A ver, como dije anteriormente, por no tener a mano el material para constatar he dicho una semi-burrada al afirmar que los realizadores de la película inventaron la isla Sorna, lo que es falos ya que, como bien comenta Sumatra la isla pertenece al libro The Lost World, escrito por Crichton.Respecto al otro tema, the Lost World transcurre en Isla Sorna, tanto en la película como en la novela.
La parte graciosa es que yo sé que ese libro existe (aunque no lo he leído) y que es una continuación del primero, pero por alguna razón lo he obviado, he ignorado completamente su existencia. Es decir, que mi comentario de más arriba está basado en mí errónea convicción de que sólo el primer libro existe. Cuando leí textualmente The Lost World del comentario de Sumatra fue recordé que había otro libro.
Así que, corrigiendo, es Michael Crichton quien inventa la isla Sorna para poder proseguir su historia porque, obviamente, él mismo había volado la isla nublar al final de su primer libro. (Eso dice mucho de la supervivencia del ecosistema en Nublar).
Ahora, como no he leído The Lost World, no puedo asegurar si el huracán que se menciona en la película sale o no en el libro, lo que sí es cierto (y lo dije más arriba) es que la isla qué es arrasada por dicho huracán es Sorna, lo que sirve de excusa ya sea a Crichton o a Spielberg para qué los dinos que habían en la isla anden vagando y no en sus respectivas celdas.
Hago la aclaración porque no quiero quedar como el listo que habla de temas de los que no tiene idea; me precipité al publicar mi anterior comentario porque sinceramente creí tener todas las cartas en la mano, pero a mi cerebro le dio por obviar la existencia del libro The Lost World y obviamente llegué a una conclusión errónea.
Pero, independientemente, sigo creyendo que los realizadores, al adaptarse a la historia de Chricton y omitir la isla nublar dan muestra de acordar con la idea de que ya no está, idea qué a mi parecer es reforzada por la frase de Hammond Gracias a Dios que existe el lado B como dando a entender que el lado A se había perdido.