Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 62

Tema: Waterfall

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104
    Usar RealFlow para una cascada me parece que no es apropiado por estas razones (siempre pensando que la cascada es algo más que un chorro de agua):
    Reaflow funciona bien para masas de agua reducidas o escalas pequeñas. Por ejemplo, un grifo, un vaso, un escape de un barril. Aun así, solo es interesante utilizarlo cuando el fluido tiene que interactuar con la geometría o con otros líquidos de forma realista. Si solo ves un chorro de agua y no necesitas que resbale por una superficie compleja, - Acumulándose agua en ciertas partes, por ejemplo, - Entonces tampoco tiene sentido usarlo. Partículas y metaballs hacen lo mismo.

    Usar realflo significa perder tiempo en parámetros, tiempos de simulación y praparación de escenas.

    En el caso de una cascada, tenemos varios problemas al usar RealFlow. El primero es la escala, y el segundo la espuma del agua, que precisamente va a ayudar a ocultar parcialmente el movimiento del agua.

    Yo la haría con unos cuantos emisores colocados estratégicamente y varias capas. Una de partículas semitransparentes con mucho blur (los cubos funcionan bien para agua), otra de pequeñas partículas simulando salpicaduras o de volumétricas simulando el vapor de agua (dependiendo de la escala) y si la escala es también quizás otra capa de metaballs. Con ese setup tenemos un control total sobre el sistema, se tardará menos tiempo que en preparar una simulación de RealFlow y es muy sencillo modificar todo para que quede perfecto.
    (Gracias IkerClon). Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Por si a alguien le interesa, los de la il&m simulaban las cascadas de nabo del Episode i simplemente tirando sal.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    The Eye, lo de la escala de la escena es algo que todavía no acabo bien de controlar. Efectivamente, como dices, hay una caja invisible que hace que el agua no pase de ahí, aunque ha mitad de simulación la quité, como también dejé de emitir partículas (ya habían demasiadas y esto se hacía eterno). Ya dije que era una prueba muy guarra.

    Si necesitas una mano para ese tutorial de RealFlow, ya sabes.

    Gracias a todos. Saludos.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    937
    Me parece que la lava que apareció en el retorno del rey estaba hecha con RealFlow, o por lo menos la simulación la hizo Next Limit.

    A mí me gustó como quedó. Un saludo.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104
    La parte de la lava echa con RealFlow a mí no me gusta nada cómo queda. Es *únicamente* la secuencia donde se ve como cae el punente mientras Frodo corre.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    818
    Smile, RealFlow, no es para cosas de escala. Las secuencias del agua arrasándolo todo en la segunda entrega del señor de los anillos, está hecha con RealFlow, los efectos de agua arrasando la ciudad en el día de mañana está hecho con RealFlow, y el 90% de las escenas de grandes masas de agua que salen en cine están hechas con RealFlow. Ahora mismo es el mejor software de simulación de líquidos que hay en el mercado, además de ser un producto español. Saludos.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    3,221
    Y esas secuencias están sacadas con un PC de sobremesa, ¿no?

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,451
    Y esas secuencias están sacadas con un PC de sobremesa, ¿no?
    Bueno, lo dicho. Real flow es un simulador de fluidos, da igual que sea para simular el moco de David el gnomo, o para simular las cataratas del Niágara. Pero como en toda simulación, hace falta equipo. No es lo mismo simular el moco que las cataratas (a no ser que el moco sea muy denso, la verdad es que desconozco las propiedades cuánticas de los mocos de los gnomos, o que sea un gnomo de los pogüeranllers, que cuando se lo cargan, vuelve con sobredosis de petisuises).

    Sea como sea, una simulación sencilla (esto es, escala 1:1 y de un cubo de agua), tira de CPU lo suficiente como para que ésta pida sorroco y aulisio en menos que canta un gallo.

    En fin, habrá que hacer ese tutorial. ¿alguien se anima?
    Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104
    Smile, RealFlow, no es para cosas de escala. Las secuencias del agua arrasándolo todo en la segunda entrega del señor de los anillos, está hecha con RealFlow, los efectos de agua arrasando la ciudad en el día de mañana está hecho con RealFlow, y el 90% de las escenas de grandes masas de agua que salen en cine están hechas con RealFlow. Ahora mismo es el mejor software de simulación de líquidos que hay en el mercado, además de ser un producto español. Saludos.
    4dem, eso que dices son chorradas. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    Las secuencias del agua arrasándolo todo en la segunda entrega del señor de los anillos, está hecha con RealFlow, los efectos de agua arrasando la ciudad.
    Que va, arrasaron con agua de verdad unas maquetas, que tengo el DVD con el making of. Saludos.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    818
    Mikimoto, yo no he dicho en ningún momento que RealFlow se use con un PC corriente, precisamente lo que pretendo decir es que no es un software de andar por casa.

    Leander, lo de las maqueta es para preparar un preview y usar la grabación para luego crear la simulación real, usando de apoyo ese video, sería como crear una rotoscopia.

    Slime, primero mi nombre de usuario, no es 4dem, sino 3DM y segundo, infórmate un poco, porque me parece que el único que dice chorradas eres tú ya que, cuando se bien desde la ignorancia es muy fácil incurrir sobre ello. Saludos.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104
    Leander, lo de las maqueta es para preparar un preview y usar la grabación para luego crear la simulación real, usando de apoyo ese video, sería como crear una rotoscopia.
    Pf.
    (perdón por el offtopic).
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    818
    Slime, no sé si habrás visto el making of de la película, pero las pruebas las hacen con maquetas y personajes a escala (figuras) que luego sustituyen por los efectos digitales, no sé si sabrás que es un Animatik, pero esto es precisamente lo que hacen antes de crear los efectos digitales finales, pero bueno tú sigue riendo desde tu ignorancia si así eres feliz, claro que viendo tu comportamiento, entiendo que tú pequeño cerebro no de para más.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023
    Vaya cómo está el foro últimamente no.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501
    3DM, el que debería informarse eres tú, sobre las normas básicas de educación y respeto hacia gente que no conoces. No seré yo el que mencione el abultado currículum de Slime (para eso te vas a la página de blur Studios y lo miras tú solo) pero si diré que como usuario de este foro ha demostrado sobradamente sus conocimientos. En cambio tu con 32 mensajes ya has dejado claro que ha prepotente no te gana nadie. Relájate y disfruta del foro.

Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Houdini Waterfall Houdini + Cinema 4D
    Por ener64 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 3
    : 28-08-2020, 20:40
  2. Waterfall
    Por trescubos en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 31-01-2011, 09:04
  3. Maya Cómo creo una buena cascada waterfall en Maya
    Por AIZZI en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 0
    : 13-01-2011, 18:11