Gracias de todas formas. Ahora parece que las rutinas se cargan bien, pero el problema está en designar las curvas de nivel. Saludos.
Gracias de todas formas. Ahora parece que las rutinas se cargan bien, pero el problema está en designar las curvas de nivel. Saludos.
Ya me lo dijeron y ya lo intenté, pero no me deja subirla. No sé por qué.
También encontré que epuedo hacerlo en Rhinoceros con el comando Loft. Qué opináis? Gracias.
Sr. Floppy no había usado nunca eso de las Nurbs en 3dsmax para el tema de curvas de nivel. Acabo de probar con un terreno pequeño y la verdad es que no está nada mal (tenía 20 curvas y lo le he resuelto con ruled), no sé si hat una opción mejor es la primera vez que lo hago. A donde quería ir es si esto es válido para un terreno de con 1000 curvas, por ejemplo, un campo de golf grande, que son los yo haría en Rhino.
Saludos,
Ahí va la captura, o eso espero.
Pues va ser que no. Mañana volveré a intentarlo desde otro.
Con las Nurbs creo que se pueden crear superficies tangrandes como quieras, pero has de tener en cuenta que más curvas y más puntos de control son más problemas.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
Gracias. En Rhinoceros yo lo resuelvo con Nuebe de puntos.
Saludos,
Saludos, por fin me topo con alguien con igual dilema, necesito solidificar mallas para un rajo minero. Hasta ahora he trabajado las curvas de nivel en AutoCAD y luego aplico Terrain/terreno en 3dsmax, pero el tema se complica cuando necesito hacer cortes o cubicar el modelo, me urge resolver este problema, apelo a la monstruosa sapiensa del foro, mientras tanto, me conseguiré el Rhino.Me gustaría saber si conocéis alguna forma de pasar curvas de nivel a un sólido. Encontré unas rutinas.lsp para hacerlo, pero no me funcionan.
Ps ¿podrías mandar las rutinas? Gracias.
Me encanta este foro. Ayer mismo me encargaron un trabajo de este tipo. Me acabo de asomar al foro a ver qué podía encontrar del tema, et voila, un mensaje fresquito fresquito. Gracias por la información, yo tendré que apañarme con las soluciones que ofrezcan AutoCAD y max y ya os contaré que tal. Saludos.
Que maquinones, me encanta este foro enhorabuena, soy nuevo en esto del 3d Studio y estoy haciendo un trabajo para la Carrera y me estáis sirviendo de gran ayuda. Mil gracias.
La susodicha tecla pone Impr Pant pet Sis. Que como todo el mundo sabe significa: imprimir pantalón de petit-suis. Y te pone perdió.
Última edición por Nessito; 06-02-2006 a las 16:34 Razón: se me ha ido la olla. No era el ultimo post el que lei!
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Foristas: Para aclarar un poco esto de transformar curvas de nivel en un sílido, y darle continuidad a éste hilo que parecía bueno, me restringir? A describir mi experiencia, que aún no doy por finalizada:
1.-trabajar curvas de nivel, resulta bastante cómodo con polilíneas y valor en z, desde AutoCAD.
2.-importar desde 3ds Max el dwg, para luego aplicar Terrain(compound objects/Terrain), resulta visualmente, bastante aceptable, el tema es que en éste punto, sólo estás trabajando con mallas, por lo tanto y en estricto rigor no tenemos un sílido.
3.-? Ste es el paso que no s? : transformar la malla en un sílido. Se ha sugerido bastante el tema de trabajar con Rhinoceros, el problema es que no se dice como hacerlo.
4.- Espero que el cuarto paso,-con ayuda del foro mediante- Diga mucho más que esto.
5.-por su atención gracias y saludos.
Mi aporte: Yo también trabajo en minería, y mi primer detalle es hacer la salvedad del uso que se le quiere dar a ese solido, me explico: si es para generar secciones transversales entonces usa el AutoCAD, pero si quieres generar una presentación entonces es mejor emplear (para mi) el 3ds Max. Los procedimientos de ello creo que ya han sido bien explicados por los anteriores foristas.
Hasta la vista.
Posdata: adjunto un render hecho por mi en 3dsmax, con curvas trazadas en Cad.