Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Qué programa utilizar para hacer un tour interior

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2016
    Mensajes
    2

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    Hola a tod@s. Veréis, tengo que hacer un proyecto en 3d de una casa con sus diferentes habitaciones, que además se muestre en una especie de tour 360 grados a través de las estancias. He visto de momento el programa Blender, pero no sé si para él tour 306º debo emplear otro programa diferente. ¿Podríais aconsejarme qué programas necesito para este tipo de proyecto?
    Muchas gracias, un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    En Blender se puede hacer.

    Lo que hay que saber, es como quieres ese recorrido virtual. Si lo quieres para web o un simple ejecutable.

    Blender crea ejecutables para ese tipo de recorridos virtuales, o sea, lo que es un archivo EXE de toda la vida para Windows.

    Pero si lo quieres para Internet, o sea en una página web, tienes la opción de pasar toda la escena de Blender, a un motor gráfico, como, por ejemplo, Unity, donde crea ejecutables para html (Web Player), Android, WebGL, etc. (Aunque lo de Android es un poco más complicado y no sé si requiere permisos especiales).

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    Luego hay otra posibilidad, pero eso ya depende si lo quieres hacer de esta manera.

    Se puede hacer en Blender un vídeo, con la opción de 360 grados que luego es colgado en YouTube en la sección de 360 grados.
    https://www.youtube.com/channel/UCzuqhs6NWbgTzMuM09WKDQ.

    El problema de estos vídeos, es que, siguen un orden de marcha, o sea, sí, por ejemplo, quieres que se vea todo un piso, sería rodar los 10 segundos (o el tiempo que quieras) de la habitación primera, luego otros 10 segundos de la habitación segunda, etc.

    Durante la visión del vídeo, estando en el centro de la primera habitación, puedes con el ratón, rotar y ver las diferentes partes de esa habitación.

    Subo un vídeo donde se ve lo que quiero decir. Se trata de que una vez empieza el vídeo tu ves rotando cámara (ratón).
    https://youtu.be/WQvH-u9W5w.


  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2016
    Mensajes
    2

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    Muchas gracias Solimán por tu respuesta.

    Lo que tengo que hacer es para web, una casa ficticia echa entera a base de gráficos (usaré Blender como me recomiendas) y que los visitantes de la web puedan dar un paseo por toda la casa, desde la puerta de entrada pasando por cada una de las habitaciones.

    No he encontrado ningún ejemplo, pero como esos recorridos virtuales donde una flecha te va guiando para qué avances y poder ir entrando en cada estancia, con su vista 360 grados. Para ser novata creo que me estoy emocionando demasiado, debe ser muy complicado. Pero si se puede hacer, se puede aprender. Gracias de nuevo.

    Esther.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    Pues si es para web, como ya te comenté, el Unity es una buena opción. Es lo mismo que hacer un juego, pero solo con recorrido.

    No es fácil, pero se puede hacer.

    Hay algunos problemas con según tipo de navegador, pues el Chrome da bastantes problemas. No así el Firefox, que funciona bastante bien.

    Un ejemplo:
    Hay que abrirlo en Firefox y primero permitir que se instale el plugin Web Player de Unity y luego permitir que se ejecute ese plugin.
    http://www.uaca, (*.ac), cr/recorrid...DE_CARIBE.html.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Qué programa utilizar para hacer un tour interior

    En cuanto a lo del vídeo de 360, he probado para ver qué tal iría con solo una secuencia de imágenes, pues hacer el vídeo en Cycles en alta calidad, requiere de mucho tiempo.

    Te voy a explicar primero los pasos que he seguido.

    He utilizado Blender: https://www.blender.org/download/ versión 2.77a (es la última a día de hoy).

    Y hay que descargar desde la página de YOUTUBE un convertidor de vídeos, que lo que hace es que le cambia la clave para qué YouTube detecte que es un vídeo de 360 grados.
    https://support.google.com/youtube/a...6178631? Hl=es o el link directo para Windows https://github.com/google/spatial-me...a. Tol.win.zip.

    Este archivo hay que descomprimirlo. Y te quedará un archivo ejecutable llamado Spatial Media Metadata Injector, exe.

    Como he comentado antes, el hacer un vídeo completo con calidad y con el tamaño que voy a poner requiere de mucho ordenador, por lo que yo, he hecho lo siguiente.

    He colocado la cámara primero, fuera del piso para hacer una toma general y luego he cambiado de frame y he movido la cámara (animado) hasta la primera habitación. Luego subo un frame más y cambio la cámara de habitación y vuelvo a grabar (letra i LOCROT).

    Supongo que esa parte de la animación de Blender la conoces. Si no a ver si puedo hacer un minitutorial sobre el tema.

    Seguimos haciendo lo mismo frame a frame por todas las habitaciones donde queramos.

    La cámara la pongo siempre en el centro de la habitación, pues la toma qué hace la cámara es panorámica y sale tanto lo de delante como lo de detrás y el suelo y el techo.

    El render:
    El render lo divido en dos partes, pues como he dicho, no hago el vídeo directo, si no que lo que voy a hacer, es sacar unas 10 o 12 imágenes en PNG, pero de tipo equirectangular, que luego mezclaré en otro Blend con el Video Sequence Editor.

    Los valores de la cámara.

    Se selecciona la cámara y se cambia de Perspective a PANoRAMIC y en el tipo de cámara se selecciona EQUIRECTANGULAR.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_1.jpg 
Visitas: 614 
Tamaño: 306.0 KB 
ID: 218800

    Esto te crea las imágenes de forma qué pilla tanto delante como detrás, arriba y abajo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_2.jpg 
Visitas: 584 
Tamaño: 14.8 KB 
ID: 218801

    Y los valores del RENDER.

