Se me está ocurriendo una maldad, no será que se han cargado a Softimage para hacer sitio a Blender, al final lo compran y lo quitan de ser gratuito.
Pensandolo bien, no creo que Autodesk haga eso, no son tan malos, ¿o sí?
Se me está ocurriendo una maldad, no será que se han cargado a Softimage para hacer sitio a Blender, al final lo compran y lo quitan de ser gratuito.
Pensandolo bien, no creo que Autodesk haga eso, no son tan malos, ¿o sí?
En todo caso, Autodesk podría coger el código fuente de Blender, toquetear, cambiar el aspecto, añadir algunas features, y en teoría, legalmente, tendrían que poner el mejunge por X dólars poniendo bien claro que es Blender con un lavado de cara y cuatro chorradas. Dicho de otra manera, hasta dónde yo sé, puedes coger cualquier software libre, maquillarlo, y mejorarlo, y cobrar por tus mejoras, pero no por el propio software en sí.
Otra cosa es que la comunidad se picase y se pasase por la piedra las nuevas features de Autodesk con algo mejor (y el simulador de líquidos, humo, tiene pintaza, así que, son capaces de eso y más).
Venía de 3DS Max, pero usándolo para modelado y render, no hacía animación ni VFX (ni lo hago en Blender tampoco).
La historia es que Blender aún tiene margen de mejora, y versión tras versión (hablo de oídas ya que no he abierto Blender en mi vida, así que, si estoy equivocado es lo que me han dicho) las mejoras del programa son impresionantes, tanto en modelado como en render.
Puede ser que al final salga más rentable un equipo de tools en la empresa qué adapte el programa a las necesidades de la compañía en cuestión y usar Blender con su código abierto para trabajar.
Es gratis, se ahorrarían un montón de pasta y Autodesk estaría jodido, pero bien jodido.
No sé qué opinais los Blender adictos, si a medio plazo el programa pueda avanzar hasta ese punto.
Entonces el futuro de 3DS Max y Maya y Autodesk (titulo del post) sería muy negro, pero que muy negro.
Si fuera así, solo necesitaría el respaldo de una compañía grande que adaptara Blender para arrastrar al resto, como Pixar con Maya.
Última edición por makaka; 28-03-2014 a las 09:24
El mejor es Houdini y lo sabéis.
Con ese no hay nada qué no puedas hacer y es muy asequible al no ser tan caro.
Algo como el respaldo de la creciente comunidad China del 3D, y el de unos cuantos empresarios chinos, con pocas ganas de pagar licencias a Autodesk? Os imagináis unas cuantas Universidades de China, colaborando en el desarrollo de alternativas Open Source? Pensad por un momento, en la mentalidad de trabajo de lo chinos.
Creo que Autodesk ya ha visto el peligro, o acaso creéis que el hecho de que traduzcan sus programas al Chino es hola? (Solo está en inglés, Japones y Chino.) O el hecho que ahora den gratis sus versiones de estudiante por 3 años, totalmente operativas?
Dellamorte, Houdini para modelar, es una patata.
"La curiosidad del hombre empieza en la cuna, y acaba en la tumba"
TheBounty Renderer, la persistencia de una idea..
https://www.thebountyrenderer.org/
Joder Dellamorte, no puedo estar más desacuerdo contigo. Llevo (intento) decir durante todo el mensaje que esto de mejor/peor es una chorrada. Houdini es muy potente y tiene muchas funciones integradas? Por supuesto. Pero Houdini es mejor que Cinema4d? Houdini es mejor que max? Houdini es mejor que maya? Houdini es mejor que Sketshup? No, porque directamente no tiene sentido compararlos, es como decir que un Lamborghini es mejor que una Kawasaki ninja. Es bueno, nadie lo niega, pero no pongas a alguien que hace motiongraphics en Cinema 4D que tiene todo hecho en 4 clicks y todo al alcance a meterse en Houdini. O modelar, Houdini es bueno por modelado procedural, pero si tienes que hacer un modelado de un personaje, pues como que no. Y así con muchas cosas.
Povmaniaco, cuando me refería el espaldarazo de una potente, me refería a qué se hiciera un mega proyecto con Blender, un juego rompedor, un largometraje de esos que tienen repercusión mundial y se empiece a decir eso de (y lo han hecho con Blender) eso que hace que el resto de compañías empiecen a plantearse seriamente el terminar con Autodesk hoy copa el 90% del mercado en nuestro sector.
