millones de euros). La película cuenta además con una versión estereoscópica restrenada en 2010, y una potente campaña de marketing que rondó los 150 millones de dólares (más de 121 millones de euros) y acercó el mundo de Pandora a los espectadores a través de estrategias transmedia, llegando incluso a crear el lenguaje propio de los nadaVI.

    Además, de ganar el premio Oscar a mejor película, el filme obtuvo también los premios a mejores efectos visuales, mejor dirección de arte y mejor fotografía.

    Nombre:  Avatar.jpg
Visitas: 1110
Tamaño: 68.7 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #112
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje el aprendiz de brujo libro blanco del sector de la animación en España

    El aprendiz de brujo. Entre 1929 y 1939, Disney produjo una serie de cortometrajes animados bajo el nombre de silly symphonies, centrados en diferentes personajes: el Pato Donald, pluto, Mickey mouse, etc. A pesar de que en sus inicios no tuvieron demasiada repercusión, a partir de 1932 Disney consiguió crear alguno de sus cortos más populares gracias a la firma de un acuerdo exclusivo de la compañía para producir en technicolor, abandonando así la producción en blanco y negro.

    Silly symphonies representa en la historia de la animación un experimento de nuevas técnicas y tramas, lo que fue reconocido durante seis años seguidos en los Oscar con el premio a mejor cortometraje de animación.

    Dentro de silly symphonies destaca especialmente el cortometraje el aprendiz de brujo, cuyo protagonista es Mickey mouse. A finales de la década de los 30, éste personaje había perdido popularidad en favor del Pato Donald, por lo que Walt Disney creó un cortometraje especialmente para él. Su producción comenzó en 1938 y se prestó especial atención a los detalles: desde las pupilas de Mickey hasta el ritmo de la música. Su presupuesto se elevó hasta los 125.000 dólares (alrededor de 100.000 euros), 85.000 dólares más que el resto de cortometrajes de la serie. Por ello, y una vez que el corto estuvo casi completo, se decidió ampliar la producción y crear una película, dando lugar al famoso largometraje fantasía.

    Nombre:  El Aprendiz de Brujo.jpg
Visitas: 1270
Tamaño: 77.8 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  8. #113
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje barbie life in the dreamhouse

    Largometraje Barbie life in the dreamhouse. Barbie, la famosa muñeca de la juguetera mattel, cuenta desde mayo de 2012 con su propia webserie. Ya en 2011 se produjeron 5 episodios de una serie para internet llamada Barbie fashionistas: swappin styles, lo que humilde a Barbie en una marca propicia para este tipo de contenido y resulta un caso de estudio debido a su paso exitoso de juguete a serie de animación.

    Barbie: life in the dreamhouse, emitió su primera temporada de mayo a junio, y se espera el estreno de su segunda temporada para octubre de 2012. Los episodios cuentan con una duración de 3 minutos, están doblados en 21 idiomas diferentes y se encuentran disponibles a través de una página web que incluye juegos, contenido descargable o una red social.

    Nombre:  Barbie Life in the Dreamhouse.jpg
Visitas: 3186
Tamaño: 32.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #114
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Largometraje dexter: early cuts libro blanco del sector de la animación en España

    Dexter: early cuts. Dexter, una serie de imagen real, comenzó a emitirse en el canal de cable estadounidense showtime en octubre de 2006. Protagonizada por un asesino en serie, la historia esta basada en los libros de Jef lindsay y cuenta además con un videojuego para dispositivos Apple y PC. Hasta la fecha se han emitido seis temporadas y 72 episodios, y como parte de una estrategia transmedía cuenta con una webserie de animación llamada Dexter: early cuts, que trata los años previos a la serie de original.

    Dexter: early cuts se estrenó en octubre de 2009, y cuenta con la voz del actor que interpreta a Dexter en la serie de imagen real, Michael c. Hall. Está creada por el estudio Bullseye art, especializado en arte y animación para espacios web, y esta animada en 2.5d o pseudo-3d, una técnica que hace creer al ojo humano que las imágenes en dos dimensiones están en tres dimensiones.

    Nombre:  Dexter.jpg
Visitas: 1015
Tamaño: 65.4 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  10. #115
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Propuestas de políticas públicas de fomento del sector de la animación

    Recomendaciones para el sector público: propuestas de políticas públicas de fomento del sector de la animación en España.
    Benchmarking internacional de políticas públicas.

