En 1991, el Director de Autodesk sugirió al Grupo Yost rescribir el programa para Windows, aunque no fue hasta 1996 que salió al mercado el 3D Studio Max para Windows NT. Además, al no querer perder la marca 3D Studio para la plataforma MS-DOS, añadieron al nombre del producto MAX, para distinguir entre la versión antigua para la plataforma MS-DOS y la nueva versión para la plataforma de Windows. Según Gary Yost cuando supimos por
IBM que
WinNT 3.1 iba a salir en el verano de 1993, tomamos la decisión de rescribir el programa. Para ello contrataron a Don Britain en febrero de 1993.El nombre oficial completo del producto era Kinetix 3D Studio MAX, puesto que la división Multimedia de Autodesk, la encargada de desarrollar el programa, había pasado a llamarse Kinetix.
En 1999 Autodesk adquiríó la empresa canadiense Discreet Logic, Inc, y la fusionó con Kinetix. Así, de la fusión surgió la división de Autodesk para el desarrollo de 3D Studio MAX
3dstudio Max - beta:
- Aplicación 32-bit por completo, la cual fue multi-hilada a fondo, tanto como la falta de
modo lo permitía, y con una arquitectura orientada a objetos. Ésta postura un sistema de creación de instancias y referencias robusto (no modificado hasta el día de hoy).
- El shaded (sistema de sombreado), gráficos interactivos gracias al empuje de la nueva interfaz desarrollada por Autodesk, llamada HEIDI, para impulsar el rendimiento del sombreado en 3D sin recurrir a OpenGL o Direct3D (dado que no estaban disponibles para él reciente Windows NT en ese momento).
- Arquitectónicamente hablando, casi todas las características de esta versión son plugins, lo que quiere decir que casi todas las capacidades del programa son creadas por terceros. Por tanto, es la primera aplicación que nace como una arquitectura basada en plugins casi por completo.
- Opción de deshacer, nunca antes vista en paquetes 3D.
- Animar cualquier cosa en cualquier momento. Lo que tomaba horas antes en 3D Studio R4 ahora puede hacerse en segundos con MAX.
Modelado libre de estrés gracias al sistema de procedimientos. Ahorro de decisiones al modelar, dado que el proceso de animación del modelado es revolucionario.
3dstudio Max 1.0:
Versión 1.0: Implementa todas las características de la pre-beta 0.1, además de un paradigma de modelado procedural gracias a Modifier Stack, una versión linear de fácil uso an easier del pipeline por procedimientos Prisms/
Houdini.
Algunos elementos, como el Editor de Materiales y el sistema de controlador de animación, son altamente mejorados en comparación con la versión DOS, y el subsistema de renderizado permite efectos volumétricos y plugins renderizadores de terceros (los cuales aparecen en poco tiempo tras lanzar la versión 1.0: RayStudio y RayMax fueron los dos primeros en estar disponibles al público).
La versión 1.0 requiere Windows NT 3.51 y soporta el primer acelerador gráfico de 3D Labs: GLiNT, disponible para PC mediante drivers Heidi personalizados.
Un plugin gratuito llamado Combustion es publicado por el Grupo Yost como plugin añadido, aunque aparte del paquete, para 3D Studio MAX.
Versión 1.1: El SDK esta incluido en cada copia del programa y la revolución de los plugins esta a punto de despegar. Se incluye la Malla Editable para modelar explícitamente. MeshSmooth y FD son añadidos para conseguir subdivisión de superficies y deformación libre de formas. Se incluye renderizado vía red. Incluido el plugin Combustion que antes había qué instalar por separado.
Versión 1.2: Soporte Windows NT 4 y Windows 95. Para este último se adaptó la interfaz de usuario al estilo Windows.