Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Tutorial Vray Dideje

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    17

    Tutorial Vray Dideje

    Me gustaría que alguien me pasase el tutorial de Dideje de Vray porque no logro encontrarlo. ofitecjorge@yahoo.es.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas fotomontaje.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    No es un tutorial: es todo un hilo con explicaciones, experimentos y consejos, que tienes en esta sección, un poco más arriba.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063
    Está muy bien integrado, radiosidad? No has usado Lightracer? Se me hace un poco raro utilizar radiosidad para exteriores, pero también se casos en los que se ha utilizado. Te ha tardado mucho el render? Y el cálculo de radiosidad? Supongo que, la escena pesara, has hecho muchas subdivisiones para el cálculo? Un saludo.
    Poderoso el frikismo en mi es

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    3
    Yo uso radiosidad para exteriores, ya que el Viz no tiene Light Tracer, y va muy bien, solo hay que pillarle el puntillo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    22
    Que tal dumdum. Esta solo iluminado con una luz exterior sol y cielo IES. La radiosidad la he trabajado de la siguiente manera.

    La calidad inicial 0.1 interacciones de refinamiento 3.

    Filtración 3 (entre 1 y 5) es un parámetro que no necesita recalcular radiosidad.

    Después el mallado lo activas y le pones un valor muy alto 10000000000000 por ejemplo.

    Por último en parámetros de render recolectas y.

    Si quieres mucha calidad 100 0,5 para pruebas 80 0.5 siempre valores para borrador en torno 10/25 y para render final 75/100 hablo de rayos muestra/radio píxel respectivamente.

    El control de exposición logarítmico siempre con luz diurna exterior activado 50/90/2/2000.

    No sé si habías trabajado así alguna vez con radiosidad, pero funciona muy bien.

    Haz alguna prueba y me dices.

    De esta manera calcula la radiosidad en cada render por lo que para animaciones es aconsejable utilizar el otro método de cálculo.

    Que será para producción.

    Calidad inicial 80/90% nunca más no merece la pena.

    Interaciones 5/10.

    Filtración 1/5 nunca más de cinco (no necesita recalcular si lovarias).

    En estadística el valor de elementos puede rondar el 1.5y 2 millones de polígonos intenta jugar siempre en esos valores.

    Y en parámetros de render no hace falta recolectar vale con el primer reutilizar activado.

    Para valores de borrador voy por orden respecto a lo que explique arriba.
    50/65%.
    1/5.
    1/5.

    Tamaño de la malla igual que en producción debes de controlar que en estadística te queden en torno a 300000 polígonos dependiendo de la escena será un tamaño de malla mallor o menor.

    Ala a probar.

    De paso unos por otros decirme cosas de Vray.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    17
    Calidad al recolectar en 100 / 2 para producción óptima y 80 / 0,5 calidad borrador. Fue un despiste. Es así.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    207
    ¿Qué es eso de un cielo IES?
    Saludos,

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    17
    Eso de cielo IES es cuando metes una luz de esas que la puedes orientar con el uso horario, la posición en un mapa que aparece la hora del día latitud longitud etc.

    Cuando la representas en el dibujo por defecto no es cielo IES.

    Tienes que ir a los parámetros de cielo y seleccionar IES siempre se debe usar para exteriores con radiosidad.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    26
    Bueno jorge3d, realmente cielo IES no es eso, lo que tú dices es el sistema de luz diurna, que está formado por una luz cielo IES o luz cenital (que es la que sale por defecto) y un objeto rosa de los vientos para orientar la luz según las coordenadas geográficas y la hora y fecha. El cielo IES es una luz fotométrica (o sea, se rige por parámetros de intensidad basados en ese sistema estándar de iluminación) para crear luz diurna y esta especialmente indicado para usar con Light Tracer y radiosidad. Vamos, que puedes usar un cielo IES sin usar un sistema de luz diurna. Un saludo.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    207
    Ok, gracias por la contestación.
    Saludos,

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    7
    He entrado por primera vez en estos foros. Creo que soy demasiado novato.

Temas similares

  1. Descarga directa del tutorial de Vray interior Dideje
    Por ipn2000 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 49
    : 12-05-2009, 11:24
  2. Vray interior con tutorial de Dideje pero con arquitectura mas compleja
    Por arquiarte en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 04-07-2006, 02:28
  3. Tutorial iluminación interior de Dideje pasado a formato Word
    Por dieroc en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 129
    : 25-10-2005, 17:32
  4. Donde encuentro el tutorial de Dideje
    Por Erick Arana en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 06-04-2005, 02:33
  5. A lo mejor voy tarde tutorial de Dideje Vray
    Por luisote en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 10
    : 01-05-2004, 10:59