Resultados 1 al 9 de 9

Tema: 51 ejercicios de animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    28

    51 ejercicios de animación

    Hola a todos compañeros de lo que mola.

    Cuento un poco brevemente.

    Recientemente y tras años de 3D generalista he decidido pasar a especializarme en un determinado campo dado que efectivamente, si no hay especialización, no hay posibilidad de trabajar a nivel profesional en lo que la mayoría deseamos: cine, televisión, videojuegos o cualquier disciplina relacionada con el entretenimiento a niveles harto jebis (como veis soy tela de técnico).

    Bien, el caso es que, aunque cuesta, en un momento dado de nuestra carrera hemos de pasar a especializarnos y dejar las otras disciplinas 3dseras a otros profesionales, tal cómo se trabaja en los grandes estudios de Vfx, juegos y demás, por mucho que nos duela hacerlo.

    Habiendo investigado a fondo y comentado conmigo mismo infinitas veces cuál es el campo más satisfactorio dentro del extenso mundo de las 3D y Vfx (obviamente a niveles subjetivos) he tomado la decisión de tirar por la animación. Tras muchos años y siendo sincero conmigo mismo es lo que finalmente he descubierto como en una revelación, que lo que más me llena y divierte profesionalmente es este campo precisamente.

    Y claro, como no puede ser de otra forma, toca revisar, trabajar y to come back to the drawing board los fundamentos esenciales del campo elegido, para construir en torno a él los skills y disciplinas que ha niveles profesionales se exige. Es por ello que he comenzado de 0 de nuevo con el tema animación, pero esta vez centrándome única y exclusivamente en todo el universo de conocimiento e infinita práctica qué detrás de dicha especialización se esconde.

    Vaya parrafada para contar nada.

    En mi proceso de reunión de material teórico y práctico, di con el siguiente artículo que muchos de vosotros, animadores, ya conoceréis:
    http://www.animatorisland.com/51-gre...ses-to-master/.

    Y me pareció un buen punto para empezar a poner en práctica los progresos que vaya consiguiendo en el campo de la animación (pocos por ahora, pues como he comentado arriba, he vuelto atrás, al 0 absoluto), documentándome bien sobre los fundamentos para intentar cometer los menores errores posibles.

    En dicho proceso de aprendizaje, ya sabéis mejor que nadie, que los feedback de otros profesionales que vean tus trabajos con ojos frescos, son los más valiosos que puedes recibir y por tanto me he animado a compartir con vosotros un par de ejercicios de los del principio en los cuales intento cumplir el cometido requerido e intento ir un poco más allá, aplicando otro tipo de animaciones o bien por propia deducción, o bien por haberlo aprendido teóricamente antes.

    Mi idea es compaginar estos ejercicios con mis autoclases que me doy a mí mismo con todo el universo de conocimiento que existe en Internet, así que, en principio mi idea es completar los 51 ejercicios. Por ahora voy por el 7º (en desarrollo cuando el tiempo después del curro me lo permite) y me gustaría compartir con vosotros los dos ejercicios anteriores, con el objetivo de recibir críticas y comentarios sobre mis errores, cosas que a mí se me pueden pasar (todo es muy subjetivo y tus ojos y mente dejan de ser objetivos rápidamente cuando llevas horas trabajando en lo mismo) y que viendo el nivel que se mueve en el foro, creo que es un buen paso a dar.

    El primer ejercicio que comparto es el 5º - Character head turn with anticipation (giro de cabeza con anticipación). Como veis en el vídeo, además de la animación con anticipación de la cabeza, también he tocado un poco el resto del tren superior del personaje por darle algo más de chicha. Por favor, todos los comentarios enfocados a dejar en evidencia errores y sugerencias para mejorar serán, no sólo bien recibidos, sino que bien agradecidos. No busco comentarios positivos. Necesito estos feedback constructivos de vosotros, compañeros de aventura.


    (no sé si he hecho bien lo del código para embeber el vídeo, lo veré cuando publique el post. Nada pues no, no lo he hecho bien, me voy a ver el mensaje del administrador (3dpoder) sobre cómo subir vídeos ahora qué la he fastidiado).
    (por supuesto, modelados y riggs de terceros en todos estos ejercicios).

