Mira los planos los consigues aquí o en otros sitios http://www.blueprintsfre.com/.
Luego mides el tamaño del plano que te has bajado, por ejemplo, 2500x3600.
En el software que uses para modelar, creas un plano con esas mismas medidas o equivalentes, 250x360 o 2,5x3,6 o 5000 por 7200. Después lo mapeas con un mapa plano que se ajuste al tamaño y le asignas como textura el blueprint bajado.
Una vez ya lo tienes listo lo editas y empiezas a cortarlo por vistas. ¿cómo? En max connect Edges y creas una arista nueva a ser posible, pasándola justo para separar las vistas de una en una y hacerlas independientes. Luego las vas rotando hasta colocarlas a cada una en su posición y ya las tienes listas para modelar el resto.
En otros softwares supongo que, se hace por el estilo, digo yo.
Posdata: en 3dsmax en el editor de materiales, clicas en la casilla con forma de cubo de rubik y así ves la textura en el visor de trabajo, y en el visor de trabajo modela en modo ver la textura, no en wire.