    Por lo que veo en la página de Youtube, recomiendan que el tamaño del vídeo sea de 3840x2160 de proporción 16:9 o lo que es lo mismo de 4K.

    Y, además, nos aseguramos que lo tenemos al 100%.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_3.jpg 
Visitas: 592 
Tamaño: 186.2 KB 
ID: 218802

    Con esto lo que conseguiremos es la serie de imágenes que luego vamos a mezclar.

    Según el tipo de imagen, supongo que, durará más o menos el render, así como la cantidad de SAMPLES que le tengamos puesto. En mi caso lo he hecho muy sencillito para la prueba.

    Una vez tenemos todas las imágenes vamos al Video Sequence Editor.

    En mi caso he abierto un Blend nuevo, pero se puede hacer en el mismo que ya tenemos.

    Si lo hacemos en uno nuevo, nos aseguramos que el tamaño del render sea lo mismo que acabamos de hacer, o sea de 3840x2160 al 100% y lo que sí podemos variar es el SAMPLES de RENDER, pues como el render lo hace de una imagen ya no hace falta qué lo tengamos alto.

    Abrimos el Video Sequence Editor y añadimos la primera imagen.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_5.jpg 
Visitas: 559 
Tamaño: 162.0 KB 
ID: 218803 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_4.jpg 
Visitas: 126 
Tamaño: 118.8 KB 
ID: 218804

    Y seguimos añadiendo imágenes, una detrás de otra, hasta qué tengamos las 10 o 12 que hemos necesitado para cubrir todo el piso (se pueden añadir tomas desde el exterior en diferentes sitios, etc).

    Cada imagen la coloca con una duración o tamaño de 26 frames cosa qué podemos variar si queremos. Pero en este caso lo vamos a dejar igual que sale.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_6.jpg 
Visitas: 586 
Tamaño: 179.1 KB 
ID: 218805

    Una vez tengamos todas las imágenes, miramos cuantos frames ocupa el vídeo. Esto lo hacemos colocándolos en el final y retrocediendo un frame, pues la última imagen suele salir en negro.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_7.jpg 
Visitas: 541 
Tamaño: 237.8 KB 
ID: 218806

    Y así ya tenemos la cantidad de frames que va a utilizar el vídeo, las cuales se las debemos poner en END.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_8.jpg 
Visitas: 593 
Tamaño: 102.2 KB 
ID: 218807

    Y ya tenemos la secuencia preparada para hacer el vídeo.

    El vídeo:
    La SALIDA del vídeo la podemos indicar en OUTPUT y donde le tendremos que cambiar a tipo Mpeg y en el Encoding a MPGE-4.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_9.jpg 
Visitas: 554 
Tamaño: 247.4 KB 
ID: 218808

    Y presionamos el botón de ANIMATION para qué se cree el vídeo en la carpeta qué hayamos seleccionado.

    Esto no debería de llevar mucho tiempo, pues es solo render de unas imágenes ya creadas.

    CONVERSIÓN del vídeo.

    Una vez tengamos el vídeo, es cuando tenemos que prepararlo para qué YouTube lo reconozca como de 360 grados.

    Esto es tan fácil y rápido como abrir el programa qué hemos descargado y descomprimido antes llamado Spatial Media Metadata Injector, exe.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_10.jpg 
Visitas: 634 
Tamaño: 624.2 KB 
ID: 218809

    Y una vez lo tengamos seleccionado, nos saldrá la ventana de crear el vídeo con (Inject Metadata).

    Presionas ese botón y nos creará un vídeo con el mismo nombre, pero con la palabra _injected al final.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_11.jpg 
Visitas: 184 
Tamaño: 112.5 KB 
ID: 218810

    No manipular este vídeo una vez creado pues se puede perder la información que contiene y ya no serviría para 360 grados.

    Y ya podemos subirlo a YouTube y esperar un rato a qué se codifique. (A mí me ha tardado poco, pero es muy sencillo, supongo que, para vídeos de más calidad, tardará más tiempo).



    Cuál es entonces la finalidad de hacerlo de esta manera. Pues muy sencillo, yo abro el vídeo en YouTube y cuando empieza lo paro con PAUSE.

    El vídeo se quedará en el segundo (uno) y con el ratón o con las flechas que salen en la parte superior izquierda, puedo rotar dentro de ese segundo de escena.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: camara_12.jpg 
Visitas: 608 
Tamaño: 385.2 KB 
ID: 218811

    Luego se trataría de cambiar al segundo (2) de las ecuencia y ya estaremos en la siguiente imagen, y podemos hacer lo mismo de rotar, etc.
    (En este vídeo no he conseguido los segundos exactos al dejarlo en 26 frames por imagen, lo que hace que al estar grabado en 24 FPS se haya descolocado un poco, pero ajustando el tiempo que queramos darle se puede arreglar.

    Posdata: Se me olvidaba.

    He bajado de Blendswap el modelo de una casa para hacer la prueba qué el modelo es de Jef2207 y que se puede descargar desde el siguien link.
    http://www.blendswap.com/blends/view/15091.

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    : 19-08-2023, 13:20
  2. Adobe Photoshop ¿Qué programa puedo utilizar para diseñar la imagen de un autobús?
    Por rossiee en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 23-02-2021, 18:56
  3. Respuestas: 5
    : 08-11-2010, 09:42
  4. Este programa se puede utilizar para mapear
    Por Leandro en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 23-04-2009, 23:07
  5. Duda de que comando utilizar para hacer tejas 3d
    Por endick en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 23-08-2006, 09:40