Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 46 al 50 de 50

Tema: Pepinasquick

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Te voy a proponer algo distinto. Cambiamos placa por la qué dices y mejoramos la caja para cambiar también el disipador en vista de que no vas a hacer OC.
    Pepinasquick X

    Salen 1.989,09 con montaje y envío gratuito incluido.

    Como ves, a pesar de la mejora de la caja el ahorro es considerable.
    Última edición por AlphaCAD; 31-12-2017 a las 19:55 Razón: Cambio de disipador y caja.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Gracias AlphaCad, Vaya, ya se me pasó el estrés, al final entre pitos y flautas, la indecisión, la cena de noche vieja, las copas, no pude encargar el equipo antes de las 00:00h del último día del año.

    Para remate y para elegir el tipo de memoria me puse a leer información en la web sobre temas de canales, latencias y frecuencias en placas, memorias y procesadores y acabé de nuevo haciéndome la picha un lío, decidí abandonar para tenerlo más claro.

    Te comento.

    Con el tema del procesador estoy decidido, porque me parece la mejor opción con vistas a ampliar en el futuro como te comenté.

    Con la placa creo que también porque he leído buenos comentarios sobre este modelo, aunque le voy a dar un repaso al tema, ya qué me gustaría entender la relación entre sus canales y las posibilidades de aprovechar el tipo de memoria qué elija al final, además de cómo saca partido el procesador de ambas.

    La memoria que elija dependerá de los dos factores anteriores, a ver si me entero que cómo obtienen rendimiento realmente la placa y el procesador de ella. Además, el tema de la memoria es algo que me tiene completamente descolocado y la principal razón de que no haya encargado el equipo aún, ya que es una comedura de olla decidir entre un solo módulo de 16Gb inicialmente, dos de 8GB o incluso 4 de 8GB, y claro, enfocarlo de una u otra manera hace que el equipo se pueda poner en una pasta o tenga un precio más contenido. Pero es que, además hay otro factor que influye considerablemente en esta decisión, y es el de que tienes que tratar de acertar con un tipo de memoria del que puedas ir más módulos sin problema más adelante. Ya he visto en este tiempo como varias marcas y modelos con espacificaciones diferentes Iván desapareciendo del stock de PComponentes, como, por ejemplo, las Corsair Vengeance que me recomendaste al principio.

    El ventilador de la CPU tenía claro que sí que iva a poner el modelo que me recomendaste anteriormente, teniendo en cuenta que más adelante cambiaré de procesador a uno más potente, además he leído en varios comentarios por ahí que está última serie X de i7 e i9 es bastante calentita, y hasta Intel recomienda poner buenos sistemas de refrigeración líquida.

    Lo de los discos duros también lo tenía claro.

    Por lo de las tarjetas gráficas creo ciegamente en tus recomendaciones AlphaCad, pero también tengo lío con esto por el asunto de los programas, sigo investigando de qué manera sacan rendimiento los que utilizo de ellas, hasta me he hecho una hoja de excel con los programas, sus características y los enlaces a las páginas de los desarrolladores en los que hacen referencia a los requerimientos de hardaware, también desde el punto de vista gráfico, quizás cuando la tenga terminada publique la información aquí. Otro aspecto a tener en cuenta es que en el caso que elijiera una tarjeta gráfica menos potente como una 1060, tendría que ser un modelo menos exótico, o de un fabricante con el que tenga la garantía de poder encargar otra igual para ponerla en SLI, ya que a pesar de lo que me comentaste sobre que con las tarjetas gráficas esto da igual, he leído por ahí que lo mejor es que tengan las mísmas características y sean compatibles con el tipo de placa para aprovechar todo su potencial.

    En cuanto a las torres lo que me pasa es que no me gusta nínguna, a todas las saco algún defecto o varios, la última qué me has recomendado me parece muy fea, y, además veo que no tiene separado el compartimento de la fuente de alimentación y los discos duros rápidos del resto como los modelos anteriores. La qué tengo ahora es la que se puede ver en este enlace. https://www.tuexpertoit.com/2011/01/...-sandy-bridge/, y no sé si es porque estoy acostumbrado a ella, pero me parece genial con su puertecita, su llavecita, los compatimentos y todo, ya sé que es un modelo antiguo, y que tiene los puertos USB un poco abajo, pero si pudiera encontrar un modelo parecido con los puertos arriba sería genial.

