Si. Sigo sin ver, socorro alguien apagó la luz. Saludos. Posdata: que formato tiene la imagen.
Si. Sigo sin ver, socorro alguien apagó la luz. Saludos. Posdata: que formato tiene la imagen.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.
Bien, gracias por la ayuda. He adjuntado la imagen y parece que está vez sí funciona. Problema: quiero soldar los dos vértices marcados en rojo. Ambas formas están asociadas. Selecciono los dos vértices, le doy bastante umbral de soldadura, le doy a soldar, y nada, siempre me dice que el umbral es pequeño. Qué hago mal saludos.
Así nunca podremos ver la imagen por muchas gafas que nos pongamos, fíjate en la dirección que has puesto de la imagen, no tiene el final, es decir, falta texto en esa dirección, la mejor solución es que pulses sobre el botón agregar un adjunto, cuando modificas el mensaje, y ahí podrás adjuntar la imagen, sin problemas, un saludo.
Pues yo sí que veo la imagen de J_F_NASH, os la pongo a ver si esta vez la veis (con tu permiso J_F_NASH). Y de paso que contestáis su pregunta, me podríais decir cuál es la diferencia entre collapse contraer y weld soldar, es decir, contraer es unir dos o más vértices en uno solo, entonces para qué sirve soldará un saludo.
"Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)
Mi coro: www.concertotempo.com
A nivel poligonal, las herramientas soldar puede usarse para colapsar todos los vértices con un umbral de distancia menor que el que tú eliges en el spinner, es decir, no sólo dos vértices, sino todos los vértices del modelo que cumplan están norma, mientras colapsar une los vértices seleccionados en el punto medio, hablando siempre de los tres ejes espaciales. Saludos.
Tienen que cumplir una norma, y es que los vértices tienen que ser terminación o extremo de una spline. Si el vértice está en medio de una spline, ya está soldado a 2 segmentos, y no se puede soldar a otro más.
Los vértices de cada uno de los cuadrados ya están cerrados. Los cuadrados no tienen extremos, son formas cerradas.
El tema está claro. No puedes soldar esos vértices de 2 splines, porque ya están soldados, no se pueden soldar los vértices de 3 o 4 terminaciones de spline. Solo se pueden soldar de 2 en 2.
Cuéntanos por qué quieres soldar esos vértices, que es lo que quieres hacer con esas splines, y entonces podremos ayudarte a encontrar el método de trabajo adecuando. Un saludo.
Lexus: definitivamente quedo convencido de que eres el empollón del grupo. Te imagino con la cara blanca, gafas de pasta negra, y peinado a raya engominado.
Ok, gracias Cabfl. Ahora si me lo has dejado bien aclarado. Bueno, no quiero hacer nada concretamente. Solo estaba practicando el tema de los splines y me había atascado de mala manera. Mil gracias de nuevo. Saludos.
Vale. Más problemas. Estoy con 3dsmax 5. El tema es que estoy siguiendo el tutorial del libro la biblia del 3dsmax 4 concretamente crear una plantilla facial 2d (el de hacer una cabeza, vamos). Mi problema es que necesito que todos los vértices están soldados entre ellos (si no entiendo mal) pero esto es imposible. Cómo sueldo, por ejemplo, estos vértices de la imagen si uno de ellos ya está soldado.
En la ayuda de 3dsmax 5, en la parte de tutoriales, hay uno que consiste en la creación de una cabeza de rinoceronte a partir de splines, échale un vistazo, porque creo recordar que no tienes que soldar las splines (más que nada porque te va a ser imposible), sino hacer que coincidan los dos vértices en los tres ejes del espacio. Saludos.
25 mensajes para soldar un vértice no los he leído todos, pero bueno. J_F_NASH, tienes ADSL si tienes ADSL, estás empezando con el 3d, y te interesa el modelado.
Pásate por este mensaje: http://www.foro3d.com/viewtopic.phpt=2825 luego con eso busca estos vídeos. Si no los tienen hará un esfuerzo por subirlos ahí. (llevo siglos que no lo uso) http://www.3dlinks.com/tutorials_max.cfm.
Otra buenísima opción es 3dbuzz, (as no me haces subir los vídeos ellos tienen vídeos de 3dsmax de modelado (y de muchas otras cosas más y de otros programas también) que te vienen como anillo al dedo, te tienes que registrar (gratis). Si tienes algún problema me dices por aquí.
Mi consejo es que empieces con eso porque los que te digo a continuación no son tan explícitos, luego aquí la peña (no recuerdo quien fue) hizo un tutorial de un dinosaurio ton que, si no me equivocó lo había visto antes en Maya y está bastante bien, o también el tutorial de Juana de Arco de Michael Rogers. Venga espero que te haya servido la información.
Bota ese libro a qué te refieres con que pase de ese libro es malo desde luego es un muermo. Gracias por los links.
Si tío, pasa de ese libro, lo único que tiene interesante es el título, mejor es la ayuda que trae el propio max. En todo caso te podría servir para hacer alguna consulta, pero para modelado lo dudo. Cuando veas los videos, ya me dirás si quieres seguir con ese libro. Saludos.
Siento por haberme ausentado del mensaje, pero no es que me borre, sino que, estuve medio enfermo (bueno, ahora que si se ve el condenado gráfico creo que te puedo orientar.
1_ si se pueden soldar esos vértices (los de los 2 rectángulos).
2_ en el segundo caso que planteas también.
Veamos cómo.
1_ en el caso de los rectángulos y como creo que ya expliqué antes lo que tienes que hacer es sencillo. Llevar todo el conjunto a nivel de geometría, o sea: convertir en malla.
Y luego nada más seleccione con un recuadro los dos vértices (tienen que estar dentro del umbral) y simplemente le das a soldar seleccionados. Eso es todo. Simple, no.
2_ en el caso de la plantilla facial lo más correcto es construir una cara, (de hecho, creo, esa es la razón por la que quieres unir los vértices marcados). Por lo que en vez de trabajar con splines tienes que trabajar con una malla. Y en el modo cara (face) para el caso exacto que propones, construís una cara triangular vértice a vértice en sentido anti horario, si puedes ver la superficie (si las normales de cara están hacia tu) y al revés de lo contrario. En lugar de unir un vértice imposible en una malla editable. Saludos.
Nota: con cara me refiero a un semi polígono, triángulo, o polígono de 3 lados, no a la cara del sujeto que estas fabricando.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.
Carpe. No sé si debo sentirme halagado o insultado. Sobre todo, porque no tengo ni idea de que cosa sea un empollón (mi gallego, que así le decimos aquí cariñosamente al idioma español, al igual que a los procedentes de tu tierra, aunque sean de Toledo como tu - es bastante limitado).
Por otro lado, sin entrar en cuestiones racistas. Sí, soy blanco, caucásico, no uso gafas, (de ningún tipo, mi visión es de 10/10 en cada ojo), solo me peino para salir de mi domicilio (en casa me agrada estar como me venga en gana) y engominado, yo soy veterano, pero tú eres definitivamente antiguo (pensé que ese término había quedado de moda en los 60).
Por otro lado, no sería mejor que te dedicaras a hacer mensajes con algún sentido (dado que tú imaginación es bastante pobre) en lugar de especular sobre mi aspecto saludos.
Posdata: claro que sí te lo recomendó tu terapeuta.
Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.