    La creación, producción, distribución, exhibición y promoción de los contenidos de animación y sus derivados deben configurarse como parte del núcleo de la propuesta de la estrategia de la economía digital en España, con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica, potenciar el crecimiento económico, generar nuevos empleos, atraer talento y suscitar spillovers en otras industrias creativas, culturales y tecnológicas.

    Se han analizado las políticas regulatorias internacionales dirigidas a la industria audiovisual con iniciativas que incluyen la animación como sector susceptible de beneficiarse de las mismas, enfocando el estudio desde tres puntos de vista: tipos de políticas, alcance geográfico y áreas de actividad del sector de la animación. A continuación se detallan cada uno de estos aspectos:
    Tipos de políticas:
    financieras, formación, fiscalidad, implantación, proteccionismo, regulación, fomento del empleo, asesoramiento.
    alcance geográfico:
    Gobiernos nacionales, gobiernos regionales, gobiernos locales, gobiernos transnacionales, gobiernos transregionales.
    área de actividad del sector de la animación:
    Producción, licensing, I+D, derivados digitales y físicos.
    Los países analizados en el presente estudio son los más activos en el desarrollo y aplicación de políticas dirigidas al audiovisual, con especial hincapié en contenidos de animación:
    Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, China, Singapur, Canadá, Japón, Italia, EU, España, brasil.
    .

    La investigación se basa en el análisis de los sistemas de innovación del sector de la animación de cada país, en el que interactúan las empresas como vehículos del cambio productivo y tecnológico, los centros de conocimiento encargados de formar a los recursos humanos y realizar la actividad de I+D, y el sector público que diseña las políticas y programas gubernamentales que fomentan la innovación, generan conocimiento básico y afectan a la difusión e internacionalización de los contenidos y de la tecnología.

    La forma en la que estos tres agentes confluyen es determinante para mejorar el acceso a los recursos humanos, organizativos, logísticos, tecnológicos y financieros de proyectos vinculados al sector de la animación, el posicionamiento y crecimiento del sector de la animación español se deberá en gran medida a las políticas de ayudas, subvenciones, incentivos fiscales, dirigidas a las empresas productoras, distribuidoras de contenidos de animación y agentes financiadores que fomentan el desarrollo de la industria y atraen inversión extranjera a España.

    Por otro lado, las ayudas gubernamentales son insuficientes para el adecuando desarrollo de la industria, es necesaria una fuerza laboral talentosa y con alta cualificación. El acceso a un gran Pol de mano de obra cualificada es uno de los principales factores que consideran los agentes del sector de la animación para localizar sus operación en nuevos lugares.

    El objetivo de realizar un Benchmarking internacional de políticas públicas de fomento al sector de la animación es detallar los retos, oportunidades y hacer una serie de recomendaciones sobre regulación al sector público de España, para resolver los problemas y carencias de la industria relacionados con el control de la propiedad intelectual, acceso a la financiación, fuga de conocimientos, I+D+i, tendencias, sinergias con otros sectores de actividad, formación práctica y de gestión.
    tipología de las políticas públicas
    Desarrollamos a continuación una clasificación con las tipologías de las ayudas con una somera explicación de ciertos términos económicos y fiscales que facilitaran al lector la comprensión del presente apartado. Las definiciones aquí presentes han sido adaptadas al contexto en el que se desarrolla el estudio.

    Los países europeos han desarrollado ayudas públicas que se clasifican en:
    1. Las ayudas automáticas buscan consolidar la estructura audiovisual existente en el país y se conceden teniendo en cuenta el rendimiento que han demostrado previamente las empresas en el mercado. Estas ayudas aparecen típicamente en Francia e Italia, y suelen calcularse en base a la recaudación en taquilla. Este apoyo financiero público toma mayoritariamente la forma de subvenciones.
    a. Subvención: prestación económica de carácter público otorgada a título gratuito para ser utilizada en la actividad audiovisual para la que sea concedida: escritura de guión, preproducción, producción, postproducción, distribución, exhibición, amortización, etc.
    .
    2. La financiación selectiva se otorga sobre la base de una elección discrecional por parte de las entidades correspondientes, y son las más comunes en los países europeos. Además, de subvenciones y préstamos, la financiación selectiva puede tomar la forma de:
    a. Anticipues rembolsables: obtención de fondos anticipados que serán posteriormente amortizados o rembolsados una vez se empiecen a obtener ingresos derivados de la actividad audiovisual.

    B. Compensación de costes: amortización de un gasto específico cometido en el proyecto audiovisual determinado por el organismo público, con el objetivo de fomentar una acción determinada por parte del equipo del proyecto, como, por ejemplo, incurrir en gastos dentro de la unión europea.