    Bueno, al no estar tan limitado de tiempo ahora podré elejir todos los componentes con más sentido común y conocimiento de causa. Aunque lo de que los programas no sean capaces de aprovechar estás últimas series de procesadores tan potentes, y solo hasta cierto punto las tarjetas gráficas casi hizo que el día de nochevieja me diera al alchol.
    Última edición por kromatico; 01-01-2018 a las 23:09
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Como es un montón de información la qué estás barajando es mejor que lo mires con tranquilidad y aclares totalmente tus ideas.

    Y ya cuando lo tengas totalmente claro montamos un último presupuesto con lo que quieras.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Gracias por tu paciencia AlphaCad.

    En mi caso creo que el precio del equipo dependerá de lo que sea capaz de concretar para qué los programas que utilizo lo puedan aprovechar, pienso que estoy en el buen camino, pero sigo leyendo cosas por ahí relacionadas con las especificaciones y requerimientos de algunos programas ¡que me dejan patiditieso, como, por ejemplo, que versiones anteriores de estos programas sacan mejor partido del hardware que las de ahora, y no solo eso, sino que además algún tipo de hardware como en el caso de ciertas tarjetas gráficas, a pesar de ser antiguo, se deja aprovechar mejor que sus predecesores.

    Todo esto raya un poco, yo al principio pensaba qué la gente que hacía este tipo de comentarios podía ignorar la forma de configurar el software adecuadamente, pero ya he estado consultando bastantes páginas y sitios web incluso en inglés, y he visto que hay mucha gente con este problema de gastar y no obtener resultados que sabe muy, muy bien lo que dice después de realizar diferentes pruebas.

    Otra cosa es que la mayoría de los que nos dedicamos a esto y por exigencias del guión necesitamos obtener provecho de diferentes aplicaciones, y es muy triste darse cuenta de que solo alguna de ellas será capaz de obtener rendimiento de la inversión en equipos tan potentes.

    Al final parece que nos tratan de inculcar (o nos lo autoinculcamos solos) que obtiene mejores resultados y, es más rápido el que la tiene más grande, y parece ser que, esto no es así.

    Otra cosa de la qué me doy cuenta y que me molesta un montón es que parece que en este gremio se tiende a la especialización, bueno más bien te obligan a especializarte, me explico.
    - Si te dedicas a hacer 3D con 3DStudio y Vray, por ejemplo, podrás sacar provecho de tarjetas gráficas Nvidia GTX de alta gama, pero ¡ojo, solo en las previsualizaciones de con Vray RT, ya que en los renders finales no te merece la pena utilizar la tarjeta gráfica disponiendo de un poderoso procesador. Bueno aun así procesador pepino + gráfica GTX pepino parece ser la combinación perfecta.
    - Si te dedicas a hacer edición de vídeo y postproducción no esperes mucho de las tarjetas gráficas Nvidia GTX de alta gama, y tampoco del resto de núcleos de cualquier procesador que tenga más de 4, aunque en los visores y la interfaz del programa sí que obtendrás un rendimiento diferencial gantándote un pastizal en tarjetas gráficas Nvidia Quadro, de la del medio de la serie para arriba, porque si no esperes mucho tampoco.
    - Si te dedicas a los videojuegos y la VR te vas a tener que aclarar al elegir el equipo, porque la configuración de este deberá ser diferente dependiendo de si inviertes más tiempo en crearlos o en jugarlos y verlos.
    - Si te dedicas al diseño industrial con aplicaciones como SolidWorks, Inventor, Rhinoceros, Catia, me temo que necesitarás una configuración de tarjeta y procesador muy específica.

    Podría seguir, pero. ¿y qué pasa con los que tienen que hacer un modelo en 3D, generar una animación, incluir ese clip en la pista de un programa de postproducción para después editarlo en otro programa qué en la línea de tiempo lleva otros clips de vídeo y que además muestre un diseño vectorial que haya qué hacer en el más puro programa de CAD.

