Así es los granos en la imagen. Pero luego de analizar un poco este ruido, del que me quejo podría ser la rugosidad del material Glossy que emplee. Saludos.
Así es los granos en la imagen. Pero luego de analizar un poco este ruido, del que me quejo podría ser la rugosidad del material Glossy que emplee. Saludos.
Yo creo que con cualquiera que esté por encima de una Nvidia GTS 450 (es la que yo tengo) ya cambia bastante, cuantos más núcleos Cuda mejor. La GTS 450 la encontré por 70 euros nueva en e-Ebay, de ahí para arriba lo que quieras. La diferencia de tiempos con mi antiguo i5 750 es aproximadamente de un 60% menos de tiempo con la GPU.No puedo seguiros porque estoy (por suerte) con unos trabajos, y me he animado a hacerlos con Cycles y, en fin, estoy alucinando con el motor. Aparte de la calidad que da, la rapidez de configuración de una escena, además de que, al menos la versión que uso es estable, no se cuelga nunca. Encantado, vamos, ahora bien, solamente puedo usar CPU, ya que, carezco de una de esas joyas (tarjetas gráficas) que algunos tenéis. ¿Cuál me recomiendan, que, aunque no sea la más cara, sí note ya un cambio en comparación con mi Quad Core? Gracias.
Gracias, pues espero pillarme una pronto, porque uno de los problemas que tengo con Cycles (estoy empezando con él) es cierto grano/ruido que cuesta quitar, y sólo con la CPU el render se prolonga bastante. Un saludo.
Una prueba más. Me han salido bastante artefactos y, aunque al cambiar la luz, parece que hay menos, todavía salen.
Un nuevo intento con el logotipo de Ubuntu. En esta oportunidad fui hasta los 1000 samples. Los comentarios son bien recibidos. Saludos.
¿Artefactos? Excepto algún punto blanco, se ve una imagen muy limpia.
He limpiado unos diez o doce puntos a mano. (Gimp). Subo la primera imagen que hice, y que le tuve que cambiar la lámpara, porque quedaba horrible.¿Artefactos? Excepto algún punto blanco, se ve una imagen muy limpia.
Yo es que, en mis actuales trabajos, en los cuales he empezado a usar Cycles, veo este problema de artefactos, pero a saco, con mucho tiempo se va aclarando, pero me imagino que habrá parámetros que harán que salgan más o menos, las luces dices que son un factor importante, ¿verdad? No se comporta igual con las luces que con las mallas emisoras, por ejemplo. He de estudiar mucho aún.
Hola por aquí le dejo un par de manzanas que en su momento las hice en bi, las pase a render Cycles. Y ha quedado muy bien. Solo tuve que eliminar unas luciérnagas con Gimp cuatro en total. Pero el resultado es muy bueno estoy satisfecho con él. Lo malo es que el cambio las manzanas pierden su brillo no tener un material, como el bi. Oigo sugerencias para darle mayor luminosidad.
Última edición por jose.j; 27-11-2011 a las 21:21
La misma imagen con bi. Para que puedan hacer la comparativa. Saludos.
Última edición por jose.j; 27-11-2011 a las 21:19
Si quieres un poco más de brillo, mezcla la textura de imagen con un Glossy a cero y en la mezcla le pones un valor muy bajo, (0.10 o menos de mezcla) al mix Shaders.
El logotipo de Windows, pero lo he tenido que retocar con Adobe Photoshop porque tenía más de mil puntos negros.
Gracias Solimán. Logre un mejor efecto, se asemeja mucho al material, con la combinación de un material traslucido y un transparente. Intentaré con el (*.mat) Glossy para comparar los resultados. Saludos.Si quieres un poco más de brillo, mezcla la textura de imagen con un Glossy a cero y en la mezcla le pones un valor muy bajo, (0.10 o menos de mezcla) al mix Shaders.
Última edición por jose.j; 27-11-2011 a las 23:27
Esta imagen le agregue un Shade Glossy para mejorar la iluminación de las manzanas. Saludos.
¿No tienes en el world alguna imagen HDR? Eso le da reflejos más naturales.