    C. Cofinanciacción: financiación compartida entre varias entidades, entre las que se encuentra la/s productora/s demandante/s de la ayuda y un organismo público, para respaldar a un único proyecto.
    .
    3. Los incentivos fiscales incluyen varios tipos de medidas (desde deducciones fiscales a créditos fiscales) cuyo fin es fomentar las inversiones dentro del territorio que las aplica, tanto de empresas nacionales como extranjeras.
    a. Tax shelter: es un vehículo fiscal que minimiza la cantidad de impuestos a abonar por un agente. Es frecuente que existan tax shelter para aquellos agentes que decidan invertir en la industria audiovisual y cinematográfica.

    B. Deducción fiscal: exención fiscal que busca incentivar las actividades audiovisuales mediante la desgravación aplicada a la cuota íntegra del impuesto o a la base imponible a favor de las empresas que deciden invertir en la industria del cine.

    C. Crédito fiscal: suma que se deduce de la cuota íntegra a pagar por un contribuyente gracias a su inversión en la industria audiovisual.
    .
    Irlanda.

    Nombre:  irlanda.jpg
Visitas: 717
Tamaño: 237.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  11. #116
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Políticas para animaciones en bélgica

    Políticas destacadas Bélgica. Subvenciones para largometrajes, cortometrajes, creación de premios y desarrollo de talleres formativos.

    Anticipues rembolsables o cofinanciación para la preproducción, coproducción y promoción a productoras independientes con mayoría de trabajadores europeos, proyectos audiovisuales y proyectos innovadores o atípicos con especial énfasis en aquellos destinadas a plataformas digitales.

    Ayudas financieras automáticas a productores y directores con casos de éxito.

    Deducción fiscal: empresas que no se encuentran en el negocio de la producción audiovisual pueden deducir de sus impuestos el 150% de su inversión en cualquier película o proyecto aprobado.

    Tienen un comité consultivo que proporciona a solicitud del ministerio su opinión y consejos en lo que respecta a las políticas relevantes de la producción y difusión de productos audiovisuales.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Políticas destacadas Bélgica.jpg 
Visitas: 397 
Tamaño: 109.6 KB 
ID: 177813   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Políticas destacadas Bélgica 2.jpg 
Visitas: 343 
Tamaño: 135.8 KB 
ID: 177814  
    Última edición por 3dpoder; 25-01-2013 a las 06:55
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  12. #117
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Políticas para animaciones en luxemburgo

    Políticas para animaciones en Luxemburgo. Fondos públicos que otorgan anticipues rembolsables y subvenciones a la preproducción, producción y distribución de contenidos audiovisuales.

    Política de compensación de costes incurridos dentro de la UE y en el país.

    Organización de eventos y foros para incentivar a los estudiantes a formarse en el sector audiovisual y crear sinergias con otros países en materia educativa de animación.

    Organización de festivales en otros países para difundir las obras audiovisuales nacionales.

    Reuniones de profesionales convocadas por autoridades públicas para debatir el estado de la industria y plantear reformas al gobierno.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Luxemburgo.jpg 
Visitas: 303 
Tamaño: 142.6 KB 
ID: 177815  
    Última edición por 3dpoder; 25-01-2013 a las 06:54
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  13. #118
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Políticas para animaciones en francia

    Políticas para animaciones en Francia. Subvenciones, ayudas automáticas y anticipues de ingresos para la escritura de guiones, pilotos, maquetas, preproducción, producción, postproducción digital, postproducción en celuloide, distribución y exhibición de cortometrajes, largometrajes, series de televisión y documentales.

    Subvenciones por el uso de nuevas tecnologías para la producción.

    Ayudas para estudios y empresas de servicios que desarrollan o tienen herramientas técnicas muy específicas necesarias para la producción de una obra cinematográfica y audiovisual en general.

    Ayudas para la integración o adaptación del contenido a múltiples plataformas para su difusión.

    Ayudas automáticas para obras audiovisuales que se pueden emitir en televisión, internet y otros.

    Ayudas a los distribuidores franceses para la adquisición de derechos de difusión procedentes de países extranjeros.

    Ayudas a la formación de estudiantes y profesionales extranjeros en Francia y otros países del mundo.

    Ley de mecenazgo: deducción del 60% de la inversión para empresas y del 66% para particulares.

    Colaboración en festivales con la intención de difundir obras francesas.

