Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Estaciones de trabajo merecen la pena

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    8

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    Hola a todos.Hace días que sigo esta discusión de Dog y Alpha (os pongo el enlace y, en concreto, el mensaje de dónde parte el futuro ordenador de Dog): http://www.foro3d.com/f14/nuevo-pc-c...tml#post884696.

    La razón de seguirla es que quiero una buena máquina de alrededor de 1500 euros y el mismo uso que le da Dog aproximadamente (vray 3dsmax (40%), AutoCAD(40%), office Internet Photoshop (20%)).

    La duda qué tengo al respecto de todo lo que estáis hablando no va tanto en la dirección de cuestionar el ordenador que habéis propuesto, si no de que me extraña qué no hayáis hablado en ningún momento de las estaciones de trabajo. El caso concreto es que en el curro hemos cambiado varios ordenadores por estaciones de trabajo de hp. Diría qué una de las que pusimos fue esta:
    http://www8.hp.com/es/es/products/wo.#.tab=features.

    Qué opinión tenéis al respecto? Valen la pena? Qué virtudes puede tener una estación de trabajo frente a un ordenador como el que planteais? Y al revés? Qué ventajas atesora un ordenador potente por piezas frente a una estación de trabajo?
    Un saludo y gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    Si te quieres gastar 1500 E ni te plantes una estación de trabajo directamente. Merecen la pena? Hombre, rinden más por supuesto, pero el rendimiento extra no es proporcional a lo que pagas de más. Por decir algo te tendrás que gastar X3 veces lo que te cuesta un ordenador domestico para conseguir X2 rendimiento (es un decir). Pero suele salir más a cuenta comprarse varias máquinas normalillas que una sola estación de trabajo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    En el enlace que muestras no he encontrado nada qué destaque realmente sobre un PC convencional, al contrario, tan sólo he visto que está montado en una mini-torre por lo que la ventilación será peor aún.

    Hoy en día se pueden montar placas profesionales que son capaces de montar Xeon en equipos normales, un ejemplo es la Asus P9X79 WS que permite montar Xeon o incluso una ASUS Z9Pe-D8 WS que permite montar hasta 2 Xeon en paralelo.

    Que mucha gente por comodidad tirara de workstations es un hecho, pero que la ventilación y sobre todo la refrigeración del procesador suelen ser peor también está claro.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    8

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    Gracias a los dos. Por lo que veo y lo que me decís, creo que lo más adecuado para mí presupuesto es pasar de la workstation.

    Las que te aseguran buen rendimiento (esas que te aseguran que puedes tenerlas a tope 365 días, lo que me imagino que tendrá que ver con la ventilación y la refrigeración) se disparan algo de precio.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    No te dejes engañar, hoy en día cualquier equipo medio decente que te compres lo puedes tener a tope todo el tiempo. Todos mis ordenadores han estado con sesiones maratonianas de renders ininterrumpidos durante semanas seguidas non estop y ninguno se ha quemado. Y eran Pentiums, dual Cores, i7 y portátiles.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    Así es, de hecho, puedes mirar las distintas Workstation de gama alta y ninguna llevara un disipador como este ni estará montado en una caja como esta, y son simples ejemplos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    El concepto de Workstation (estación de trabajo) se usa muy a la ligera, además hoy día se han diluido mucho las diferencias respecto a un equipo PC doméstico.

    Antiguamente una Workstation era un PC con componentes elegidos para una función profesional determinada, que lo diferenciaba de un PC convencional.

    Por ejemplo, una Workstation de edición no lineal, llevaba una tarjeta específica para captura de vídeo, aceleración de capas de vídeo, efectos, transiciones, etc en tiempo real, controladora scsi, con discos scsi en raid, tarjeta gráfica mul timón itor, como las conocidas de Matrox.
    Para montar esas cosas se recurría a placas de gama Workstation de marcas como Supermicro o Tyan, similares a las server, que llevaban un chipset más potente con capacidad para ranuras PCI de mayor velocidad como las PCI-X, necesarias para tarjetas de video profesional, o tarjetas raid, doble soket para CPU Xeon (dual Pentium3 Xeon, por ejemplo), pues las aplicaciones profesionales estaban optimizadas para Windows NT4/2000 (NT5), que era multiprocesador, y aprovechaba 2 CPU monocore (2 hilos en total), y memorias EC reg, para garantizar la estabilidad. Eran equipos para trabajar.
    Workstation para 3D, se caracterizaba por llevar una gráfica 3D profesional certificada OpenGL, como las 3DLabs, o Wildcat, o Evans&Sutherlands, que necesitaban AGP-Pro, y también era muy habitual el doble soket, pues las CPU de la época eran muy lentas y mínimo 2 para poder hacer algo y no morir en el intento, junto con WindowsNT4/2000 (NT5). Así que también placas para Workstation con doble CPU y sokets especiales agp-pro, pci-X.

    Además, era muy habitual darle al equipo solamente el uso para él que había sido diseñado. Garantizando así su estabilidad.

    Las diferencias con un equipo doméstico, o PC habitual, eran muy evidentes, pues eran monocpu, ide, agp, pci, Ram de marca china desconocida o sin marca, y poco más, además de un Windows95-98, bastante limitado: monohilo, 512mb máximo, conexiones a redes muy limitadas, y donde instalabas de todo.

    Las diferencias a nivel de precio también eran muy grandes.

    Actualmente seguimos llamando Workstation a un equipo configurado para un trabajo específico, pero el hardware/Software es tan potente y tan estable, que con una configuración de PC de gama media-alta, puede ser suficiente para 3D, edición de video, postproducción.
    Una CPU de 4-6 Cores, una gráfica PCI-E (2.0/3.0) x16 con 1Gb GDR5 o más, un par de discos SATA3, o SD e incluso un par en raid0, 8Gb DR3 o mucho más, conexiones USB3, dan potencia más que de sobra, y son comunes en cualquier PC. (y ya no se necesita Ram EC para tener buena estabilidad).

    Sin embargo, si existen configuraciones de gama más alta, que se parecen a lo que antiguamente llamábamos workstation: dual Xeon, + tarjetas Hd realtime, discos SAS, gráficas Quadro o FirePro. Pero solo es necesario recurrir a estos equipos cuando se trata de trabajo muy pesado y complejo.

    Para la mayoría de tareas de trabajo profesional es suficiente con un PC doméstico gama media/alta con piezas bien escogidas, y el Windows es el mismo: Windows7 pro, Windows8 pro. En 64bits por supuesto.
    Última edición por cabfl; 26-08-2013 a las 19:42

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Estaciones de trabajo merecen la pena?

    Gracias por esta lección de historia Cabfl. Es un placer poder leerte.

Temas similares

  1. Comparativa de estaciones de trabajo
    Por dalapont en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    : 22-07-2014, 22:12
  2. Estaciones de trabajo
    Por geforcefx en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    : 02-12-2011, 12:01
  3. Merecen la pena monitores led para Cg
    Por tecniKvisual en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    : 22-01-2010, 09:20
  4. Chollo estaciones de trabajo
    Por Carlos Peña en el foro Mercadillo
    Respuestas: 1
    : 10-10-2007, 15:41
  5. Merecen la pena
    Por XTR en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 4
    : 05-08-2005, 15:33

Etiquetas para este tema