Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 18

Tema: Cómo modelar un Portavelas

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8

    Cómo modelar un Portavelas

    Buenas, os comento, trabajo con una impresora 3D pero no tengo mucha idea de modelado. Me han pedido hacer un molde para un Portavelas sencillo y me han pasado el diseño para que lo haga con Blender (o lo que me recomendéis). La cosa es que por más tutoriales que veo no soy capaz de hacerme con ello.

    Tengo que tenerlo hecho para el miércoles y tengo la manía de meterme en fregados que no sé hacer por cabezona.
    Adjunto fotografía de lo que tengo que hacer, para muchos será una tremenda chorrada pero a mi me está volviendo loca.
    Si alguien puede ayudarme o explicarme como hacerlo le hago un altar. Gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-12-03 at 15.26.04.jpeg 
Visitas: 194 
Tamaño: 41.1 KB 
ID: 237113   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-12-05 at 13.13.31.jpeg 
Visitas: 202 
Tamaño: 118.8 KB 
ID: 237114   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-12-07 at 13.22.22.jpeg 
Visitas: 189 
Tamaño: 110.9 KB 
ID: 237115  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8

    GRACIAS

    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje

    Eres un ángel. Mil gracias! En cuanto pueda encender el ordenador me pongo a ello. De verdad, Muchísimas gracias.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por miriprint Ver mensaje
    Buenas, os comento, trabajo con una impresora 3D pero no tengo mucha idea de modelado. Me han pedido hacer un molde para un Portavelas sencillo y me han pasado el diseño para que lo haga con Blender (o lo que me recomendéis). La cosa es que por más tutoriales que veo no soy capaz de hacerme con ello.

    Tengo que tenerlo hecho para el miércoles y tengo la manía de meterme en fregados que no sé hacer por cabezona.
    Adjunto fotografía de lo que tengo que hacer, para muchos será una tremenda chorrada pero a mi me está volviendo loca.
    Si alguien puede ayudarme o explicarme como hacerlo le hago un altar. Gracias.
    Hay varios programas para hacer ese modelo, lo más recomendable es modelado Nurbs: tienes programas como Rhinoceros, Inventor, SolidWorks, Catia, yo no usaría AutoCAD que cuando exportas STL tiene poca calidad y se ve un modelo muy facetado.
    No creo que merezca la pena intentarlo hacer con Blender pues para hacerlo con las medidas exactas va a ser muy complicado.
    Si es un trabajo, mi consejo es que busques a alguien que te haga el modelo y se lo pagues, no debería tardar demasiado en preparar el modelo. Eso sí que te lo hagan preferiblemente con los programas que te comento pues están más enfocados a la fabricación y tienen más opciones a la hora de marcar tolerancias.

    Posdata: las estrías o van hasta el suelo o debes hacer algún apaño para poder imprimirlas, pues si te fijas te dice que hay que dejar 1mm al suelo.

    Un saludo y suerte
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por CadForCam Ver mensaje
    Hay varios programas para hacer ese modelo, lo más recomendable es modelado Nurbs: tienes programas como Rhinoceros, Inventor, SolidWorks, Catia, yo no usaría AutoCAD que cuando exportas STL tiene poca calidad y se ve un modelo muy facetado.
    No creo que merezca la pena intentarlo hacer con Blender pues para hacerlo con las medidas exactas va a ser muy complicado.
    Si es un trabajo, mi consejo es que busques a alguien que te haga el modelo y se lo pagues, no debería tardar demasiado en preparar el modelo. Eso sí que te lo hagan preferiblemente con los programas que te comento pues están más enfocados a la fabricación y tienen más opciones a la hora de marcar tolerancias.

    Posdata: las estrías o van hasta el suelo o debes hacer algún apaño para poder imprimirlas, pues si te fijas te dice que hay que dejar 1mm al suelo. Un saludo y suerte
    Ya lo tengo hecho con Blender, pero me da problemas para pasarlo en STL al Cura, tengo que entregarlo el miércoles, pero tengo los ojos ya cansados, mañana probare con alguno de los programas que me has dicho (y que tampoco manejo jaja) para ver si asi puedo imprimirlo.
    siempre me pilla el toro.
    La cosa es que me van a pagar a mi por imprimirlo, si pago para que me lo hagan apañados vamos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Espero que salga bien entonces, yo pienso que se debe cobrar también por el modelado y así pues tienes para pagarle a alguien o un extra para aprender a modelar. Pero claro la cosa está muy ajustada y si les das un presupuesto muy alto imagino que al final no lo haces.
    Suerte.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8
    Sí, yo lo que quiero son las nociones y hacerlo yo. Que me hace ilusión, he conseguido hacerlo con esfuerzo pero me da problemas.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    A ver si esto te ayuda.
    Muchas gracias, he posteado un mensaje con fotografías pero no se ha publicado.
    Gracias a tu video he conseguido hacer el Portavelas totalmente perfecto. pero a la hora de pasarlo a cura para imprimirlo no me deja. es la primera vez que cura me hace eso.
    Acabo de probar con el archivo que me has mandado y tampoco.
    Gracias otra vez por ayudarme.
    Mañana intentaré con otro programa de estilizado, ya que me da rabia porque el objeto ha quedado perfecto.
    En cura me intenta hacer todo macizo (el hueco donde iría la cera incluido) no sé por que.