    Organización de concursos de guiones abierto a todo tipo de trabajos: animación, ficción, etc.

    Imposición de cuotas de emisión e inversión en la producción de obras audiovisuales y cinematográficas europeas o en francés a las cadenas de televisión: al menos un 60% de obras cinematográficas y audiovisuales europeas y un 40% de obras de expresión original francesa.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: francia1.jpg 
Visitas: 357 
Tamaño: 214.9 KB 
ID: 177824   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: francia2.jpg 
Visitas: 234 
Tamaño: 257.7 KB 
ID: 177825   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: francia3.jpg 
Visitas: 282 
Tamaño: 155.6 KB 
ID: 177826  
    Última edición por 3dpoder; 25-01-2013 a las 06:54
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #119
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Políticas para animaciones en alemania

    Políticas para animaciones en Alemania. Fuente: router, 2011 a partir del Germán federal film board (fa), comisario del gobierno federal para la cultura y los medios (bkm), Germán films + marketing GMBH, filmbüro nw, filmfernsehfonds Bayern, filmförderung hamburg GMBH, hessische filmförderung, kulturelle filmförderung schleswig-holstein, kulturelle filmförderung thüringen, medienboard berlinbrandenburg, medien- Und filmgesellschaft baden-württemberg, nordmedía y filmfernsehfonds Bayern.
    políticas destacadas.
    • subvenciones y ayudas automáticas para el guión, preproducción, producción, distribución (vídeo y DVD), licensing, promoción y exhibición de largometrajes y cortometrajes.
    • también otorgan ayudas para la modernización, mejora estructural y digitalización de los cines.
    • subvenciones o préstamos a la I+D+i para la industria del cine.
    • subvenciones para la formación profesional de personas que trabajan en la industria.
    • deducción fiscal del 15% al 20% del dinero gastado en Alemania para la producción.
    • organización de festivales y simposios con el objetivo de promocionar el cine, no solo alemán, sino de todo el mundo.
    • asesoramiento gratuito con la colaboración de gobiernos locales y cineastas de la región sobre todo tipo de temas, desde finanzas hasta problemas técnicos específicos.
    • red estratégica de profesionales del sector audiovisual en las que se tratan temas actuales de la industria y se produce asesoramiento individual con la intención de promover y fortalecer el sector en el largo plazo.


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --



    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: alemania1.jpg 
Visitas: 235 
Tamaño: 266.6 KB 
ID: 177819   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: alemania2.jpg 
Visitas: 257 
Tamaño: 160.7 KB 
ID: 177820   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: alemania3.jpg 
Visitas: 628 
Tamaño: 71.7 KB 
ID: 177821   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: alemania4.jpg 
Visitas: 200 
Tamaño: 40.6 KB 
ID: 177822  

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  15. #120
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,002

    Políticas para animaciones supranacionales en Europa

    Políticas para animaciones supranacionales en Europa. Programa media: financiación de proyectos audiovisuales, ayudas a la distribución de obras para cine y televisión, a las nuevas tecnologías, a la digitalización de los cines.

    Ayudas a la formación inicial y continua. Promoción y venta de películas y de programas de televisión.

    Programa media-medía mundus: ayudas de acceso al mercado, a la distribución y circulación de obras audiovisuales y a actividades transversales. Ayudas a la formación.

    Eurimages: financiación de las coproducciones, la distribución, los cines y la digitalización de las pantallas.

    Nordic film & televisión fund: financiación de la producción, preproducción, distribución y promoción, al subtitulado y a las iniciativas culturales.

    Ibermedia: ayudas a la distribución, la exhibición y el delivery. Ayudas a la formación.

    Programa marco para la competitividad y la innovación contempla el programa de apoyo a las políticas de tic, que busca promover la adopción de tecnologías de la información y la comunicación dentro de las empresas.

    Existen en la actualidad varios proyectos de I+D+i vinculados a la animación y los videojuegos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: europa.jpg 
Visitas: 367 
Tamaño: 302.1 KB 
ID: 177823  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. En el sector de la animación no existe la crisis
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : Hace 3 semanas, 17:54
  2. Respuestas: 0
    : 16-07-2015, 16:34
  3. Animación sector piscina
    Por susipol en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 08-01-2011, 16:17
  4. El sector del videojuego en España
    Por _novo_ en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 17
    : 24-12-2008, 10:56
  5. El sector del 3d en España y resto
    Por tribaldo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 05-01-2004, 00:40

Etiquetas para este tema