    El segundo ejercicio es el 6º - Character blink (parpadeo). De nuevo, aparte del parpadeo, he querido probarme un poco a mí mismo con algo más de animación facial. Como en el video anterior, busco mejorar, necesito vuestros consejos.



    Perdón por el tocho compañeros. Espero vuestro feedback constructivo que me ayude a ir estableciendo unos buenos fundamentos. Iré subiendo más ejercicios conforme los vaya completando, que no sé cuándo, pero siempre intento que sea lo antes posible.

    Salud a todos, respondáis o no.
    Última edición por miskimiskote; 29-10-2015 a las 13:47

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,006

    51 ejercicios de animación

    Hola, ambas animaciones me parecen muy buenas y sobre todo, reales en los personajes que presentas, así que, poco voy a poder ayudarte en mejorar, a ver si pasan otros y te dicen algo más, un saludo amigo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    28

    51 ejercicios de animación

    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    .
    Vaya compañero, me siento halagado viniendo de un veterano como tú. Gracias. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    51 ejercicios de animación

    Por aportar en el campo que más me gusta, aunque no soy ningún gurú ni de lejos, me gustan ambos ejercicios. En el 5º quizás veo un poco largo el movimiento, probaría hacer el arco en 12 frames con un poco más de exageración en el breakdown bajando un poco más la cabeza y retrasándolo un poco, no en el medio justo. Creo que acentuaría el take, al que, por cierto, le daría un poco más de squash-stretch (en la cabeza); pero ojo, tiendo a ser muy cartoon y me encanta el snappy. Me da la impresión que buscabas una animación más realista qué cartoon, ¿Cierto? Al final del arco echo de menos un poco de overshoot; y al principio, el movimiento de cámara confunde un poco y la anticipación no es del todo clara.

    En el 6º me gusta el parpadeo, en esta parte si tiendo a ser un poco más sutil y los veo un poco rápidos, algo nerviosos, pero supongo que, lo has hecho adrede. Me gusta qué mantengas el cierre dos frames. Aunque suelo variar las secuencias de parpadeo, según si está pensando, girando la mirada o simplemente aclarando la vista, para un parpadeo más o menos genérico hago el cierre en cuatro frames, mantengo 2 cerrados y abro en seis frames. Me gusta también que has apoyado los movimientos con las cejas, eso lo hace más orgánico y creíble.

    Ojo, veo los ejercicios muy válidos y no critico nada, solo opino y cuento como lo haría desde mi punto de vista y mi forma de animar.

    Se qué quieres caña, pero no veo nada qué corregir o cambiar, solo contrastar con otras formas de hacerlo.
    Ánimo, estaré atento viendo tus progresos, echaba en falta un hilo como este.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    28

    51 ejercicios de animación

    @Shazam, millones de gracias por tu aporte y sugerencias. Es justo lo que estoy buscando.

    Adquiriendo hacerte un par de preguntas y algunos comentarios.

    En el ejercicio 5º: No se me había pasado por la cabeza hacer el breakdown de la misma no en el centro. La verdad es que es algo que probaré sin duda en mis próximos ejercicios, al menos para ver qué efecto produce, porque no sé por qué, tenía asumido que el breakdown debía ocurrir de forma balanceada por norma general y ya te digo, ni siquiera se me ocurrió esa alternativa. Gracias, es un buen punto a probar que probablemente infiera de más personalidad a la animación. Es algo que definitivamente analizaré en siguientes ejercicios.

    Como bien dices, en este 5º ejercicio en sí, no he querido tirar descaradamente de squash-stretch para no cartoonear demasiado el estilo de movimiento de este personaje, ya qué efectivamente, buscaba algo más realista. En este caso, en vez de usar un squash descarado sobre la morfología de la cabeza, he querido jugar a dar sutilmente ese efecto con el movimiento de la boca del personaje en el último overlapping, intentando simular dicho squash con su mandíbula de forma muy sutil. Pensé que podría emular un poco de efecto squash-stretch de ese modo, sin ser algo evidente. Pero tienes razón en que en este ejercicio no está nada explotado.

    Sin embargo, sí que debí haber usado más squash-stretch en el 6º ejercicio (parpadeo), no de forma muy exagerada, pero sí más notable, para inferir ese estilo algo más cartoon a ese personaje, que efectivamente morfológicamente su cara sí que lo pide, aunque no tenga unos movimientos tan pronunciados como el ejercicio anterior.