    De verdad que muchísimas gracias.
    Si alguien sabe a que es debido eso que me hace Ultimaker cura.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2020
    Mensajes
    8
    Esto es exactamente lo que me dice cura: su modelo no es funcional, las áreas resaltadas indican que faltan superficies o son extrañas.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Vale, había dos problemas (creo). Uno es, que tenía algún Edge duplicado y luego la escala que era demasiado pequeña, había que escalarlo por 1.000.

    Creo que ahora esta un poco mejor.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    En Blender hay algunas herramientas muy útiles para 3d-print,

    La orientación de la cara puede hacer visible aquí:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caras.png 
Visitas: 57 
Tamaño: 451.5 KB 
ID: 237132

    Y cuando una superficie está mal se ve así:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caras_mal.png 
Visitas: 81 
Tamaño: 546.0 KB 
ID: 237133

    Luego tienes el addon de 3d-print que tiene una función para comprobar los modelos para impresión (viene por defecto con Blender y se activa en las preferencias):

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Preferencias.png 
Visitas: 56 
Tamaño: 379.6 KB 
ID: 237134Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3d-print addon.png 
Visitas: 55 
Tamaño: 309.1 KB 
ID: 237135Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: diagnóstico.png 
Visitas: 65 
Tamaño: 592.5 KB 
ID: 237136

    Si te fijas en la última captura te da dos "errores", el "overhang" son superficies que están en el aire y es muy posible que necesiten soportes (lo que te decía de las "estrías" en mi primera respuesta) "intersect face: 144" creo que no es un problema pues en teoría Cura no se va a quejar pero en SLS puede que falle (se trata de caras que se cruzan entre ellas, es bastante común que pase esto y normalmente no es un problema en FDM).

    Otra cosa, respecto a las medidas de salida, las unidades que pones en Blender (suponiendo que exportes a formato STL) son milímetros cuando los cargas en el programa del Slicer y en STL por defecto, te saca el modelo en la orientación que ves en el programa (la figura sale de pie y no volcada por ejemplo, en formato OBJ te cambia el eje "y" creo y el modelo se importa girado).

    Por lo demás, las medidas exactas son un poco difíciles en Blender, sin embargo también te diré que Blender es fantástico y muy útil (presenta muchas ventajas con respecto a software NURBS) pero hasta que hagan un buen plugin para CAD este tipo de modelos es más difícil hacerlo con Blender.

    Un saludo y espero haberte ayudado.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Y en cuanto a las midas, es verdad que en Blender es muy difícil el tratar las medidas justas, aunque tiene algunos trucos para acercarse a las midas reales.

    Se puede activar el Edge Length

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: midas 1.jpg 
Visitas: 415 
Tamaño: 437.2 KB 
ID: 237139

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: midas 2.jpg 
Visitas: 400 
Tamaño: 239.5 KB 
ID: 237140

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: midas 3.jpg 
Visitas: 404 
Tamaño: 558.7 KB 
ID: 237141

    O ver las midas en Dimensions

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: midas 4.jpg 
Visitas: 378 
Tamaño: 183.4 KB 
ID: 237142

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Excelente aporte como siempre Solimán.

    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Y en cuanto a las midas, es verdad que en Blender es muy difícil el tratar las medidas justas, aunque tiene algunos trucos para acercarse a las midas reales.
    Hay un plugin, no recuerdo el nombre para operaciones CAD, girar desde un vértice como origen, teclear una medida de desplazamiento o extrusión, tiene muchas cosas muy útiles como por ejemplo un AutoCAD sin llegar a ser tan amplio, pero aún les falta un poco para que sea tan "sencillo" como en los programas NURBS.

    A mi me gusta más el plugin de 3d-print (alguna mejora no vendría mal eso es verdad), es muy completo en los errores que busca y la función de overhang es muy buena pero para gustos.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cómo modelar un f1?
    Por ModelerAmateur en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 16-08-2015, 23:37
  2. 3ds Max Cómo modelar
    Por befra en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 15-09-2012, 21:58
  3. Cómo modelar tractores
    Por aleciodido en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 21-12-2005, 13:08
  4. Cómo modelar con una imagen como plantilla
    Por moradelii en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 07-05-2005, 05:23
  5. Cómo modelar separaciones
    Por calsonic en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 15-10-2003, 09:18