Cada año, Annecy se convierte en la meca de los que viven (y sobreviven) del mundo de la animación. Profesionales, estudiantes y criaturas nocturnas del mundo creativo se dan cita en este evento que mezcla talento, reclutamiento y cafés muy largos. Para 2025, las expectativas están marcadas por una palabra clave: crisis. Y no, no es el título de una nueva serie distópica, sino la realidad del sector. Pero no todo son nubes: todavía hay estudios que vienen, preguntan y toman nota de tu portafolio aunque no tengan silla libre.

Reclutamiento: el espacio se achica, pero la esperanza cabe igual

El famoso espacio de reclutamiento del MIFA tendrá menos stands que antes. ¿Motivo? Algunos estudios han decidido mudarse al piso de abajo, no por superstición, sino para centrarse en producir en lugar de contratar. Aun así, la zona de búsqueda de empleo sigue viva y coleando, aunque con menos metros cuadrados. Es como cuando vas al súper y ves que han reducido el tamaño del paquete pero no el precio. Bueno, aquí pasa algo parecido, pero con currículums.


MIFA Campus: donde los sueños estudian antes de despegar

Este espacio, que suena como nombre de universidad con toga y birrete, es en realidad un punto de encuentro para estudiantes y talentos en formación. La cantidad de puestos de trabajo ofrecidos no va a romper récords, pero atención: veinticinco estudios estarán ahí, listos para charlar, inspirarse y quizás anotar algún nombre para más adelante. Además, habrá jornadas temáticas tan organizadas que parecen hechas por alguien que realmente sabe usar Excel:

  • Martes: Presentación de proyectos estudiantiles
  • Martes y miércoles: Reuniones de reclutamiento
  • Jueves y viernes: Talleres técnicos
  • Viernes: Día de la música con SACEM


Territorios en movimiento (y no hablamos de placas tectónicas)

La animación sufre globalmente, pero no todos los países lo sienten igual. Francia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido están en una especie de limbo económico-animado. En cambio, otras regiones no solo se mantienen, sino que avanzan con paso firme. Este año se suman al evento países como Vietnam, Costa Rica, Bangladesh o Escocia, acompañados por una nutrida presencia africana que incluye desde Kenia hasta Guinea. ¿La buena noticia? El nivel artístico está subiendo como si lo empujara un animador con deadline.


Menos gente, más banderas

Aunque no se espera romper el récord de asistencia de 17.400 personas del año pasado (que, seamos honestos, es más gente que en algunas bodas familiares), los organizadores confían en que la variedad geográfica compense la caída en el número de visitantes. Con nuevos países participando, es probable que en 2025 se supere el récord de 103 naciones representadas. Si algo tiene Annecy, es pasaporte lleno de sellos.

917 pitchs: la animación no se rinde, solo se reorganiza

Y como broche final: se ha batido el récord de proyectos presentados para pitch. Nada menos que 917. Solo 48 pasaron el corte, lo que significa que fue más difícil entrar que en un grupo exclusivo de WhatsApp. En total, se presentarán alrededor de 180 proyectos. ¿Es esto una señal de recuperación o simplemente que todos tenían tiempo libre para escribir ideas? Sea lo que sea, lo importante es que la creatividad sigue corriendo como si tuviera café en las venas.

Conclusión no solicitada (pero aquí está igual)

Annecy y el MIFA 2025 no prometen un cuento de hadas laboral, pero sí una buena oportunidad para conocer, aprender y dejarse ver. Así que si vas, prepárate para mostrar lo que haces, saludar con entusiasmo y, por si acaso, llevar unas tarjetas de presentación extra. Que nunca se sabe quién está mirando...