Los entes públicos suelen usar este tipo de contrataciones. Subcontratas a empresas para ahorrar costes de gestión y además tener a mano cabezas de turco.
Normalmente, este tipo de entes y empresas siempre prefieren mantener a la persona encargada de un trabajo (y por consiguiente su know-how) y es por ello que al cambiar de subcontrata (cosa que suele ocurrir frecuentemente) obligan a la nueva empresa adjudicataria (de aquí en adelante llamada Acme) a contratar al empleado de la antigua empresa.
Y ahí viene la picaresca. Como estos empleados duran poco en las empresas a alguien se le ocurrió la brillante idea de en lugar de meterlos en nómina contratarlos como autónomos lo que a la empresa Acme obtiene multitud de beneficios entre los que destacan el ahorro en conceptos de nómina (dietas, formación, productividad.) y el ahorro en concepto de impuestos y seguridad social.
La empresa Acme incluso puede llegar a ofrecerle un plus a un trabajador para que se haga autónomo. Obviamente este plus lo compensa (y con creces) con el ahorro en los puntos anteriormente comentados.
Y la pregunta es, ¿el trabajador es autónomo o es un falso-autónomo-claramente-explotado?
Claramente (al menos en mi opinión) estamos ante el segundo tipo de individuo. Alguien que:
* no es dueño del trabajo que hace. O es dueño el ente contratador o es dueña la empresa adjudicataria, pero nunca el falso-autónomo. Esto puede no darse siendo un verdadero-autónomo sobre todo si se llega a algún tipo de acuerdo con la empresa/ente contratador. Olvidese pues de vender, comerciar, exportar, publicar, modificar, el trabajo realizado.
* no actúa en nombre propio sino bajo el nombre de la empresa. Si algo sale bien que no dude en que la empresa se echará flores y si sale algo mal. ¿adivinas quien es el responsable?
* tiene que pagar impuestos. Ojo cuando os ofrezcan este tipo de contratos no os vayáis a encontrar de repente con que le tenéis que pagar al estado mensualmente casi 300 euros + IRPF +. Dinero que paga el falso-autónomo y se ahorra Acme. Fijaros bien en lo curioso de esto, no tienes las ventajas de un autónomo, pero pagas como si lo fueras.
* no esta cotizando como un trabajador de nómina. Por lo de pronto ya se puede olvidar del paro. Y mucho ojo con los régimenes de autónomo que Acme proponga porque eso puede influir mucho en la futura jubilación. Por ejemplo, Acme puede ser muy generoso y pagar el mismo la cuota de autónomo, pero, seguramente pague la cuota mínima y esto repercute mucho en los ingresos cuando uno esté jubilado. Vaya, por cierto, un autónomo no puede adelantar su jubilación.
Bueno y muchas otras cosas. Por lo general, ser autónomo trabajando para una subcontrata emisora de cheques no es lo más recomendable.