Por supuesto de lo que comentas de China es a tener muy en cuenta, más que nada por lo que pueden hacer estos tipos con el programa, llevo algún tiempo atento a lo que se hace con Blender y cyclos, y la cosa sinceramente promete.
Por otro lado, es verdad lo de la licencia de estudiante de 3 años, no la había pensado, fíjate que creía en la bondad infinita de Autodesk, que cosas tengo.
Pyros yo creo que si hay programas mejores que otros, sobre todo en algunas cosas, lo que no comparto con Dellamorte es lo de Houdini para él modelado, ya me parece una castaña Max sin el Split Polygon Tol, imagínate Houdini.
Houdini para modelar puede que no, pero para FX no hay nada que le haga sombra. Nada.
Dellamorte; 100% de acuerdo.
Yo, como dices makaka, creo que hay programas mejores que otros comparando cosas especificas y también dependiendo de filosofía de trabajo de personas especificas.
Dellamorte, así que, tu aseguras que Houdini para FX no hay nada qué le haga sombra? Vamos a ver, te encargan a ti hacer un video de 2000 personas corriendo y interactuando con el entorno, y para ti como Houdini es lo mejor en FX sin nada qué le haga sombra te lo compras para hacer el proyecto.
Todo y ser un crack en Houdini tendrás que trabajarte un sistema de detección de colisiones que te puede llevar tranquilamente un mes. Ahora miremos que tenemos en la competencia, m. Tienes Massive, o tienes Maya+MiArmi donde lo tienes todo hecho y te puede llevar hacer lo mismo 1 semana y el conjunto incluso te sale más barato. Que encojes?
A ver, que a mí el sistema de Houdini me encanta, y puedes decir que el programa más flexible de todos, que no te lo discuto, que es el que tiene más opciones todo dentro de la caja qué puede ser. Pero ya digo, para mí la palabra mejor se queda muy grande. Todo programa tiene sus fuertes.
Pues tienes razón Pyros, es cierto que no existe el programa de programas, al final siempre has de buscar el que más se adapte a ti, y el que menos se cuelgue.
Pues hablando de cuelgues.
Me he instalado la versión 2013 de Maya 32 bits, en mí pc algo viejuno (Dual Core 4400) y bastante justo de Ram (2 gb) con una gráfica GeForce 7300 GS con 512 mb. Lo primero que he hecho es meterle una escena mediana (50 mb) y pensando. se cuelga, se cuelga. Pues no. Aún no se ha colgado. Y eso que tenía abierto MSVC++ 2010, el Mozilla Firefox con la ayuda, el IRC y alguna ventana más. Ya puestos, igual me ánimo y pruebo el 3DS Max. Naa, es broma.
"La curiosidad del hombre empieza en la cuna, y acaba en la tumba"
TheBounty Renderer, la persistencia de una idea..
https://www.thebountyrenderer.org/
Jo el mensaje ya no tiene la chispa del principio.
Dellamorte y Shazam, no quiero hacerme pesado, pero si os peta el Particle Flow.es culpa vuestra. (Xd). No, en serio lo de Shazam me extraña, esto creo que pasaba si vas muy justo de RAM, pero diciendo que lo vas a hacer en mensaje tampoco creo que el sistema sea muy complejo, ¿no? De todas formas, es muy fácil hacer petar un sistema de partículas, (Particle Flow, thinking, o cualquiera) an solo tienes que crear un bucle, en Particle Flow es tan fácil como meter un Spawn sin enviarlo a ningún otro evento. Por lo que gente que no sabe mucho o no está habituada a usar sistemas por eventos o por rules les puede pasar sin enterarse. (que no digo que sea vuestro caso, ojo). Si queréis poner la escena esta qué peta y me lo miro. Al igual yo llego a la conclusión de que max es una.
Bueno, entonces aclarenme, Es mejor Maya o 3dmax? Estoy que:
¿No tiene más lógica hablar del futuro de ambos? Digo yo, Que es de lo que iba el tema, Estas discusiones lo que hacen es confundir al novatos muchas veces.
Yo la verdad es que me he quedado flipado con eso de que vayan a dejar morir xsi. Hace un par de años un profesor de la facultad nos lo vendían como el futuro de las 3d. Hablaba de 3DS Max como si fuera de la prehistoria. La gente habla muchas veces sin tener ni idea.