    Además, hay otro aspecto muy importante como. ¿Qué pasa si descubres que versiones anteriores de los programas que utilizas obtienen muchísimo mejor rendimiento del pepino que te acabas de comprar gastándote un pastón que las últimas versiones?
    A - ¿Sigues y tragas, al fin y al cabo, es algo que le pasa a más gente?
    B - ¿Dejas de pagar la licencia del pago por uso mensual o anual de ese programa o paquete de programas para tratar de hacerte con versiones anteriores que ya no se comercializan?
    C - ¿Buscas la especialización para trabajar solo con un programa o programas compatibles para enfocar tus esfuerzos a hacer carrera y profesión de ese o esos programas?
    Ala ya podéis responder, que me gustaría un montón conocer vuestra opinión, también desde otros puntos de vista, incluso si no estáis de acuerdo.
    Última edición por kromatico; 03-01-2018 a las 23:33
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Es lo que te decía, manejas demasiadas variables, demasiada información y es importante filtrar, pero sobre todo aprender a relativizar.

    Vamos por partes. Efectivamente hay cierto hardware actual que funciona mejor con software de años anteriores. Pero esto siempre ha sucedido y nunca ha supuesto un problema.

    Es sólo cuestión de tiempo que el desarrollador, en este caso Adobe, saque una actualización para adecuar su programa al hardware actual. Eso lleva pasando desde siempre, y la mayoría de la gente no tiene problemas porque raramente montan la versión más moderna posible y los que lo hacen es porque generalmente suelen tener versiones anteriores. Y ojo que las Quadro tampoco se libran, no sería la primera vez que los desarrolladores tardan meses en publicar versiones que casen con las últimas Quadro o que los drivers supuestamente certificados no funcionan como deben.

    Por eso, calma. Poner de acuerdo a la parte física con la parte lógica no es fácil. Los programas son cada vez más complejos y, aunque compres tarjetas semiprofesionales no siempre obtendrás todo el rendimiento porque son muchas las variables que entran en juego. Versión del driver, versión del programa de trabajo, tiempo en el mercado.

    Insisto, al final es sólo cuestión de tiempo que ambas partes se pongan de acuerdo para obtener el rendimiento adecuando.
    ¿Estás buscando un equipo que rinda al 100% en todo? No sigas buscando ya que no lo vas a encontrar. Todos los equipos tienen puntos débiles, o menos fuertes. Da igual lo que gastes. Si elevamos la exigencia al máximo jamás encontraremos algo que nos satisfaga porque sencillamente estaremos persiguiendo un imposible.

    Para los que tienen que hacer tantas actividades como describes sólo hay una fórmula y es la fórmula de la relatividad y la comprensión de los tiempos.

    Relatividad para qué no te amargues pensando cosas que no te ayudan, es como si me compro un deportivo y estoy todo el día amargado porque resulta que no lo puedo sacar al campo.

    Y la comprensión de los tiempos para intentar organizar mi tiempo para ser más productivo cuando trabajo. Si sé que mi equipo es una bestia en visores y render por GPU intentaré sacarle partido y conducir mi actividad hacia eso, es un simple ejemplo. Si sé que mi equipo es más bien un nodo de render trataré de conseguir trabajos de renderizado con escenas medianas o pequeñas para intentar sacarle provecho.

    Es muy loable que quieras explotar tantas disciplinas, pero me recuerdas a un compañero que estaba en tantas cosas que al final no destacaba en nada, y es una pena porque era un chaval muy inteligente y no terminó bien, una pena.

    Sólo te digo que es muy bueno que toques muchos palos, pero que también es importante que intentes focalizar tu potencial en lo que mejor sepas hacer. No me gusta dar consejos y no quiero que lo tomes como tal.

    Es sólo para qué entiendas que teorizar durante semanas o incluso meses sobre un tema, por complejo que sea, no es sano. Porque además estás tratando materias que están en constante cambio y corres el riesgo de quedarte enganchado ahí. Espero que lo comprendas.

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234