    Una pregunta, cuando dices Al final del arco echo de menos un poco de overshoot, te refieres a overlapping propiamente dicho? Te importaría por favor, desarrollar un poco este punto? Me temo que ando un poco perdido para enfocar correctamente el comentario. Ya sabes que todas estas cosas están llenas de arcos por todas partes y exactamente no sabría, o mejor dicho, no querría equivocarme en la interpretación de tu feedback y por tanto llevarme una información equivocada al no saber exactamente en qué punto de la animación estás incidiendo.

    En el 6º ejercicio de parpadeo sí que, como bien comentas, he querido hacer ese tema un poco exageradillo y nerviosete. De hecho, en cada parpadeo, no sólo las cejas, sino muy levemente pómulos y laterales de nariz también se ven alterados por ellos. Me mola qué te hayas dado cuenta de los dos frames de cierre.

    Del mismo modo que te pregunto en el punto anterior, ya sabes, sólo para confirmar que no me llevo una información equivocada y que tus consejos son recibidos al 100% de su significado correctamente, me temo de nuevo que en el siguiente punto puedo dar varias interpretaciones y no me molaría equivocarme con tu anotación, así pues, podrías aclararme (para torpes) por favor esto? -> para un parpadeo más o menos genérico hago el cierre en cuatro frames, mantengo 2 cerrados y abro en seis frames. Claro entiendo el cierre en cuatro frames, y el mantener cerrado 2 y abrir en 6 (tengo que probar esto que haces tú, el efecto puede quedar muy bien), pero claro, ambos conceptos seguidos me confunden. ¿Cierre en 4 frames o en 2 y abriendo en 6? En tu feedback, ambas cosas parecen ser parte del mismo proceso, pero mi cerebro no consigue encontrar un nexo lógico entre mantener cerrado 4 y cerrar 2 y abrir en 6 Perdona compañero, ya comenté que estoy empezando en este mundo de la animación de 0 de nuevo.

    Sería de gran ayuda si me explicas un poco más para tontos esas dos preguntas que te hago. Gracias Shazam de nuevo por tu tiempo y tus comentarios. Sé que sabes lo válidos que son para los que estamos aún a estas alturas todas estas indicaciones que nos hacéis.

    Este tipo de feedback es justo lo que ando buscando. Intentaré aplicar lo que voy sacando de todos ellos en los sucesivos ejercicios.

    Quiero subir el 7º pronto, character Thinking (tougher than it sounds), pero llevo unos días que entre unas cosas y otras no he parado por casa y me jode porque estoy deseando llegar y ponerme. Este finde le daré caña a ese ejercicio para tenerlo cuanto antes y al estudio de más técnicas y consejos antes de ponerme con el 8º.

    Enormemente agradecido.

    Posdata: Edit. Se me olvidó comentarte que tienes toda la razón en lo de la cámara. Es un problema qué siempre he tenido. Tiendo a abusar de movimientos de cámara donde no deberían ser necesarios. Es algo que he de pulir.
    Última edición por miskimiskote; 30-10-2015 a las 11:05

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    51 ejercicios de animación

