Arreglado al final. Menos mal! No he parado de darle vueltas y al final era el laminador CURA!
En desplazamiento en Ventana de distancia mínima de extrusión lo tenía en 10 en color naranja. Lo he puesto a 4 porque me ponía que tenía que ser un valor casi aproximado a la distancia de retracción que está en 2.
Lo más fuerte es que cuando pongo valores predeterminados de la impresora me vuelve a poner el 10.
Solimán gracias, que veo que intentas ayudar bastante por el foro. Los videos que tienes muy bien. El soporte en árbol lo he descubierto gracias a ti. Ya no está en experimental.
Lo dejo en 4 o lo acerco más a 2? Sino ya iré probando.
Un saludo a todos y gracias
No es un problema de obstrucción, imprimo con boquilla 0.6 y Barrel Bimetal a 235 grados, sin problemas. Lo único es el ruido excesivo cuando retrae el filamento, pero yo creo que tiene solución, parece algo de lo del parametro de " Ventana de distancia mínima de extrusión" que comenta nacintur, lo voy a cambiar a 1 y probar.
Duró poco la alegría. La pieza de 30 pulgadas no me hizo ningún clack. Pero luego con una de 12 Horas a partir de la 6 capa cuando empieza con el relleno es un no parar.
Lo fuerte es que las piezas salen perfectas. Y son piezas de 12-20 horas de impresión.
El valor en naranja de 10 lo puse a 4 y luego 2,2 y sigue igual. Me falta por poner el valor de 2 a 10.
He probado de subir de temperatura a 220 para PLA marca Giantarm y sigue el ruido y me hace bolitas y suelta algún hilo el extrusor.
Voy a probar de aflojar el tornillo que aprieta el rodillo del filamento y sino pues a desmontar y limpiar. Bajar velocidad y alguna cosa más.
Me da la sensación que el Nozzle toca la pieza en los rellenos, porque cuando hace el ruido como se esconde y luego sale.
Me llegó ayer un extrusor completo por Banggood de la Artillery por 29 euros.
Menos mal que me gustan los desafíos. Lo que me desconcierta es que imprime muy bien.
¿Lo habéis podido arreglar?
Una pregunta. ¿ese modelo no tiene una especie de rueda reguladora en el propio extrusor?
Debe ser como una ruedecilla para darle más o menos tensión.
Justo al 98 por ciento de la impresión la he girado al tope de un lado y luego hacia el otro y lo ha seguido haciendo. Voy a poner el extrusor nuevo que me ha llegado y a mirar el otro por dentro.
Así por la noche imposible ponerla.
Pongo una fotografía para que veáis que no lo hace mal.
PLA 200/60
Velocidad 60
Velocidad de desplazamiento 150
Un saludo.
Yo es que lo único raro que veo en el video del primer mensaje es el tubo que sube y baja con las retracciones, y ese tubo no debería de moverse.
Yo acabo de empezar una pieza de 15 horas y con el parámetro famoso cambiado y si me está haciendo el ruido de la retracción, no sé si hace menos, pero lo hace.
Buenas me uno al hilo, tengo una Artillery x1 desde hace 1 semana y la impresión del cubo y una impresión de 6,5 horas me fueron de lujo, las siguientes impresiones, las cuales laminé desde otro ordenador me hacen el mismo ruido, así que deduzco que tiene que ver con el tema de la configuración como se ha dicho.
¿alguien ha conseguido algún avance?
Sigo investigando. He impreso el cubo que viene en el USB y perfecto. Nada de ruido. Me he fijado que el archivo es .GCO y los demás que impreso ha sido en GCODE.
Supongo que si hay alguna manera de descifrar los parámetros de impresión del cubo se podría solucionar el problema.
¿Habéis probado de imprimir el cubo y como os ha ido con el?
Decir también que he estado mirando con más calma la rueda reguladora del extrusor y fijándome mejor en nivelar la cama antes de imprimir el cubo.
Así que luego he puesto un GCODE del Cura y el Clack casi ha desaparecido, pero tengo otros ruidos de vez en cuando no tan molestos. Sera cosa de ir configurando.
Eso del "GCO" me suena a que es la configuración del tipo de tarjeta SD, donde lo que hace es que guarda los archivos en un formato que soporta ocho caracteres de nombre y solo tres de extensión.
En teoría tendría que ser lo mismo, pero probar por probar, puedes formatear la tarjeta o cambiar el nombre sin problema.
Nota: Como este tipo de archivo es de texto, lo puedes abrir con un bloc de notas mismo y mirar el código y en todo caso hacer una comparativa entre uno .gcode y el .GCO