    Me alegra poder ayudar, ojalá entre más gente y con más experiencia y así contrastar opiniones.
    Cita Iniciado por miskimiskote Ver mensaje
    En el ejercicio 5º: No se me había pasado por la cabeza hacer el breakdown de la misma no en el centro. La verdad es que es algo que probaré sin duda en mis próximos ejercicios, al menos para ver qué efecto produce, porque no sé por qué, tenía asumido que el breakdown debía ocurrir de forma balanceada por norma general y ya te digo, ni siquiera se me ocurrió esa alternativa. Gracias, es un buen punto a probar que probablemente infiera de más personalidad a la animación. Es algo que definitivamente analizaré en siguientes ejercicios.
    El spacing y el timing son vitales para plasmar exactamente lo que quieres expresar en cada momento; se me ocurre retrasar esa postura intermedia entre los extremos para dar a entender que el personaje ha girado poco a poco porque algo le llama la atención y acelera al final porque de alguna manera identifica o confirma lo que ha visto. Para mí es como una anticipación al take.
    Cita Iniciado por miskimiskote Ver mensaje
    Como bien dices, en este 5º ejercicio en sí, no he querido tirar descaradamente de squash-stretch para no cartoonear demasiado el estilo de movimiento de este personaje, ya qué efectivamente, buscaba algo más realista. En este caso, en vez de usar un squash descarado sobre la morfología de la cabeza, he querido jugar a dar sutilmente ese efecto con el movimiento de la boca del personaje en el último overlapping, intentando simular dicho squash con su mandíbula de forma muy sutil. Pensé que podría emular un poco de efecto squash-stretch de ese modo, sin ser algo evidente.
    Tal cual lo he percibido, en ese sentido me parece que lo has resuelto perfectamente.
    Cita Iniciado por miskimiskote Ver mensaje
    Una pregunta, cuando dices Al final del arco echo de menos un poco de overshoot, te refieres a overlapping propiamente dicho? Te importaría por favor, desarrollar un poco este punto? Me temo que ando un poco perdido para enfocar correctamente el comentario. Ya sabes que todas estas cosas están llenas de arcos por todas partes y exactamente no sabría, o mejor dicho, no querría equivocarme en la interpretación de tu feedback y por tanto llevarme una información equivocada al no saber exactamente en qué punto de la animación estás incidiendo.
    Me refiero a darle un poco de seguimiento al movimiento, no frenarlo en seco, aunque tenga easy in, más bien que se pase un pelín, unos cuatro o seis frames, y que regrese al punto en que debe frenar. Es como cuando haces un Walk Cycle y justo cuando apoyas la punta del pie el personaje debe bajar un poco y luego recuperar la posición para dar sensación de peso.
    Cita Iniciado por miskimiskote Ver mensaje
    Del mismo modo que te pregunto en el punto anterior, ya sabes, sólo para confirmar que no me llevo una información equivocada y que tus consejos son recibidos al 100% de su significado correctamente, me temo de nuevo que en el siguiente punto puedo dar varias interpretaciones y no me molaría equivocarme con tu anotación, así pues, podrías aclararme (para torpes) por favor esto? -> para un parpadeo más o menos genérico hago el cierre en cuatro frames, mantengo 2 cerrados y abro en seis frames. Claro entiendo el cierre en cuatro frames, y el mantener cerrado 2 y abrir en 6 (tengo que probar esto que haces tú, el efecto puede quedar muy bien), pero claro, ambos conceptos seguidos me confunden. ¿Cierre en 4 frames o en 2 y abriendo en 6? En tu feedback, ambas cosas parecen ser parte del mismo proceso, pero mi cerebro no consigue encontrar un nexo lógico entre mantener cerrado 4 y cerrar 2 y abrir en 6.
    Tomemos como base doce frames: En el 1 los ojos están abiertos, en el 2 comienzan a cerrar, en el 3 y 4 sigue cerrando hasta qué en el 5 se cierran completamente. En el 6 siguen cerrados, pero los párpados superiores bajan un poco más al igual que los inferiores, en el 7 comienzan a abrirse, un poco más en el 8, más en el 9, 10 y 11 hasta quedar completamente abiertos en el frame 12.

    Esto no es una ley ni mucho menos el estándar, es gusto personal eligiendo entre las variadas opciones que hay; estos videos están entre mis favoritos sobre este tema:




    Este tutorial de Victor Navone (Pixar) es una joya y abarca ambos temas:
    http://www.navone.org/HTML/Tutorial_DashTake2.htm.

    En cuanto a la cámara, me parece una virtud intentar hacer que el ejercicio tenga un poco más de vida, yo no evitaría las cámaras; ser muy meticuloso y no dejar ningún movimiento al azar; como si siguieras un storyboard.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    28

    51 ejercicios de animación

    Me alegra poder ayudar, ojalá entre más gente y con más experiencia y así contrastar opiniones.
    Esa es la intención de la creación de este hilo. Me encantaría que la gente participase y contrastásemos aquí técnicas y opciones por un tubo. Sería genial.
    El spacing y el timing son vitales para plasmar exactamente lo que quieres expresar en cada momento, se me ocurre retrasar esa postura intermedia entre los extremos para dar a entender que el personaje ha girado poco a poco porque algo le llama la atención y acelera al final porque de alguna manera identifica o confirma lo que ha visto. Para mí es como una anticipación al take.
    Esto, definitivamente, insuflaría un toque más de personalidad a la intención inicial del personaje y por tanto ayudaría a dar vida y credibilidad a su acción. Definitivamente es una idea cojonuda que a mí ni se me había pasado por la cabeza. Gracias.
    Me refiero a darle un poco de seguimiento al movimiento, no frenarlo en seco, aunque tenga easy in, más bien qué se pase un pelín, unos cuatro o seis frames, y que regrese al punto en qué debe frenar. Es como cuando haces un Walk Cycle y justo cuando apoyas la punta del pie el personaje debe bajar un poco y luego recuperar la posición para dar sensación de peso.
    Siento incidir de nuevo en este punto amigo (culpa mía porque en el anterior mail te he hecho la pregunta fatal, pero lo que no entiendo no es el concepto de overshoot (que, por cierto, lo has explicado perfectamente), sino más bien cuando dices después del arco. Exactamente no sé a qué momento te refieres, pues como te digo en mí anterior mail, tengo todo lleno de arcos. Siempre intento dar overlapping/overshoot allí donde más o menos lo estimo (en este ejercicio, incluso los dedos de la mano derecha lo sufren) pero al no saber exactamente dónde lo has echado en falta, no puedo detectar mi error en este punto que me comentas. ¿te refieres justo al final? ¿justo después del último take de la cabeza? ¿cuándo volvemos un poco a posición relax y finaliza el vídeo? (perdona mi torpeza, pero me es importante detectar exactamente dónde está esa falta de overshoot que has detectado.

    Espectacular Shazam. Estos tutoriales son crema. Me había visto varios antes de afrontar el ejercicio del parpadeo, pero no había dado con estos. Son una joya.

    A mi carpeta learning para ser estudiados en cuanto salga del trabajo. Deseando echarle un análisis en profundidad al de Víctor Navone. Gracias por tu ayuda y comentarios, compañero, de verdad, es justo lo que necesito.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    51 ejercicios de animación

    Para resumir lo que te comentaba sobre el overshoot, creo que es simplemente algo que tiene que ver con el estilo, lo has hecho sutil por tratarse de una animación estilo realista, en definitiva lo que echaba en falta era más exageración, pero es algo subjetivo por lo anterior; no me hagas mucho caso.

    Estaba revisando tutoriales y me encontré unos que me recordaron este hilo y he venido a ponerlos, te gustarán; son seis, pero quiero dejar este a la vista, reitero, muy chulos e interesantes:
    http://cargocollective.com/animationscout/Videos.

    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    28

    51 ejercicios de animación

    Cita Iniciado por Shazam Ver mensaje
    Para resumir lo que te comentaba sobre el overshoot, creo que es simplemente algo que tiene que ver con el estilo, lo has hecho sutil por tratarse de una animación estilo realista, en definitiva lo que echaba en falta era más exageración, pero es algo subjetivo por lo anterior; no me hagas mucho caso.

    Estaba revisando tutoriales y me encontré unos que me recordaron este hilo y he venido a ponerlos, te gustarán; son seis, pero quiero dejar este a la vista, reitero, muy chulos e interesantes:
    http://cargocollective.com/animationscout/Videos.

    Muchas gracias Shazam. Eres de gran ayuda.

    Acabo de ver esta respuesta ahora mismo, pero tengo que salir ahora. Dejo la página abierta para en cuanto llegue echarle un ojo a ese material.

    Por favor, no dejes de compartir este tipo de material, que además anoche choqué con un muro y estoy bloqueado en una animación que no soy capaz de sacar adelante y me parece que voy a resetear lo que tengo hecho hasta ahora y empezar de 0. Arreglar el desaguisado que tengo ahora mismo creo que empieza a ser contraproducente. Gracias de nuevo compañero, no sabes que bien viene la ayuda cuando deseas ser ayudado.

Temas similares

  1. 3dsMax Ejercicios de animación
    Por tigerskin84 en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 27-01-2015, 18:58
  2. Ejercicios de animación
    Por Diego Villanueva en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 3
    : 02-11-2009, 01:48
  3. Ejercicios de animación
    Por Jorgegege en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 20
    : 24-06-2009, 08:03
  4. Ejercicios de animación
    Por calvosaez en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 23
    : 14-05-2009, 03:48
  5. Mis ejercicios de animación
    Por Geminis en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 43
    : 09-01-2007, 18:08

Etiquetas para este tema